Escuela de Fútbol Jonathan Faña, una escuela en el mismo trayecto del balompié dominicano.



Jonathan Faña es un nombre como pocos en el fútbol dominicano, con una carrera brillante tanto nivel de clubes en el país y en el extranjero, además de una trayectoria inigualable en la selección nacional. El astro dominicano ya en su retiro ha decidido dar otro paso en su carrera con la creación de una escuela de fútbol que lleva su nombre. La ubicación de esta no es otra que su pueblo natal Moca, una cantera de grandes jugadores que se han destacado a nivel nacional desde los inicios del fútbol dominicano. Veamos más de cerca los orígenes y logros de esta escuela que aspira a ser una referencia a nivel nacional.

De manera no oficial la escuela inicio en 2014 como el FañaTeam. En 2016 el grupo empezó a darse cuenta de que era necesario organizarse mejor, y empezaron el proceso para constituirse de manera formal, el cual no terminó hasta 2019. Aprovecharon ese mismo año el impulso del plan de regularización de la Comisión Normalizadora para tener todos los componentes de ley que necesitaban como escuela.

Con el surgimiento de nuevas competencias en categorías inferiores auspiciadas por Fedofutbol llegó la hora de competir. El primer torneo fue el Sub19, donde llegaron a la ronda regular al quedar en cuarto lugar en el Grupo Norte. En ronda regular culminaron su participación en la séptima posición de la tabla con 12 puntos a solo 3 del cuarto lugar que les hubiese dado la clasificación. En el Torneo Sub16 clasificaron para la ronda regular ganando invictos el Grupo Norte II.  Luego en la ronda regular quedaron en tercer lugar, llegando a la final regional donde perdieron 1-2 del Cibao F.C quién a la larga sería campeón del certamen. Para ser su primera ocasión la escuela tuvo buenos resultados en sus competencias.  


Actualmente la escuela tiene más de 150 jóvenes distribuidos en seis categorías masculinas distintas; sub8, sub10, sub12, sub16, sub19 y superior. Los entrenamientos se realizan en el Polideportivo Moca 85, y sus partidos de local se juegan en el estadio Don Bosco. Inclusive desde sus filas ya han logrado aportar elementos a las categorías inferiores de las selecciones nacionales. Luis Ortiz en la selección sub17 que jugó recientemente el clasificatorio al Campeonato de Concacaf U17, mientras que Elian Beras y Enmanuel Ramos estuvieron en la selección sub14 que jugó en el CFU Boys U14 Challenge Series.

El cuerpo técnico de la escuela esta conformado por los entrenadores Christian Reyes, Luis Martín Guzmán, Yaicon Comprés, Jean Carlos López y Robinson Robert. La directiva está conformada por Nelson Peña (presidente), Miguel Angel Paulino (vicepresidente), y Yolenny Guzmán (secretaria). Ellos son los encargados de mantener a flote este

Los proyectos para el futuro lucen prometedores, lo primero es prepararse para los torneos nacionales de categorías inferiores que se harán en la rama masculina donde planean participar en todos los posibles. Además, tienen pensado armar una franquicia sub23 para competir en una posible segunda edición de la Liga Expansión de la LDF. Tienen pensado también hacer una gira internacional con sus jugadores para expandir los horizontes de la escuela y darles esa experiencia a los niños.

Con un nombre con mucho peso, y ubicado en la catedral del fútbol dominicano se le auguran éxitos a esta escuela si sigue como va. Al igual muchas otras ubicadas en el interior del país, aquí es donde se hace el fútbol de la manera mas artesanal y pura, siendo la base de lo que conocemos como el fútbol dominicano. Un verdadero plan de desarrollo para este deporte a nivel nacional, debe iniciar siempre por estas escuelas y clubes.

Artículo Elaborado Por:




Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas