REPÚBLICA DOMINICANA INICIA SU CAMINÓ AL MUNDIAL DE FUTSAL

 


Por primera vez una selección dominicana de futbol sala estará en un torneo oficial. Anteriormente 2014 se Asofutdina y MediaCancha realizaron el Grand Prix de Futsal que fue un torneo amistoso masculino entre Haití, Cuba, Guatemala, y República Dominicana. También una selección femenina Sub18 estuvo en Buenos Aires para los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018. Ahora, la selección dominicana de futsal masculina mayor entra al Campeonato de Futsal de Concacaf que se jugará en la ciudad de Guatemala a partir del 3 de mayo. Compartimos el Grupo A con Trinidad y Tobago y Guatemala.

A pesar de que es un hecho histórico, el fútbol sala dominicano pasa por el peor momento en los últimos diez años. El Covid ha interrumpido los torneos locales como la Copa Universitaria, la Copa Intercolegial Claro y la Copa Loyola de Futbol Sala. Por otro lado, algunas instituciones que habían promovido la disciplina en la ciudad de Santo Domingo como MediaCancha y City FC han desaparecido del mapa. Se anunció un torneo de futbol sala para este año que podría ayudar a revitalizar esta disciplina que por muchos años gozó de buena popularidad.


Los trinitenses son la segunda mejor selección del Caribe (detrás de Cuba) según varios rankings, y han jugado dos veces la fase de grupos de este torneo ganando apenas un partido en 2004 a Surinam. En la edición del 2016 la derrota que le propinaron los hondureños en la vuelta del repechaje 5-3, les dejó a las puertas de la fase de grupo de ese año. El experimentado  entrenador norteamericano Constantine Kostin seleccionó a miembros actuales (Willis Plaza), y pasados (Keron Cummingns, Aaron Lester, y Sean De Silva) de la selección mayor de futbol de Trinidad y Tobago, para usarlos en futbol sala. La semana pasada los Socca Warriors tuvieron dos partidos de práctica con Costa Rica y fueron derrotados de forma contundente 7-1 y 8-2, y en marzo habían estado entrenando con el equipo venezolano Mafas FC en Puerto España.

Guatemala es nuestro otro rival de grupo y aparte de ser el anfitrión del torneo es un verdadero titán en la región. Ha participado en las últimas 3 Copas del Mundo de Futbol Sala, ha llegado al podio en los últimos 3 torneos clasificatorios de Concacaf (ganó en 2008) y está rankeado en la confederación como #1 por la Concacaf y #2 por la página Fifafutsalworldranking . Los guatemaltecos están entre los favoritos para quedarse con el oro en esta competencia. El director técnico Estuardo de León no tuvo muchos problemas para encontrar buen talento, pues Guatemala tiene un sistema de ligas de futbol sala bien desarrollada con primera y segunda división masculina, una competencia femenina y categorías juveniles.  Su gira de práctica fue en  Brasil donde viajaron a mediados de marzo para batirse con varios clubes de futsal. Su único enfrentamiento con la selección dominicana fue en aquel Grand Prix de hace 7 años donde se impusieron 7-3.

República Dominica armó un equipo como más o menos pudo ya que por las razones que expresé anteriormente no hay competencias activas de futbol sala en nuestro país, y el mismo deporte no pasa por un buen momento. Para eso apelaron a su entrenador el argentino Carlos Boccicardi, quién es un veterano del futbol sala local y ha jugado o dirigido en casi todos los torneos importantes que se han hecho. La convocatoria tiene una mezcla de jóvenes universitarios de la ciudad capital, y refuerzos extranjeros que vienen desde Europa (algo atípico en las selecciones de la región). Entre los refuerzos se destacan David Rondón quien ha participado en campeonatos de alto nivel en Francia, España e inclusive a nivel continental. Aunque la práctica no ha sido la más completa ni es tan intensa como la de los rivales, será interesante saber que tanto el talento de los jugadores europeos podrá hacer contra de los rivales de la región.


Aunque el segundo lugar de grupo pasa a una próxima ronda, las posibilidades de República Dominicana pasar son bajas. Vencer a Trinidad y Tobago es lo más alcanzable, y de hacerlo nos tocaría en cuartos de final Cuba o Estados Unidos. Lo más importante es que este torneo no es el resultado final, sino que el mismo se convierta en la primera piedra para que el futbol sala logre un verdadero impulso en nuestro país, y así darle una bocanada de aire en este difícil momento.

Artículo Elaborado Por:



Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas