Viene de la parte I
Breve apreciación puntual de jugadoras con más minutos.
Claudia Torres y Odaliana Gómez: Aunque la primera no tuvo tanta actividad y no fue tan exigida durante los primeros dos partidos, mantuvo la valla en cero y sigue siendo la portera titular indiscutible. Odaliana Gómez sacó un sinnúmero de tiros contra Jamaica y aguantó hasta donde pudo, porque evitó una goleada mucho más abultada, pero es obvio que le falta experiencia y jerarquía, queda seguir ganando confianza.
Gabriela Cuevas y Brianne Reed: Cumplen en su trabajo defensivo, organizan la última línea, hay voz de mando y se entienden en el cierre. Aunque sus aportaciones en ataque son mínimas, me parece deberían ser mejor explotadas en el balón parado, sobretodo en los tiros de esquinas. Son las únicas dos defensoras que fueron titulares y jugaron todos los minutos de los partidos disputados.
Giovanna Dionicio: Central de pila en las convocatorias anteriores, pasó a jugar de lateral derecho en este nuevo ciclo; resuelve en la marca y quite, y cuando tiene la oportunidad sube al ataque. Entiendo que en estas ocasiones que se crea podría vulnerar al rival con más agresividad. Fue la tercera defensora con más minutos jugados.
Nadia Colón: Es la cuarta defensora con más minutos disputados, su desempeño con perfil inverso sigue siendo una incógnita, pero está en mi top 3 de jugadoras más aguerridas de la selección.
Winibian Peralta: Fue la única jugadora del mediocampo que jugó todos los partidos y no fue sustituida. Siempre intenta desafiar al rival con exigencia, tapa huecos con éxito y no tiene pena para sumar disparos de larga distancia, aunque debe mejorar la puntería y el “timing” al hacer un “tackle”.
Jazlyn Oviedo: La jugadora por naturaleza que marca los tiempos del partido, tiene en sus pies la construcción y conducción de las ideas del conjunto. Es un faro y quien sostiene el centro del campo, pero contra un rival de más peso es evidente que le falta encontrar más viveza en los duelos y meter picardía. Pienso que se debe de trabajar más la salida con Vanessa Kara para “factor sorpresa”, su asociación con Alyssa Oviedo es muy evidente.
Manuela Lareo y Lucía Marte León: Aunque ambas sólo jugaron dos partidos de los cuatro en calendario, para Lareo la fortaleza no está en el ida y vuelta, pero es una referente y muy activa en el ataque, no desperdicia la oportunidad una vez está de cara al arco, entiende los desmarques y los movimientos de su compañeras perfectamente, se notó su ausencia en los últimos dos partidos. Lucía, por su lado, sí tiene esa facilidad para el “box-to-box”, tiene quite y marca constante, y entiendo que ambas en optimas condiciones deben de seguir siendo titulares indiscutibles.
Vanessa Kara: Es probablemente la jugadora más desequilibrante de todos los partidos, ataque, velocidad, entrega y sacrifico a nivel defensivo, ya que se retrasa de ser necesario para apoyar en la marca y es una alternativa con bastante lucidez para sacar al equipo de atrás pero no se puede pecar al hacerlo una movida constante, pues puede terminar convirtiendose en Kara y 10 más.
Alyssa Oviedo: Una de las jugadoras que más insiste en el ataque cuando le llega el balón y con más oportunidades para anotar, rompe líneas y tiene un sentido de ubicación muy bueno en el área chica, pero debe acelerar el ritmo para resolver acciones de clara ventaja. Si no se siente es porque no le llega el balón y por ahí pasa su peor frustración.
Otras jugadoras importantes pero que no cumplieron 90 minutos en ningún partido pero que de alguna manera aportaron en profundidad y trataron de construir desde sus posiciones, llevándose algunas goles en su haber, fueron Daphne Heyaime y Winifer Santa. Por poca aparición en el resto del clasificatorio me reservo entrar en detalles con otras jugadoras, aunque hayan anotado algún tanto, como es el caso de Angelina Vargas y/o Kathrynn González.
Este equipo necesita continuar su rodaje, volver a jugar contra Panamá y Jamaica, esos que están en otro eslabón y medir nuestro crecimiento, desarrollo y mejora, aunque sea leve, porque ya han sido rivales directos, y sumar otros encuentros con otros equipos de la región como México, Haití y Costa Rica. La competencia está en esta área, para destacar hay que mejorar, para mejorar hay que seguir compitiendo y luego hablar de vencerlas.
Artículo Elaborado Por: