Cambio de formato en los campeonatos inferiores de Concacaf. ¿Se acabaron las sorpresas?

 

El cambio en el formato del Campeonato Femenino Sub20 de la Concacaf, nos llamó mucho la atención porque podría ser copiado para otros torneos de categoría inferiores de la confederación. Este nuevo formato a nuestro entender apunta a limitar las sorpresas que puedan surgir en este tipo de competencias, como ya ha pasado recientemente, introduciendo cambios importantes.

 

El principal cambio es en el proceso clasificatorio que antes era una fase de grupos entre las selecciones rankeadas del lugar 16 en adelante, pero que ahora ahora abarca a todas las selecciones a partir del puesto 2. Solo habrá un cupo disponible para el ganador de cada uno de los seis grupos, los cuales que avanzarán a una siguiente fase de dos grupos de 4 equipos donde los mejores dos que casi siempre son México y Estados Unidos esperan. Posteriormente luego de un breve todos contra todos, los dos primeros de cada grupo van a semifinales. Algo me dice que es muy posible que este sea el formato que se usará de ahora en adelante en los campeonatos de Concacaf para las categorías sub17 y sub20, tanto en la rama masculina como en la femenina.

 

Los efectos de este posible cambio

Esta doble fase de grupo elimina los juegos de knockout de octavos y cuartos de final que son los que pueden traer sorpresas al torneo, como lo fue la eliminación de México y Canadá en el masculino U20 del año pasado a manos de Guatemala. También evita que selecciones como República Dominicana puedan avanzar hasta un Mundial venciendo solamente a escuadras como Saint Martin, Anguila, El Salvador y Jamaica. Que hay que aclarar, que ese fue el camino dominicano determinado por el sorteo, y los juegos hay que ganarlos en la cancha, pero cuando una selección pequeña logra algo así mientras otras más grandes tienen que emburujarse con “la mala suerte”, puede causar ronchas en esas mayores como por ejemplo México que se quedó sin Mundial Sub20 ni Juegos Olímpicos

Con este nuevo formato Concacaf deja claro que para una selección pequeña ir al Mundial tendrá que jugar contra México o Estados Unidos, y que muy posiblemente Canadá o Costa Rica también sean tus compañeros de grupo. La confederación quiere reducir al mínimo la suerte de tener un camino fácil, obligándote siempre a jugar con los mejores., por lo que será cada vez más difícil ser testigos de milagros. De hecho para los pequeños las posibilidades de clasificar a estos torneos ahora pasarán más por la ampliación de plazas del mundial. 

Las rondas de KO disminuyen las probabilidades de enfrentarse a los equipos más fuertes, mientras en una fase de grupo es obligado verse con ellos. Además, en una fase de grupo se reduce el factor de incertidumbre ya que sabes cuales son todos tus rivales de antemano, y te puedes recuperar de un primer resultado sorpresivo.

También hay un efecto colateral, que son los marcadores sumamente abultados con diferencias de más de 10 goles en los partidos clasificatorios. En el reciente torneo clasificatorio donde selecciones del Top 8 se enfrentaron a selecciones del lugar 20 para abajo incluyendo selecciones no rankeadas, hubo 8 partidos que terminaron con 10 goles o más de diferencia, algo difícil de digerir para un grupo de adolescentes, y que era imposible de ver en el anterior formato de clasificación. Antes esos equipos más pequeños tenían su oportunidad de meterse en la fase KO del torneo jugando contra los de su nivel, ya eso no será posible.

La Concacaf cambia constantemente los torneos y formatos, y las razones detrás de esas decisiones a veces nos traen muchas dudas. De hecho, ya tocará hablar del nuevo Campeonato de Clubes de Concacaf y de cómo se inclinó la balanza hacia los equipos norteamericanos en detrimento de los centroamericanos y caribeños. Cuando las grandes selecciones quedan fuera de torneos importantes (Juego Olímpicos, Mundial Sub20), y después vienen estos cambios uno no puede dejar de pensar mal sobre las intenciones subyacentes. Solo nos queda decir que como en la granja de Orwell, todas las federaciones son iguales con un voto cada una, pero algunas federaciones son más iguales que otras. 

Artículo Elaborado Por:



Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas