Llega el histórico debut mundialista de la Sub20 Masculina

 

El fútbol dominicano debutará en un certamen mundial cuando salte al césped del estadio Malvinas Argentinas el próximo 21 de mayo. Es un hecho histórico para esta disciplina  que fue posible a la garra y entrega que demostraron los jugadores en el Premundial de Concacaf de 2022, cuando contra todo pronostico fueron subcampeones del certamen. Sin importar lo que pase en este torneo ya esta generación es parte de la historia no solo de fútbol sino del deporte dominicano.

Calendario de juegos de la selección dominicana. Fuente @sedofutbol.

La selección jugará contra Nigeria el 21 de mayo, Brasil el 24 de mayo e Italia el 27 de mayo, todos esos partidos serán en el mismo estadio que ya mencionamos ubicado en la ciudad de Mendoza. En los próximos párrafos analizaremos los rivales y a nuestra selección para ver como llegamos a esta cita histórica del fútbol dominicano.

Nigeria

El primer rival será Nigeria, la cual es una de las selecciones africanas con más historia en cuanto a fútbol. Durante la Copa Africana Sub20 de este año quedaron en tercer lugar permitiendo solamente 2 goles en 6 partidos, con cuatro victorias y dos derrotas. Históricamente es el equipo que más veces ha ganado ese torneo africano (7), y el que más veces ha quedado en el podio (13), cuando ningún otro país africano tiene más de 4 títulos ni más de 8 podios. Están en su 13ava participación en el certamen mundial, del cual han quedado dos veces como subcampeones (1989 y 2005). Esta selección conocida como las “águilas voladoras”, es dirigida por Landon Bosso.

La escuadra nigeriana se mostró con gran solidez defensiva en su eliminatoria.

Los jugadores nigerianos en su mayoría pertenecen a equipos de la Nigeria Super League, que es la primera división de dicho país. Fuera de ahí algunos ya llegaron al profesionalismo de Europa, como lo son Abel Ogwuche (Trelleborg de 2da Suecia), y Tochukwu Nadi y Umeh Emmanuel (Botev Plovdiv 1era Bulgaria).  También cabe mencionar a Victor Eletu, un pivote que ha disputado 29 partidos con el equipo primavera del AC Milan este año. Otros jugadores como el central Abel Ogwuche y el delantero Ahmed Abdullahi despiertan intereses de grandes clubes, y tendrán este torneo un espacio para lucirse y dar un paso importante en sus carreras durante el próximo mercado de fichajes. El seleccionado africano es conocido por su portento físico, potencia y velocidad, y todas estas características puede ser un dolor de cabeza para los dominicanos.

Brasil

El segundo rival será Brasil, una selección que no necesita presentación en cuanto a fútbol se refiere. La canarinha ha campeonado esta categoría en Commebol doce veces, siendo de hecho los actuales monarcas, y cinco veces han alzado el título de este torneo mundial siendo el segundo máximo campeón del torneo. La mayor parte de su talento está actualmente en Brasil con excepciones como el defensor Robert Renan del Zenit San Petesburgo, Matheus Martin del Watford, Marquinhos del Norwich City (ambos equipos en 2da de Inglaterra), y Sávio del PSV Eindhoven en la Eredivisie. En la Serie A de Brasil, con menos de 20 años ya algunos son titulares indiscutibles con sus equipos y se perfilen como las próximas joyas como son Andrey Santos del Vasco da Gama y Marco Leonardo del Santos.

Andrey Santos se destacó en el Sudamericano Sub20 y vá por la gloria en este mundial. 

Los brasileños acusan la baja a varias de sus estrellas cuyos equipos del Brasilerao no los prestaron. Algunos de estos casos son Vitor Roque (Atlético Panaerense), quien fue goleador en el Campeonato Sudamericano Sub20, y Endrick (Palmeiras) quién es el enésimo próximo Pelé cuyo talento llevó al Real Madrid a pagar por él 35 millones de euros. Estas negativas y otras más han causado dolores de cabeza al entrenador Ramon Menezes para armar la selección. Sin embargo, Brasil es una mina inagotable de talento y según el sitio Transfer Market su selección tiene un valor de 81 millones de dólares, siendo la más cara del torneo (en contraste la dominicana vale 450 mil). La verde amarela seguro llegará con ganas de vengar la pírrica victoria que obtuvieron en España por 1 a 0 contra los dominicanos, la cual les dejó un mal sabor de boca.

Italia

El tercer rival es otra selección con nombre propio como Italia, pero que interesantemente en esta categoría nunca ha destacado mucho y en los últimos 40 años solo ha clasificado a 5 de las últimas 19 ediciones. No obstante, la escuadra Azzurra si ha clasificado a las últimas tres ediciones de forma seguida obteniendo 3er y 4to lugar respectivamente. Carmine Nunziato los dirige y desde 2017 este DT se ha hecho cargo de diversas selecciones menores italianas.  

Baldanzi tiene una temporada de ensueño con el Empoli. Foto de Marca

La “squadra azzurra” está compuesta casi en su totalidad por jugadores que están militando en las diferentes ligas del mismo país. Hay 7 en Serie A, 4 en Serie B, 4 que juegan en Primavera 1 (Liga Sub19), 5 en Serie C, y la excepción es Cesare Casadei que juega con el Reading en el Championship de Inglaterra. Jugadores destacados de esta escuadra son; Tommaso Baldanzi un mediocampista ofensivo con 4 goles en 25 partidos este año con el Empoli en Serie A, Daniel Montevago al cual sus 16 goles y 5 asistencias en 24 partidos en Primavera 1 con la Sampdoria le valieron un llamado a Serie A, y Giuseppe Ambrosino la joya napolitana que el reciente campeón de Italia tiene cedido al Cittadella en Serie B (lleva 2 goles y 2 asistencias allí), y  además es fue cogoleador de esta selección en la U20 Elite League con 3 tantos .  Al igual que paso con la escuadra brasileña, los italianos recibieron negativas de algunos clubes a la hora de ceder jugadores como; Cristian Volpato de AS Roma, Filippo Terracciano del Hellas Verona y Jacopo Fazzini del Empoli. Italia tiene mucho talento que ya destaca a nivel profesional, lo que los hace un rival de mucho cuidado.

Los Quisqueyanos

La escuadra criolla está formada mayormente por jugadores locales y reforzado con algunos elementos foráneos. En comparación con el grupo que ganó el derecho a estar en el torneo hace casi un año, hay algunas bajas (Luis Francisco, Adhonys Vargas, Thomas Jungbauer, Charbel Wehbe, y Diefry Mensu), y altas como (Derek Cuevas, Enrique Bösl, Alex Ciriaco, Alejandro Martin, Oliver Schmidhauser, Yunior Peralta, y Steven Martinez). Entendemos que la selección se reforzó bastante en especial con Schmidhauser y Cuevas, pero la lesión de Charbel, y la no convocatoria de Mensú le resta profundidad.

Convocatoria oficial dominicana. Fuente @sedofutbol


Los quisqueyanos han caído en todos los amistosos (9) que han jugado desde su clasificación, con derrotas ante Colombia (0-1 y 0-4), Honduras (2-3 y 1-7), Irak (2-3), Uzbekistán (0-3), Brasil (0-1), Argentina (0-4), y Ecuador (0-3). Si bien es cierto que se han preparado como pocos en el mundo con 9 partidos amistosos, la acumulación de derrotas y la abismal diferencia de goles (7 a 29), son golpes fuertes para la moral. El entrenador Walter Benítez y su cuerpo técnico (al cual hace poco se agregó Marcelo Neveleff) no ha podido obtener resultados diferentes a pesar de las nuevas adiciones al equipo.

Los jugadores dominicanos deben cuidarse de la gran cantidad de penales que les han marcado en los últimos partidos (3 en 2 juegos), y deben recordar que un arbitraje de clase mundial no tiene nada que ver con el que muchos ven día a día en la LDF.  También deben tener ojo con las tarjetas, puesto que se enfrentarán a jugadores con mucho mejor físico, y podrían querer compensar esa desventaja, esto es un llamado directo al capitán Azcona quién es muy propenso a ser amonestado. 

Alineación dominicana en amistoso ante Argentina. Fuente @sedofutbol


A mi entender la portería debe estar entre Bösl y Valdez, con una ligera desventaja para el nacido en Alemania por tener poco tiempo de juego en la selección. La línea defensiva debe ser armada con más juicio, y los amistosos recientes deben abrirle los ojos al entrenador de quienes y como deberían estar alineados al fondo. En el mediocampo se espera más de Angel Montes de Oca, quién en el Premundial se destacó mucho, pero que no ha vuelto a brillar desde aquel torneo. La delantera debería sostenerse con el trío de Cuevas, Azcona, y Schmidhauser, siendo Alejandro Martín parte de la rotación y Yunior Peralta (quién está teniendo un buen año con Cibao F.C) entrando como revulsivo.

Aunque los partidos hay que jugarlos en el campo, en el papel las posibilidades de avanzar lucen muy remotas. Al ser el equipo más débil del grupo las demás selecciones no solo intentarán ganar, sino también golearnos para mejorar su diferencia de goles en caso de empate entre ellos. Desde nuestra perspectiva, el objetivo para la selección dominicana es dar un buen partido tratando de minimizar los errores, aprovechar las oportunidades en la medida de lo posible, y tratar de mantener la moral en alto sin importar el marcador. Si algo ha caracterizado a este grupo es que no se rinden fácilmente, y esta actitud debe ser su principal arma para navegar en este turbulento grupo. Chicos disfruten su momento, ya la historia está completa, y solo queda ponerle el colofón a su epopeya.

Artículo Elaborado Por:





 



Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas