Culminó el paso de las quisqueyanas por el Campeonato Femenino de Concacaf para la clasificación a la Copa Mundial Femenina Sub-20.

 

La selección nacional femenina Sub-20 no pudo colarse a semifinales para conseguir una de las tres plazas disponibles de Concacaf al máximo evento de la categoría y el lunes 29 de mayo cerró su participación en 3er lugar del Grupo B, el mismo que compartió con: México, Costa Rica y Puerto Rico. El Campeonato Femenino Sub-20 de Concacaf 2023 culminará el día 3 de junio donde su actual campeón, Estados Unidos, buscará renovar su status de mejor equipo de la región, pero antes se cruzarán las selecciones de Canadá vs México y Estados Unidos vs Costa Rica. 

Paloma Peña vuela para evitar la caida de su arco ante México. Foto de @sedofutbol

El primer partido de las quisqueyanas fue contra México, el jueves 25 de mayo, sufriendo una previsible derrota (4-0). El onceno titular estuvo compuesto por Paloma Peña; Nelianny Amador, Paola Then, Renata Mercedes, Janna Vásquez; Jazmin Jackson, Isabella Ventura, Stella Tapia; Alexa Castro; Jaylen Vallecillo, Ariana Díaz y Angelina Vargas, el cual claramente fue reubicado en comparación a los partidos durante el pasado clasificatorio. Stella Tapia cedió su posisión a Paola Then y pasó a ser soporte en el mediocampo para Isabella Ventura, y Nelianny Amador fue titular en lugar de Faith Espiritusanto.   

El conjunto criollo se encontró con un rival técnicamente en ventaja, perspicaz en sus propuestas y, por ende, contundente en su resultado final, apenas pudieron superar el 30% de posesión del balón, generar 2 tiros a puerta y acertar correctamente 226 pases. Los goles aztecas cayeron al 2’ (Tatiana Flores), 39’ (Giselle Espinoza), 80’ (Natalia Colón) y 83’ (Hailey Gordon), permitiendo que destacara la labor imperial de Paloma Peña quien fue puesta a prueba en 22 tiros a puerta por parte del rival y evitando durante extensos tramos del encuentro un marcador más abultado. Isabella Ventura fue la única amonestada durante el encuentro al 65’. 

Once inicial ante Costa Rica. Foto de @sedofutbol

Se descartó cualquier posibilidad de avanzar a semifinales desde el sábado 27 de mayo, ya que Costa Rica fue nuestro segundo contrincante y nos propinó otra derrota (3-1). Los goles de las ticas cayeron al 45’+1 (Sheika Scott) de penal al 59’, (Jimena Jiménez) y al 77’ (Verónica Matarrita). El onceno titular dominicano no fue similar al anterior y hubo un planteamiento táctico completamente distinto compuesto por Paloma Peña; Jaimaris Díaz, Paola Then, Renata Mercedes, Alexa Castro; Isabella Ventura, Stella Tapia, Jaylen Vallecillo; Ariana Díaz, Angelina Vargas y  Jazmin Jackson. Tanto Jaimaris Díaz como Alexa Castro se vieron forzadas a jugar en los laterales, ajenas a sus posiciones habituales. 

En este encuentro por lo menos hubo otra disposición por parte de las jugadoras al intentar tener más posesión del balón, alcanzando el 48%, y generar también más tiros a puerta (8), pero incrementaron los pases incorrectos (71) e, irónicamente, disminuyeron los pases acertados (204) en comparación al partido anterior (226). Particularmente, debo destacar de Costa Rica la jugadora Priscilla Rodríguez quien se mostró organizada sin la posesión y eficiente con el balón, participando en el trabajo táctico ofensivo y defensivo manejó bien el centro del campo para su equipo. A nivel de amonestaciones, Ariana Díaz al igual que Renata Mercedes recibieron ambas una tarjeta amarilla al 29’ y 45’ repectivamente, y Paola Then al 64’ una roja directa luego de una fuerte barrida fuera del área cuando era la última defensora y había ocasión manifiesta de gol. Hubo una baja importante al 70’, Paloma Peña aterrizó sobre su propio cuerpo con el balón al pecho impidiéndole reincorporarse. La respuesta criolla cayó finalmente al 90’+5 en los pies de Renata Mercedes en un balón dividido luego de un tiro de esquina, siendo asistida por Adriana Adames. 

El lunes 29 de mayo se jugó nuestro último encuentro de grupo contra Puerto Rico, consiguiendo una victoria por la mínima (1-2). Se salió a la cancha con Paloma Peña; Alexa Castro, Stella Tapia, Renata Mercedes, Faith Espiritusanto; Jaimaris Díaz, Isabella Ventura, Jaylen Vallecillo; Ariana Díaz, Angelina Vargas y Jazmin Jackson. Las boricuas abrieron el marcador al 37’ en los pies de Kennedy García al ganar un rebote fácil en el área. A las quisqueyanas les costó conseguir este resultado, al cual le dieron vuelta, pero parte de la reacción colectiva sucedió luego de mover la banca en el segundo tiempo; Janna Vásquez entró por Jaimaris Díaz y en una construcción desde la última línea hasta el área rival a ras de pasto Jazmin Jackson consiguió un penal luego de ser derribada, el cual cobró Angelina Vargas al 57’. El segundo gol fue anotado por Alexa Castro al 65’, asistida por Angelina Vargas en una jugada iniciada desde la banda derecha. Puerto Rico mantuvo la posesión (62%) y contabilizó más tiros a puerta (15), mientras que el conjunto criollo recuperó más balones (12) y generó más tiros de esquinas (5). 

Renata Mercedes disputa un balón durante el partido contra Puerto Rico. Foto de @sedofutbol

Desde mi perspectiva, parte de darle vuelta al resultado en el segundo tiempo sucede al volver a las raíces en la línea defensiva y apostar por quienes la fortalecen y ya se conocen:   Faith Espiritusanto, Stella Tapia, Renata Mercedes y Janna Vásquez; la dinámica permitió que se asociaran con más libertad, sobre todo entre Jaylen Vallecillo, Alexa Castro y Angelina Vargas, además de sumar a Yuleinis Brito al mediocampo, quien acertó todos los pases que entregó (10) y recuperó 2 balones. 

A pesar de haber obtenido esta victoria contra Puerto Rico, se deben de analizar los resultados de los últimos torneos de estas categorías y su dirigencia, lamentablemente a nivel de objetivos se ha retrocedido. Desde aquella histórica clasificación en 2020 no se ha logrado sobrepasar este tramo o al menos volver a emularlo. 

La dirección de desarrollo de la Federación Dominicana de Fútbol debe enfocarse en su revitalización y valorar la capacidad de sus líderes en los proyectos femeninos de inferiores, ya que es hora de demandar por otros resultados, no sólo positivos, sino que se logre afirmar mediante los campeonatos de la región que la calidad de nuestras jugadoras es una realidad; el producto está ahí, pero hay que saberlo explotar.

Artículo Elaborado Por:


 

 

 

 

 

Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas