Los cambios en las competencias de Concacaf y su impacto en la selección dominicana

El pasado martes la Concacaf anunció importantes cambios en los formatos de sus competencias masculinas venideras, en especial las próximas ediciones de las Liga de Naciones y el Clasificatorio al Mundial 2026. Estas decisiones obviamente impactan el futuro de la selección masculina dominicana que deberá empezar desde ya la planificación para los agitados 3 años de fútbol que se vienen en la región. Por eso entendemos prudente ver los cambios en las competencias y como podrían impactar a nuestra selección.



Concacaf Nations League 2023/2024

Fue presentado al nuevo formato de esta competencia que tiene la novedad de que no habrá descenso para los que queden en el último lugar de sus grupos en las ligas A y B en la edición actual. Se expande la Liga A a 16 equipos, la Liga B se queda con 16 equipos y la Liga C solo tendrá 9 equipos. La Liga A se jugará en dos etapas, una primera donde se dividirán los 12 peores rankeados en 2 grupos de 6 que jugarán una especie de torneo en sistema suizo. Lugo los 4 mejores rankeados se enfrentan a los dos primeros de cada uno de los grupos. Estos últimos 8 equipos se batirán por 6 plazas para la Copa América 2024. El torneo se celebrará en las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de este mismo año 2023, con la fase final en marzo de 2024.

Esta la mejor oportunidad para los dominicanos ascender a la Liga A, ya que no habrá equipos fuertes descendiendo desde la Liga A, (que hubiesen sido Curazao, Martinica, Surinam), y un grupo de equipos fuertes abandona la Liga B (que probablemente hubiesen sido Guyana Francesa, Cuba, Trinidad y Tobago y Haití). La selección tendrá que trabajar duro este mismo año si quiere aprovechar la oportunidad y claro tener algo de suerte en el sorteo que se hará en el 16 de mayo, puesto que, de las potenciales selecciones de esta Liga B, la selección dominicana no está dentro de las mejores rankeadas según el Concacaf Ranking Index.

Clasificatorio a la Copa del Mundo 2026

Este clasificatorio tendrá tres fases, la primera en la cual los 4 equipos peor ranqueados se enfrentarán en una serie de ida y vuelta en marzo del 2024. Luego los ganadores de estas series estos se sumarán a los 28 equipos restantes para hacer 6 grupos de 5. Cada equipo jugará una vez con el otro para un total de 4 partidos que se jugaran entre junio y julio del 2025. Las dos mejores selecciones de cada grupo pasan a la siguiente fase donde se armarán 3 grupo de 4 selecciones cada uno, y donde jugarán partidos de ida y vuelta. Los tres ganadores de grupo van a la Copa del Mundo 2026 directamente, y los dos mejores segundos lugares van a un Playoff Intercontinental que tiene planeado la FIFA.

La selección dominicana entraría en la segunda fase, y jugaría cuatro partidos en una fase de grupo inicial (algo muy parecido a la versión pasada cuando Panamá los dejó en el camino). Como está el ranking al día de hoy, la selección está en el bombo 3, y vemos difícil que me mueva de ahí ya que está a 45 puntos del bombo 2. Pelear por un segundo puesto es posible, pero todo dependerá del sorteo, ya que no es lo mismo jugar contra Haití/Trinidad y Tobago que contra Antigua y Barbuda/San Cristóbal y Nieves. En esa segunda fase de la eliminatoria los 4 partidos vendrán en un solo tirón entre junio y julio, y no habrá tiempo para tomar un segundo aire. Esto último debe ser visto por nosotros, ya que la última vez que nos vimos en un formato parecido nos desinflamos (primera fase de la actual Liga de Naciones).

Concacaf Nations League 2024/2025

Este torneo se jugará igual que las ediciones de 2019/2020 y 2022/2023. Una Liga A con 12 equipos, una Liga B con 16, y una C con 13 equipos. Desde la Liga A descenderán 8 equipos lo que incrementará el nivel competitivo de la Liga B. Este torneo servirá como clasificatorio para la Copa Oro 2025, pero los detalles de esto serán ofrecidos luego por la Concacaf. Solo podemos decir que de manejarse esta clasificación como se hace actualmente, tendría una importancia doble para la selección dominicana subir a la Liga A en la edición anterior de la Liga de Naciones, ya aún quedando en el fondo del grupo podrían irse a los playoffs. 

Conclusiones

Como podemos ver se viene una serie de torneos donde se comprometen casi todas las fechas FIFA de aquí hasta el 2026 lo que obliga a nuestra federación a tomar la planificación con mucha mayor seriedad que con la que se tomaron los anteriores “procesos a largo plazo”. Se podrían hacer amistosos para subir en el ranking FIFA o Concacaf y así lograr mejorar nuestra colocación en los bombos. Pero los puntos que se reparten por amistosos son pocos y nuestros dirigentes son expertos haciendo partidos que no valen para el ranking, así que no me ilusionaría mucho. Aunque si entendemos que se deben realizar partidos amistosos, aunque sea fuera de fecha FIFA, ya que el objetivo primario es prepararse lo mejor posible, puesto que si bien necesitamos suerte en los sorteos la preparación nos dará mas suerte, pues como dice el proverbio popular, ¨ayudate que te ayudaré¨.

Artículo Elaborado Por:





Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas