F.C San Isidro, un gran club de Santo Domingo que nos muestra su camino.

 En la provincia de Santo Domingo existen muchos clubes y equipos que practican fútbol en el día a día, de hecho su asociación es una de las más activas a nivel nacional desde su creación hacer alrededor de 20 años. Un club que se destaca por siempre decir presente en todas las competencias tanto a nivel de asociación como en las de nivel nacional que recientemente ha creado la federación dominicana de fútbol. Este es el Fútbol Club San Isidro, del cual hablaremos como parte de nuestra serie “Historias del Futbol Nacional”, donde ponemos el foco en clubes modestos del país, cuyo trabajo nos llama la atención. 

 

Este club fue fundado el viernes 8 de agosto del año 2008 por el profesor Pascasio Mendoza, quién es uno de los más conocidos dirigentes del fútbol dominicano en las últimas décadas. Otra persona clave en la creación de este club fue el coronel De Los Santos Sánchez quién en aquel entonces era el director de deportes de la FARD. El partido inaugural fue un enfrentamiento entre un equipo  mexicano que vino de visita y la escuela Campascasio. Originalmente su nombre era FAD-San Isidro, el cual después de su formación y funcionamiento fue cambiado por Ángel Ernesto Severino Suriel con el nombre de FC - San Isidro.


La cantidad de jugadores que practican el balompié en este club es considerable, son 195 que tienen registrados en la aplicación de FIFA Connect y 130 que aún no lo están. Con más de 300 jugadores en sus filas debe ser uno de los clubes de fútbol con más miembros del país. Con esta amplia plantilla el equipo cubre en la rama masculina todas las categorías desde el baby futbol, y en la rama femenina las categorías superior, infantil, y baby fútbol. Para poder desarrollar todas sus practicas cuentan con tres canchas de grama natural; una de futbol 11 con medidas de 105 x 58, una más pequeña de 78 x 42, otra de 40 x 28. También tienen una al aire libre de fútbol sala con superficie de cemento.

San Isidro es un club muy activo a nivel de competencia. En la rama masculina han estado en la fase clasificatoria de la Liga Expasión 2022, las fases clasificatorias de los Torneos Sub18 y Sub19 de 2021 y 2022 respectivamente, y en la fase previa del Torneo Sub16 de 2022. En la rama femenina en la Liga Femenina de Fútbol 2019/2020, y en la primera fase del Torneo Sub19 2021/2022. Han participado en casi todos los torneos que ha hecho la federación para clubes desde 2019, algo bastante loable y que pocos pueden igualar.

 

La junta directiva del club esta conformada por; Ángel Severino Suriel (presidente), Jesús Antonio Morel (vicepresidente), Noiris Román Sena (tesorero), Juan Carlos Ureña Carmona (secretario general), y Neftalí Cordero Jimenez (vocal). El apoyo del lado militar se encarga tesoneramente el coronel piloto Randy De Los Santos Apolinar. El club se sostiene con una mensualidad de 500 pesos de los jugadores que se usa para el pago de entrenadores, compra de utilería, y otros gastos operativos.

Hablando con su presidente, este nos dice que le gustaría que las fases clasificatorias de los torneos fuesen más largas para dar mas partidos a todos los equipos. También agrega que desde la federación se debe buscar la forma de fomentar el fútbol en las escuelas y apoyar la formación de los entrenadores de dichos centros educativos. Creo que ambas propuestas son válidas en especial la primera, porque no veo con buenos ojos que se vendan torneos donde por ejemplo 8 equipos jueguen 20 juegos, 6 solamente 10, y algunos apenas 2 o 3.  Al final te venden que el torneo duro X tiempo con una cantidad de equipos determinados cuando en el fondo sabemos que no fue así, y luego de cada fase los jugadores van pasando de un equipo a otro.

 Clubes como este son la prueba de existe una gran base para desarrollar el fútbol dominicano. También nos muestra de que hay muchas personas trabajando fuertemente día a día para fomentar la práctica de este deporte aquí. Para F.C San Isidro es "su camino", su forma de hacer las cosas que les ha resultado, algo que debe ser emulado por otros iguales y fomentado por los que dirigen los designios del fútbol dominicano.

Artículo Elaborado Por:





Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas