Del 5 al 11 de marzo se estará jugando en Tegucigalpa, Honduras una nueva edición del torneo UNCAF FIFA Forward Femenino Sub19, realizado por la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), donde participarán ocho selecciones de la región tales como Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá, el pais anfitrión Honduras y como invitado especial, República Dominicana.
El torneo estará dividido en dos grupos (A y B) de cuatro equipos cada uno, en principio el A lo integrará Belice, Honduras, Guatemala y Panamá, mientas que las quisqueyanas se ubicarán en el B junto a los combinados de Costa Rica, Nicaragua y El Salvador. El debut de las quisqueyanas será el domingo 5 de marzo ante Nicaragua, continuará su calendario el martes 7 vs Costa Rica y cerrará la fase de grupos el jueves 9 frente a El Salvador. De acuerdo al formato de competencias anteriores, al terminar la fase de grupos, el ganador del A y B se enfrentan por el campeonato del torneo.
De estos rivales directos procederemos a remarcar algunos datos aislados en sus categorías más cercanas en edad y distintas competencias; en el 2019 Costa Rica se coronó campeón del UNCAF al vencer al pais anfitrión Guatemala. En esa ocasión República Dominicana ganó su primer encuentro contra El Salvador (2-1) pero posteriormente perdió de Costa Rica (3-0) y de Cuba (3-1), sin chances de pelear por un lugar en el podio.
El
listado del conjunto criollo no es completamente el mismo que
participó en el torneo mencionado anteriormente, por lo que el
desglose queda de la siguiente manera. En la siguiente imagen podemos
ver la convocatoria publicada por las redes de la Fedofutbol.
Por edad se caen algunas piezas importantes del equipo Sub 20 anterior, tales como Jazlyn Oviedo, Gabriella Marte, Nadia Colón, Karla Muñiz y Alexa Pacheco. De todos modos, se suman caras más jovenes, conocidas de acuerdo a su desempeño en distintos certámenes y algunas de las que sumaron más minutos en el clasificatorio mundialista Sub 17 del 2022: Janna Vásquez, Faith Espiritusantos, Renata Mercedes, María Torreira y Ariana Díaz. En este orden, cabe destacar las ausencias de Paloma Peña, Julia Jiménez y Evelyn Chudowsky, quienes participaron también en aquella histórica victoria vs Haiti (2-0) en octavos de final pero, posteriormente, una contundente victoria de México cortó nuestro avance a semifinales.
A nuestros rivales en aquel torneo les fue bien; Nicaragua se despidió en octavos de final al Costa Rica imponerse 1-0 y Canadá se encargó de eliminar a Costa Rica en cuartos de final (3-0); El Salvador anotó 21 goles y solamente recibió 2 goles en contra por parte de Puerto Rico en cuartos de final, por lo que en papel el grupo B de este próximo torneo UNCAF a disputarse tiene a 3 de los mejores 8 equipos de lo que fue el Campeonato Femenino Sub 17 de la Concacaf 2022. En la tabla general El Salvador se ubicó en el 5to lugar, Costa Rica en el 7mo, República Dominicana en el 8vo y Nicaragua en el 12mo.
La
tónica pinolera está a puesta punto con 6 microciclos cumplidos en lo que va de año, y
una convocatoria de rubro local, mientras que El Salvador por el contrario, ha
sido de inclinarse más por jugadoras que militan en el extranjero, especialmente en Estados Unidos. Al día de hoy Costa Rica aún no ha hecho pública su convocatoria.
El conjunto criollo se consolida también por medio de varias jugadoras que consiguieron un gran resultado en el UNCAF FIFA Forward Femenino Sub-15 2022, al ser subcampeonas, y otras que vienen de ser titulares indiscutibles y de sumar más experiencia en el Campeonato Femenino Sub 15 de Concacaf 2022 al lograr el 4to lugar, como Lila Rose Argarín, Renata Mercedes y Jeanery Díaz.
![]() |
Chudowsky (11) no estará en este torneo, pero si Renata (3) y Faith (16). |
Definitivamente será una antesala de gran valor, una oportunidad para engranar al equipo, además del cuerpo tecnico afinar estrategias y detalles tácticos para el clasificatorio Sub 20 Femenino de Concacaf a jugarse del 14 al 23 de abril, donde las quisqueyanas integrarán el Grupo C junto a Guyana, Surinam, Granada y Dominica. Estos partidos se llevarán a cabo en el estadio Félix Sánchez, Santo Domingo. Después de la ronda de todos contra todos, los seis ganadores de grupo avanzarán a la fase final del mismo, uniéndose a las dos naciones mejor clasificadas de la región, Estados Unidos y México. Esta fase final, o por su nombre Campeonato Femenino Sub-20 de Concacaf 2023, está programada del 24 de mayo al 3 de junio de 2023 en Santo Domingo, República Dominicana y la competencia de esos ocho equipos clasificará a sus tres primeros (finalistas y ganador del partido por el tercer lugar) para la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA del 2024.
Artículo Elaborado Por: