Historia del Futbol Dominicano: El campeonato de la ciudad capital de 1947. Parte I

Siguiéndo la tónica marcada por el artículo anterior, seguimos hablando sobre historia del fútbol dominicano. Para la redacción del mismo se recopilaron las crónicas y noticias en el diario La Nación publicadas entre febrero y julio del año 1947. Será divididó en dos partes, y la segunda será publicada el próximo fin de semana. 

El campeonato local de fútbol de 1947 fue una de las primera competencia de múltiples clubes de fútbol de la ciudad de Santo Domingo. Fue la primera competencia organizada por la Comisión Nacional de Fútbol que era dirigida por Sergio Vicioso Peguero, y estuvo patrocinado por la Dirección General de Deporte. Esta comisión fue la primera entidad organizadora del balompié que tuvimos en nuestro país, hasta que seis años después de la realización de este certámen se creo Fedofutbol.

Nota de prensa del día del partido inaugural en el diario La Nación.
 

El torneo contó con la participación de cinco equipos. El Iberia F.C que fue formado por un grupo de inmigrantes españoles, el Universitario Andino, que era el equipo de la Universidad de Santo Domingo, y que fue nombrado así en memoria del jugador Darío Andino, el Normal F.C que era el equipo de la escuela Normal (actual Liceo Juan Pablo Duarte), el Salesianos F.C que estaba relacionado a la Escuela Salesiana de Artes y Oficios (actual ITESA), y el Deportivo Español que de todos era el club más antiguos de la ciudad, y que también había sido formado por españoles. Ya para esa época había desaparecido de la escena el Atlético Escolar Pindú, el cual fue uno de los clubes pioneros del balompié en Santo Domingo.

El partido inaugural se jugó en el hipódromo Perla Antillana, y luego ese campo solo se usaría para el encuentro del 1 de mayo de Deportivo Español contra Ibera F.C. Todos los demás partidos de la primera vuelta se jugaron en los terrenos de la escuela Normal, y en la segunda se jugaron en el Güibia Park, que era llamado Campo 24 de Octubre (el dictador le puso así porque era la fecha de su cumpleaños). Debido a que solo había un campo disponible se jugaba apenas un partido cada domingo, el cual era por lo general el día de la semana elegido. Esta competición se realizó desde el 27 de febrero hasta el 13 de julio y solo se pausó el fin de semana del 26 y 27 de abril.

La crónica de la época resalta en los diarios que habían pasado 6 años sin jugar fútbol. El deporte había caído en un prolongado letargo competitivo y lo que generalmente hacían los oncenos de diferentes ciudades era que se visitaban para sostener duelos amistosos. De hecho, durante el transcurso del torneo los equipos de Deportivo Español e Iberia F.C visitaron en Santiago de Los Caballeros a los Merengues del Yaque, el cual era el principal equipo de fútbol de aquella ciudad. Al finalizar el torneo en julio se sabe que habían iniciado las gestiones para que este equipo de Santiago fuese a jugar a la capital en agosto.

La inauguración del certamen se realizó el día jueves 27 de febrero y como ya mencionamos anteriormente fue en el Perla Antillana (que es donde hoy está la Plaza de la Salud). Todos los equipos desfilaron en el campo junto a la banda de música municipal y con sus respectivas madrinas que eran; Ada Espínola del Universitario Andino, Mary Seliman del Normal F.C, Maria Teresa Ramos del Deportivo Español, Carmina Fernández Diez del Iberia F.C y Blanca Álvarez del Salesianos F.C. Ese partido inaugural fue entre Universitario Andino y Deportivo Español, y los primeros vencieron por marcador 3 – 1. Las anotaciones fueron de parte de los vencedores un autogol de Manolo Morales, uno de Gómez Ceara, y otro final de Bertico Espinola, mientras que los perdedores solo pudieron contar con el penal de Urgiel al 60’.

Artículo Elaborado Por:






Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas