La redacción de este artículo fue posible gracias a una investigación hecha recientemente en el Archivo General de la Nación. Se recopilaron las crónicas y noticias de el Diario El Comercio redactadas por Ty Cobb entre junio y agosto del año 1931. Espero que sea de su agrado, y que este sea el primero de varios artículos donde se destaque la rica y poco conocida historia del fútbol dominicano.
En 1931 se celebró en la ciudad de Santo Domingo un campeonato de fútbol. Estaba planificado para los meses de junio-julio, y los equipos que se enfrentaron fueron el Deportivo Español y el Club Atlético Escolar Pindú. Ambos ya para ese año tenían un largo historial en el fútbol capitaleño y eran conocidos rivales. El trofeo en juego era la Copa Divina Pastora, que fue donada por dicho colegio. Esta competencia fue organizada por la Asociación de Cronistas Deportivos.
Ambos equipos se turnaban la cancha de Güibia para practicar durante el día. El Deportivo Español hizo una serie de amistosos con un equipo de San Pedro de Macoris llamada Deportivo Macorisano en los últimos domingos de mayo con miras a foguearse. Luego de esta serie ficharon para este torneo a dos de los mejores jugadores del equipo macorisano como lo eran Amengual y Tomeu. De parte de los pinduistas llamaron a varias estrellas de la vieja guardia como lo eran su delantero Celito y defensa Pujol, además del veloz mediocampista Iza Pasha.
El primer partido fue el domingo 14 de junio, el resultado fue una victoria pinduista 3 a 1 ante los deportivistas. La cronica destaca la gran actuación del portero del Pindu, Nando. En el desarrollo del partido García adelantó al Pindú pero justo cuando llegaban al cierre del primer tiempo, Tomeu puso el empate. En el segundo tiempo siguió el asedio deportivista a la meta defendida por Nando, pero luego de 15 minutos se fueron invirtiendo los papeles, en parte debido al casancio de los deportivistas, que al parecer se habían desgastado mucho. Celito puso la ventaja luego de driblear a varios jugadores tras recibir un buen pase de Freddy. El asedio del Pindú se vuelve constante y obligan al portero Rubirosa y otros jugadores como Portela y Rubio a esforzarse al máximo. De nuevo los deportivistas atacaron, pero varias atajadas del portero Nando los mantuvieron a raya. En un ataque combinado entre García, Celito y Dominguez, el primero colocó el tercer gol que selló la victoria rojinegra al 88’.
El segundo partido fue el domingo 21 de junio, y allí los pinduistas golearon a los deportivistas por 4 goles a 0. Una mano en el área de Velázquez fue marcada como penal y convertida en gol por Domínguez. El partido cobra interés y el Deportivo se vuelca al ataque, sacando Iza Pasha un balón en la linea de gol. El segundo tiempo. García anota el segundo gol a pase de Guaroa quién había hecho una corrida de al menos 30 metros. Poco tiempo después Domínguez pone el tercero aprovechándose de un rebote que dió el portero Rubirosa a un disparo suyo. Los esfuerzos de Amengual se encuentran a la infranqueable pareja defensiva de Pujol y Dede. Un corner lanzado por Guaroa donde el portero Rubirosa no reacciona bien se convierte en el cuarto gol del Pindú. Una falta de Iza Pasha empujando a un rival en el area se convierte en penal, pero Nando se lo atajó a Amengual, negandole a los deportivistas el gol del honor en el minuto 87’. Al final del partido los hermanos Freites le obsequiaron al equipo vencedor una caja de la cerveza Holsten, la cual ellos distribuían en el país.
El próximo partido no se celebró al siguiente domingo y por las crónicas posteriores se deduce que fue por el mal clima. Sin embargo, el tercer partido tampoco se celebró el día 5 de julio. Por razones que no están claras en la prensa local el Deportivo Español se retiró del torneo con una carta entregada a los organizadores el 7 de julio. A pesar de los esfuerzos de la comisión organizadora el equipo fue renuente a volver a disputar el torneo el cual iban perdiendo por dos partidos. El 30 de julio la comisión resolvió declarar campeón al Pindú. La nota de la decisión de la comisión fue publicada el 4 de agosto en la primera plana del Diario del Comercio. Un desalentador final para un torneo tan interesante y que despertó tanto entusiasmo entre la afición capitalina.
La siguiente imagen muestra las alineaciones del segundo partido en conjunto con las formaciones tal y como fueron reseñadas en la crónica. Los equipos al parecer usaban el 2-3-5 que era la formación estándar de aquel momento y que había sido popularizada por los equipos ingleses desde 1890. De azul el Pindú y de blanco el Deportivo Español.
Como nota final el jugador que mencionamos como Domínguez, y cuyo nombre completo es José Domínguez Soto fue exaltado al Pabellón de la Fama en el año 1970. Es apenas uno de los siete futbolistas que están en el pabellón y el único de ellos que no perteneció al mítico equipo Cóndor de la ciudad de La Vega.
![]() |
Dibujo de José Dominguez Soto. Fuente Web Pabellon de la Fama |
Artículo Elaborado Por: