El paso de Iñaki Bea por Sedofutbol

Iñaki Bea en entrenamiento con la Sedofutbol

La salida de Iñaki Bea fue un rumor que se regó como pólvora en horas, y se materializó apenas días antes de una serie de partidos amistosos contra Cuba. En muchos medios locales se habló de que lo despidieron, pero en declaraciones en su primera rueda de prensa en Soria dijo que la llamada del presidente del Numancia, Rubén Andrés le tomó haciendo las maletas para venir a la República Dominicana, y que una cláusula en su contrato le permitió aceptar la oferta de ser el entrenador de ese club. Posteriormente en una entrevista el 14 de noviembre en el programa dominicana Alineación Titular, se desahogó sobre cómo había sido la situación. A la espera de una respuesta oficial de la federación, recordaremos su breve paso por la selección dominicana.

Desarrollo y resultados

El entrenador español solo dirigió a la selección por cuatro partidos, la menor cantidad para un entrenador oficial desde que Cheché Hernández dirigió apenas dos en 2015. El vasco uno de los dirigentes más efímeros en la historia de la selección, y es el segundo que coloca el actual comité ejecutivo de la federación. Esto último habla mucho de los “proyectos a largo plazo” de quienes dirigen el balompié aquí. Al ritmo que vamos lo único duradero en el fútbol dominicano será la presencia de los señores del comité ejecutivo, pues ahí si no hay cláusulas de recisión, ni despidos ni mucho menos renuncias.

En un inicio el entrenador se decantó por hacer una concentración en el Pinatar Arena de Murcia en España antes que concentrarse en Santo Domingo y hacer un amistoso (la selección tenía 9 meses sin jugar). Esta decisión cuestionable por los costos se justificó porque querían atraer a los eurodominicanos a la selección. Al final no hubo resultados ni hay legado de esa aventura, de hecho, hoy mismo la selección está más cerca de descender a Liga C de Concacaf, que se sacar un puesto para la próxima Copa Oro. En cuanto a los partidos dirigidos, ya se hice una valoración hace unos meses, y en términos tanto de desempeño como resultados se puede considerar como mínimo malo. Hay que agregar que fue un entrenador que a diferencia de otros le dejaron traer a casi todo su cuerpo técnico desde España, cuando por lo general aquí los seleccionadores son complementados con material local.

Su actitud y carácter para todo.

Fuera del terreno de juego Bea no se mostró muy comedido en sus declaraciones. Habló fuertemente de varios jugadores de Europa como Heinz Morschel, Juan Familia-Castillo, Noam Baumann y Ricky Alba. Aunque muchos fanáticos alabaron su boca dura, personalmente no veía con buenos ojos que un seleccionador hiciera ese tipo de declaraciones de jugadores. Cuando tocó verse con la prensa sacó sus espinas, a un entrevistador le cortó la pregunta que le estaba haciendo y dijo, “esta es la pregunta que me tienes que hacer”. Sobre el terreno de juego cuando alguien le preguntó sobre la lesión de Edarlyn Reyes luego del juego contra Guyana Francesa, dijo que él no era médico, y sacó su curriculum a pasear diciendo todo lo que ha hecho en su vida. Definitivamente los miraba por encima del hombro, pero a nadie parecía importarle.

Esta actitud también alcanzó su relación con los jugadores que fueron convocados. A muchos no les gustaban para nada sus formas y palabras contra ellos ya fuesen veteranos o novatos. También su favoritismo con los eurodominicanos fue visto con recelos por los de origen local. Por otro lado, su manejo donde humilló jugadores con sustituciones tempranas en aquel partido contra Guatemala dejó mucho que desear. Los murmullos desde el camerino señalaban a varios los jugadores incómodos por sus formas.

Los fanáticos dejaron pasar todo eso, pero hubo un momento de quiebre luego del Campeonato Concacaf Sub20 de Honduras. En la prensa española empezaron a salir artículos y entrevistas donde en buen dominicano “empezó tomar mucho puesto”. En las redes a los fanáticos no les gustó esto en especial porque el dirigente que debía tener todos los reflectores era el dominicano Mariano Tejeda. Por ejemplo, en 20 Minutos lo pusieron como nuestro héroe nacional. Así apareció en medios españoles de mayor o menor relevancia, en un esfuerzo de marketing.

Desenlace

Iñaki Bea junto a Rubén García Presidente de la Sedofutbol.

Pero ¿podríamos decir que usó la selección dominicana como trampolín para conseguir algo mejor? Bueno, es cierto que no se fue para dirigir un gran equipo en un gran nivel, ya que el C.D Numancia está en la 3era División de España. Aunque por otro lado no es tan llamativo para el currículo profesional que dirigiste una pequeña selección de la Concacaf por 4 partidos (sin mencionar el mal desempeño). Pero definitivamente logró meterse en la prensa de su país posicionándose y acaparando titulares, algo que nunca iba a lograr si seguía dirigiendo al equipo de desempleados de la AFE. La clasificación al Mundial del 2023 y a los Juegos Olímpicos del 2024, lo puso en todos los diarios digitales e impresos con un protagonismo increíble, cuando no fue más que una adición de último momento al banquillo. Puro mercadeo y posicionamiento de producto, que como dijimos anteriormente no caló muy bien entre los fanáticos dominicanos.

Aunque su salida también está relacionada por la forma en que se manejaban las cosas aquí, y en la primera oportunidad que vio se marchó. Según dijo, en agosto aceptó una rebaja de un 70% de su sueldo e irse de vuelta a España y solo venir cuando hubiese compromisos. Todo esto para ahorrarle dinero a una federación que maneja millones de dólares. También en sus declaraciones dejó claro que faltaron medios y recursos para hacer las cosas bien, agregando que no veía claro cuál era el proyecto de selección nacional (nadie lo ha visto). La cereza en el pastel fue cuando dijo que no tenía un contrato, algo que concuerda con el hecho de lo fugaz de su salida. Para sorpresa de nadie, la gestión de la federación aparece como una de las causas de su salida.

¿Qué le queda al fútbol dominicano de todo esto?

La historia de Iñaki no es nueva por estos lares, ya Roberto Díaz en 2016, José Hernández en 2015, y Ljubomir Crnokrak en 2007 tuvieron problemas con la federación y se fueron botando humo. Su caso en particular se parece mucho al de Jacques Passy en 2021, quién antes de no decidir renovar ya estaba buscándosela con un equipo de 2da División de México, aunque no se concretó. De Passy siempre se dijo que no recibía un salario fijo y no vivía en República Dominicana. A su salida el mexicano habló de que hizo muchos sacrificios y que su no renovación tuvo mucho que ver conque su visión de lo que debía ser la selección no encajaba con la que tenían en Fedofutbol.

El actual comité ejecutivo de nuevo falló en armar un proyecto para la selección, siendo este el segundo entrenador que ponen al mando en poco más de 2 años. Como sabemos este problema viene de lejos con 8 entrenadores diferentes en los últimos 7 años, y lo particular de este último caso es que dejó al equipo a mitad de un proceso.  Pero en el fondo nada ha cambiado y las razones de los fallos no distan de ser las mismas. Parece que como diría el señor Marx, “la historia ocurre dos veces: la primera vez como una tragedia y la segunda como una farsa"​. Ya vimos 20 años de la primera, y la segunda apenas empieza, así que ajusten sus cinturones que “esto no se sabe dónde vayas a paral”.

Artículo Elaborado Por:



Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas