El recorrido de las quisqueyanas en el Campeonato Femenino Sub-15 de Concacaf 2022 empezó el lunes pasado vs Costa Rica con una victoria (3-0), continuó el martes contra México sufriendo una derrota (4-0) y luego el jueves ante Gales con una victoria por la mínima, (1-0); después vino la derrota por goleada ante Estados Unidos en semifinales (6-0) y, finalmente, otra derrota ante México por el tercer lugar (5-0). Como habíamos mencionado antes, con los ajustes realizados y el nuevo calendario, República Dominicana se encontraba en una Liga más competitiva y rivales de más peso, y por ende con un panorama totalmente distinto y posibilidades menos positivas para campeonar.
Durante el primer partido contra Costa Rica el equipo dominicano se mostró mucho más seguro, organizado y efectivo luego de aquella final del Torneo UNCAF 2022 del 11 de junio, contra este mismo equipo en Costa Rica. Natalie Chudowsky abrió el marcador al 25’, asistida por Jeanery Díaz; luego Jaimaris Díaz amplió la ventaja de cabeza al 43’ en un cruce ejecutado desde la banda derecha por Alexa Castro. Y para cerrar el tablero Renata Mercedes anotó de cabeza al conectar con un tiro de esquina desde los pies de Emma Torres en el 53’. En general, se notó el gran trabajo realizado desde la pizarra hasta la cancha, por resultado y por temple.
![]() |
Ubri le da instrucciones a De La Carcova. Fuente Sedofutbol |
En el segundo partido contra México, a pesar de la goleada (4-0), el rival no fue un conjunto en su entereza arrollador a nivel de juego, ni posesión inminente, sino que tomó decisiones rápidas y en las oportunidades creadas de cara al arco fue más certero, concretando con seguridad. República Dominicana por su parte presentó cambios en el onceno titular en comparación al partido anterior, sufrió la sustitución forzada de la portera Maya Reyes en un doble choque contra una jugadora mexicana y otra defensora local, y a pesar de sus pocos intentos por generar peligro el conjunto criollo no fue claro en el último cuarto de la cancha.
Para el tercer y último encuentro de la fase de grupos contra Gales, el rival creó más chances para irse arriba en el marcador pero fueron las quisqueyanas quienes corrieron con la suerte de encajar el único gol del partido cerca del final, en un balón largo que quedó dividido en el semicirculo penal y Lila Algarin fue lo suficientemente pícara en el aire para llevarse la pelota con la cabeza frente a la portera y luego definir con su pierna derecha al 61’. Con este resultado República Dominicana quedaba segunda en su grupo con 6 puntos (2 victorias y 1 derrota), por lo que debía enfrentar en la siguiente etapa a Estados Unidos.
![]() |
Jugadoras dominicanas celebran contra Gales. Fuente Concacaf |
En semifinales el conjunto yankee demostró su poderío una vez más ante nosotros en esta categoría, en todos los sentidos su nivel siempre estuvo un paso más adelante permitiéndoles cerrar el encuentro con una goleada, 6-0. Las quisqueyanas no pudieron encontrar el ritmo del partido para su beneficio, la posesión fue casi nula y apenas pudo destacar Maya Reyes con varias atajadas que impidieron un resultado más amplio.
La disputa por el tercer puesto de la Liga A fue contra México, quien venía de perder en penales contra Canadá y era un rival ya conocido por las dominicanas. Nueva vez el marcador estuvo a favor de las mexicanas (5-0), por lo que este resultado nos dejó con el 4to lugar de la competencia.
Algunas valoraciones y movimientos importantes que nos deja este torneo es, en comparación a torneos anteriores y sobre todo el último de UNCAF, que el cuerpo técnico se vio en la obligación de reubicar a Jeanery Díaz en la defensa y acompañar en la zaga central a Renata Mercedes ante la ausencia de Yuleinis Brito. Esto abrió la posibilidad de jugar con doble pivote en el mediocampo, de más estatura y físico, sumándose Natalie Chudowsky en la antigua labor de Jeanery Díaz junto a Emma Torres. Además, con el cierre de esta competencia el equipo criollo se retira con cuatro distintas goleadoras (Natalie Chudowsky, Renata Mercedes, Jaimaris Díaz y Lila Algarin) y tres distintas jugadoras con al menos una asistencia (Jeanery Díaz, Alexa Castro y Emma Torres), continuando con la tendencia de diferentes perfiles y variantes involucrados en el ataque.
![]() |
Equipo que participo en el torneo. Fuente Sedofutbol |
Personalmente, me parece que existe una columna en base a la que hay que trabajar, esto incluye jugadoras tales como Maya Reyes, Renata Mercedes, Jeanery Díaz, Alexa Castro, Natalie Chudowsky y Jaimaris Díaz; además de otras que complementan esa fortaleza pero pueden ser circunstanciales como son Emma Torres, Marcela Zimbron, Camila De La Carcova y Julia Jiménez, esta última sin la participación acostumbrada desde el primer partido contra Costa Rica.
Este 4to lugar es un paso importante para las categorías femeninas, pero más para las chicas en competencia que continúan sumando minutos como escuadra, en el ámbito internacional y contra selecciones de otra envergadura. Es esta fusión la que podría permitir una mejor preparación y, eventualmente la llegada a una etapa del torneo Sub-17 que será celebrado en 2024 en mejores condiciones.
Artículo Elaborado Por: