Del 31 de julio al 7 de agosto se estará jugando en Tampa, Estados Unidos una nueva edición del Campeonato Femenino Sub-15 de Concacaf 2022 donde participarán 19 selecciones miembros de Concacaf más Gales, equipo invitado. La última edición del Campeonato Femenino Sub-15 de Concacaf se llevó a cabo en 2018, ya que la del 2020 fue cancelada debido al Covid-19. En aquella ocasión se unieron al conjunto dominicano algunas jugadoras que agotaron los distintos procesos de selección hasta participar con la de mayores tales como Gabriella Marte, Keisla Gil, Brieana Hallo y Liliana Clase.
La competencia.
El torneo en ultima instancia ha sufrido varios ajustes, por lo que en esta ocasión estará dividido en solo dos ligas (A y B), debido a la baja de varias selecciones anteriormente previstas a competir. La ubicación de estos equipos surge a partir del ranking femenino Sub-17, el cual fue actualizado el pasado mes de mayo.
Dentro de cada liga las selecciones que compiten serán divididas en grupos de cuatro equipos cada uno. En la Liga A, al terminar la fase de grupos, los dos ganadores de los grupos y los segundos lugares avanzan a la ronda de eliminación directa, donde jugarán por el campeonato del torneo. Para la Liga B los tres ganadores de la fase de grupos más el mejor segundo lugar avanzan a las semifinales de su respectiva liga. Hay que agregar que los equipos restantes de cada liga que no clasifiquen a la siguiente ronda disputarán un partido adicional por una posición final en la competencia. La ronda de eliminación directa de cada Liga es a un solo partido, comenzando con las semifinales, seguida de una final.
República Dominicana competirá en la Liga A que consta de 2 dos grupos divididos de la siguiente manera: (A) México, Costa Rica, República Dominicana y Gales; (B) Estados Unidos, Canadá, Jamaica y Puerto Rico. El primer partido será el lunes 1ero ante Costa Rica, el segundo partido el martes 2 contra México, y el último partido de la fase de grupos será el jueves 4 ante Gales.
Con los ajustes realizados y el nuevo calendario, el conjunto criollo se encuentra en una posición complicada y sin chances de campeonar. En otras circunstancias y si el torneo hubiera mantenido la propuesta señalada hace unos meses atrás, las quisqueyanas hubieran competido en la Liga B y en el Grupo E ante Bermudas, Antigua & Barbuda y Bahamas. En esta posición Dominicana era favorita para ganar el grupo y avanzar de ronda pudiendo enfrentarse en semifinales a Panamá, Honduras, El Salvador o Nicaragua., siendo algunos de estos adversarios participantes del Torneo UNCAF 2022 como Nicaragua y Honduras.
El equipo.
La convocatoria del conjunto criollo no es completamente la misma que participó en el reciente torneo Sub-15 femenino UNCAF FIFA Forward en Costa Rica, donde fue subcampeón, pero el núcleo de la misma se ha conservado. El desglose de la misma queda de la siguiente manera:
Porteras: Yury Castillo y Maya
Elise Reyes.
Defensoras: Jabes
Martínez, Renata Mercedes, Amalia Leroux, Isabella Grabowski, Sophia Pinkney y
Charlenne Cortes
Mediocampistas:
Alexa Castro, Natalie Chudowsky, Jeanery Díaz, Emma Torres, Marcela Zimbron,
Angie Abreu, Camila De La Carcova, Emma Torres y Lila Algarin
Delanteras: Julia Jiménez y Jaimaris Díaz
Yuleinis Brito es una de las ausencias importantes en la defensa, pero se suman tanto Isabella Grabowski como Camila De La Carcova quienes compitieron en el CFU Challenge U14 del año pasado con una destacable participación. Aunque hay varias debutantes en este grupo, algunas de estas jugadoras vienen inclusive de participar en el reciente Campeonato Femenino Sub-17, como lo son: Jeannery Díaz, Renata Mercedes, Julia Jiménez y Alexa Castro.
En general el equipo ya viene con experiencia como selección, ya sea en el CFU Challenge U14 del 2021, en el Torneo UNCAF U15 2022, algunas en el Campeonato Sub17 de Concacaf, e incluso las locales vienen jugando desde hace varios meses en en el Torneo de Desarrollo Sub-19 que hace poco ha finalizado. Pero estos nuevos adversarios desdibujan totalmente aquel panorama donde podían cerrar la fase de grupos siendo lideres, imponerse en semifinales y poder jugar la final de su liga. De todos modos, resta apuntar a la experiencia y desarrollo de las jugadoras, a su favor tienen lo demostrado recientemente, sus grandes cualidades como equipo, su capacidad de competición y su fuselaje, además de los distintos microciclos realizados en el último mes.
Artículo Elaborado Por: