Atlético Vega Real inicia su camino en la Ronda Preliminar de la Liga Concacaf 2022

Foto: Atlético Vega Real

El equipo del Atlético Vega Real se convertirá en el segundo equipo que participa en la fase preliminar de la Liga Concacaf, cuando el 28 de julio y el 4 de agosto se enfrente al CSD Municipal de Concacaf. El primer club dominicano en este torneo fue Cibao FC en 2020, que cayó 3-0 en su visita a la Liga Deportiva Alajuelense en Costa Rica. Este torneo es de menor categoría que la Liga de Campeones de Concacaf y tiene de protagonistas a equipos caribeños, centroamericanos y un representante de la liga canadiense. Esta será la sexta y última edición de este torneo, pues Concacaf cambiará el formato de clasificación a la Liga de Campeones Concacaf a partir del próximo año.


El CSD Municipal es junto a Comunicaciones, el que más titulos de primera division ha ganado en la historia de Guatemala con 31, es el que más Copas de Guatemala ha logrado con 11, y el que más titulos internacionales tiene con 4 Copa Uncaf. En la temporada 2021/2022 quedaron cuarto y segundo en las tablas de serie regular de los torneos Apertura 2021 y Clausura 2022 respectivamente. En el Clausura llegaron a la final donde perdieron de Comunicaciones. En tabla final de la temporada quedaron en tercer lugar con 23 victorias en 44 partidos, 79 puntos (empate en cantidad con Antigua GFC), y con 33 goles permitidos (la menor cantidad del torneo). Este equipo ya había participado en esta competencia internacional en 2020, cuando fue vencido en octavos de final por Saprissa de Costa Rica 4-1. 


El principal cabecilla de la ofensiva de Municipal es un viejo conocido de la Liga Dominicana de Fútbol, el argentino Matías Rotondi, quien llegó a Guatemala en el Apertura 2021 con Malecateco anotando 18 goles en 27 partidos y siendo clave en ese primer titulo en la historia de Los Toros. Posteriormente fue fichado por Municipal, anotando 14 goles en 27 partidos, siendo tambien clave para el subcampeonato de Los Rojos en el Clausura.  Se destacan otros jugadores como Moisés Hernandez un veterano lateral izquierdo con 30 partidos con la selección nacional chapin, Antonio López un mediocampista que viene de jugar con América en la Liga MX, y que al igual que Hernández también forma parte de la selección nacional. La pareja de centrales conformada por el paraguayo Milcíades Portillo y el uruguayo Steve Makuka tambíen es de notar. 


Atlético Vega Real viene de su primera experiencia en torneos internacionales en la Copa de Campeones de Caribe, donde cayó en semifinales contra Cibao FC, y quedó tercer lugar al vencer al Waterhouse FC de Jamaica en penales.  El equipo vegano necesita algo más de lo que ha mostrado este año en la LDF para poder competir al nivel internacional. La chispa que trajo Edward Acevedo en el torneo pasado se va extinguiendo poco a poco. Los veganos tuvo la ofensiva más pálida de los seis equipos que cruzaron a la liguilla con apenas 15 goles en la ronda regular, y globalmente es el que menos goles ha anotado en lo que va de campeonato. 


El equipo necesita urgentemente de quienes fueron sus estandartes el año pasado, Jarol Herrera y Fabricio Moreno. Ambos no son ni la sombra de lo que fueron ofensivamente la temporada pasada, cuando con sus asistencias y goles condujeron al equipo a la final. El fin de semana pasado consiguieron sacudirse con un buen resultado frente a O&M FC con un doblete de Mon Ramírez y sendas asistencias de sus nuevas contrataciones Desamours Schneider y Eliader Dorlus. Tal vez esa victoria pueda subirle la moral lo suficiente para afrontar este reto con el temple que amerita.  


Se ve muy cuesta arriba para el equipo dominicano superar esta fase, en especial si hay un milagro en la ida, en la vuelta que será en Guatemala las cosas podrían complicarse. Como los demás equipos centroamericanos cuando se comparan con los dominicanos, Municipal supera a Atlético Vega Real en muchos aspectos desde presupuesto del club, hasta la cantidad de partidos jugados al año (la cual prácticamente es el doble). Lo importante es que con este tipo de cruce los equipos dominicanos sabran como están en comparación con los provenientes de ligas más desarrolladas de la región.


Artículo Elaborado Por:



Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas