DOMINICANA DE MÁS A MENOS EN LA CONCACAF NATIONS LEAGUE 2022


La selección dominicana de fútbol terminó esta primera fase de la Liga de Naciones que consistió en 4 partidos del 2 al 13 de junio. Los resultados fueron yendo de lo bueno hasta lo malo, y en líneas generales fueron peores si se comparan con la edición pasada, mientras que los objetivos de la Copa Oro o la Liga A se ven más lejanos. Veamos un resumen de lo sucedido en los últimos días.

Los partidos

En el primer partido la selección mostró lo que quería Iñaki Bea. Una presión alta y asfixiante a la salida del balón, tratando de provocar errores y ganar la posesión rápidamente en campo contrario. Esto dio resultados con el primer gol que vino de parte de Jean Carlos López en el 20’, originado en un mal pase del portero Tillet. Aunque Belice obligó a Johan Guzmán a realizar varias intervenciones el guardameta sanjuanero los contuvo. Durante el segundo tiempo el equipo dominicano no se vió tan asfixiante en la presión, pero la entrada de Ronaldo Vásquez trajo una variante muy importante a la cancha. El segundo gol se originó en un desborde de él, quién centró para Dorny Romero quien remato a puerta para la anotación. Belice no representó una amenaza mayor para el equipo dominicano y el equipo dominicano tampoco se volvió más incisivo en el segundo tiempo sintiéndose cómodo con la victoria. El marcador quedó 0-2. 

El segundo partido inició igual que el anterior con la presión alta, pero los jugadores de Guyana Francesa al ser técnicamente más dotados que los de Belice, podían superar las líneas de presión más fácilmente. Un error de comunicación entre el central debutante Christian Schoissengeyr, y el portero Johan Guzmán. permitió a Guyana Francesa adelantarse en el marcador en el 17’. En el minuto 20 llegó la igualdad, una buena recuperación de Jean Carlos López y su posterior un pase certero a Edarlyn Reyes, quien con su velocidad desbordó y centró para que Dorny Romero pusiera el empate. El equipo dominicano empezó a crecer en juego al inicio del segundo tiempo, y en una excelente ejecución del tiro de esquina Schoisssengeyr hizo valer su altura y bajó el balón para que Jean Carlos rematase y pusiese al estadio a vibrar para la remontada. Sin embargo, en otro descuido defensivo Sarruco logró escabullirse y Guzmán lo terminó derribando ganándose así la roja al 64’.  Luego de esa expulsión la selección se desmoronó defensivamente, y en los minutos 71’ y 77’ la visita logro empatar y adelantar en el marcador con jugadas donde los defensores criollos lucieron perdidos. La ofensiva criolla empujó y tuvo algunas oportunidades en los últimos 10 minutos, pero ya era tarde. El marcador final fue 2-3.

El tercer partido fue en casa contra Guatemala. De nuevo el equipo dominicano volvió a realizar una presión alta contra la salida del rival, y los visitantes se sintieron incómodos por momentos. La presión   les permitió poner el primer gol por un disparo fuera del área de Nowend Lorenzo al 12’. Posteriormente el equipo tuvo otras oportunidades que no supo aprovechar mientras que Guatemala sentía la presión de tener a todo el equipo dominicano en su campo. Los guatemaltecos aprovecharon las líneas adelantadas y con un balón largo que superó a los centrales dominicanos colocaron el empate al 26’.  El segundo tiempo de partido rayó en lo insípido de ambos bandos. Los jugadores dominicanos no podían seguir presionando al mismo nivel y los chapines no tenían idea de que hacer con el balón. Las sustituciones no tuvieron mucha incidencia en el juego, y no hubo cambios tácticos interesantes.  Los equipos no se hicieron daño, y aunque Guatemala tuvo luego del 82’ un jugador adicional debido a la lesión de Balde, nunca lo pudo capitalizar. Al final terminó en empate 1-1.

El cuarto partido fue en Guatemala. Aunque se vieron destellos de la presión alta al inicio, claramente el enfoque en este partido era un poco más conservador. De la nada el entrenador hizo una doble sustitución en la delantera al 27’ que dejó a todo el mundo sorprendido. Por su parte Guatemala, que durante todo el primer tiempo estuvo empujando (inclusive le anularon erróneamente un gol), logró adelantarse luego de un golazo producto de balón mal despejado por la defensa dominicana. El entrenador dominicano respondió sustituyendo dos minutos más tarde al que despejó mal el balón (Carlos Martínez). El partido siguió transcurriendo entre una selección dominicana que no hacía nada salvo algunos momentos de lucidez de Romero, Messina y López, y una selección guatemalteca que explotaba las debilidades del rival, pero no podía definir. Los chapines siguieron ganando las espaldas de los defensores hasta que una falta del último hombre Christian les otorgó un penal que convirtieron en gol, y una tarjeta roja que les dio ventaja numérica (que apenas duró unos minutos pues también les expulsaron a un jugador). El marcador terminó 2-0 en favor de los locales.

Rotaciones, y alineaciones.


Para el segundo partido solo repitieron 5 de la alineación titular contra Belice (Guzmán, Dorny, Jean Carlos, Made y Carlos Martínez), del segundo al tercer partido solo repitieron 5 (Dorny, Jean Carlos, Natalucci, Christian, y Urbáez), del tercer al cuarto partido repitieron 7. De los jugadores de campo solo Kelvin Martínez no tuvo minutos, y únicamente Alberto Balde no fue titular. El equipo sufrió lesiones durante la competencia (Edarlyn Reyes y Alberto Balde), y tampoco se contó con algunos jugadores desde el primer día como Manny, Christian y Balde. Si bien la gran cantidad de rotaciones dependió de los factores antes mencionados, debemos agregar que el entrenador aún estaba conociendo al equipo, debido a que no se jugaron partidos amistosos previos a esta competencia. Pero la federación y el entrenador lo decidieron así, haciendo un campamento durante la fecha FIFA de marzo en España para “convencer” a ciertos elementos.

Las alineaciones fueron muy variables, y el entrenador llegó al último partido rotando jugadores, pero eso no explica como Jayson Made fue titular por encima de Manny Rodríguez en Guatemala. Aunque recordemos que el “pragmatismo” de Bea, convirtió a Carlos Martínez en central contra Guyana Francesa, entre la lesión de Bonnin y la marginación de Danco. Cabe señalar que solo Jean Carlos López fue titular en todos los partidos, y junto Messina (el cual tampoco podemos explicar su ausencia frente a Guyana Francesa), formó la pareja más estable del cuadro titular dominicano.

En el último partido el entrenador hizo algo extraño, al minuto 27’, sustituyó a Vásquez y a Sueva por Romero y Lorenzo, y posteriormente sacaría a Carlos Martínez al 35’, para dar entrada a Natalucci. No solo estas modificaciones no surtieron efecto, sino que además se quemaron tres cambios, se agotaron dos ventanas, y los jugadores me parecieron ser humillados. Fue una decisión tan temperamental que al parecer Bea creía que dirigía un entrenamiento, y no un partido de vital importancia para la selección. Pero para hablar del carácter mostrado por el entrenador desde que tomo el timón tocará hacer otro artículo.

Estilo y táctica

En los primeros partidos el entrenador quiso implementar un estilo de juego de presión alta y tratando de meterse con todo en campo rival. Funcionó bien contra Belice (aunque a contragolpe generaron mucho peligro). Guyana Francesa mostró las fisuras del sistema jugando rápido a la espalda de los defensas (especialmente por la lentitud de los centrales), obteniendo todos sus goles y la tarjeta roja de Guzmán de esa forma. Guatemala anotó su gol en Santo Domingo de esa misma forma, y para el siguiente juego atacaron sin piedad las espaldas de los defensores quisqueyanos generando muchos contragolpes que desperdiciaron (inclusive varios de 2 contra el portero), aunque también lograron conseguir un penal y expulsión con esto. El último partido contra Guatemala fue tan esperpéntico porque no presionaban, y el equipo chapín lanzaba balones a sus delanteros de una forma muy cómoda. De no ser por la mala definición de los rivales pudo ser una goleada vergonzosa.

El “Gegenpressing Tropical” que implementó Bea es una idea bonita en el papel, pero si bien los delanteros eran rápidos y provocaban perdidas en ocasiones, la segunda línea de presión no llegaba a la misma velocidad y los defensores ya metidos en campo rival tenían problemas para retroceder con rapidez. Sin hablar de que ya en el segundo tiempo la misma bajaba de intensidad. Las selecciones rivales tomaron nota después del primer partido y se la empezaron a jugar a pescar algo en el fuera de juego. En los tres partidos siguientes a los rivales de la selección dominicana se les marcaron 9 fuera de juego, mientras que a los quisqueyanos no se les marcó ninguno. A esto sumamos las dos tarjetas rojas por falta de último hombre que llegaron como producto de ese asedio. En lo personal entiendo que cambiar a un defensor central no hubiese mejorado el escenario, pues fueron el sistema y la formación que terminaron provocando estas situaciones. Por otra parte, la ofensiva se fue diluyendo y en los últimos dos partidos apenas tiraron al arco y la generación de juego fue casi nula. ¿Acaso la presión fue fundiendo lentamente a los delanteros que eran los más sacrificados en este estilo?

El futuro, marzo 2023.

Los partidos restantes serán en marzo del próximo año y no se tiene conocimiento de que hará la selección de aquí hasta esa fecha, y aunque lo más sensato sería aprovechar las fechas FIFA con varios amistosos, sabemos que la sensatez no es precisamente una de las virtudes de nuestros dirigentes.  Ubicados en tercera posición con 4 puntos y (-1) en diferencia de goles, las posibilidades de ascenso a Liga A son casi nulas, y lo que más se podría aspirar es al segundo lugar para ir a repechaje por Copa Oro. Faltando los partidos de marzo pueden pasar muchas cosas en los próximos 9 meses, y lo que hagamos en ese tiempo determinará si jugamos para buscar subir o evitar bajar.

Artículo Elaborado Por:



Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas