Panorama A Corto Plazo Y El Camino A La Concacaf W Gold Cup 2024 Para Las Quisqueyanas.



Ya concluido este primer cuatrimestre del año para la selección femenina de mayores, y sin haber podido alcanzar el objetivo de entrar al Campeonato Concacaf W 2022 para competir junto a las 8 mejores de la región por un puesto para la Copa Mundial Femenil 2023 y los Juegos Olímpicos de Verano 2024, queda reactivar enseguida amistosos en la próxima ventana FIFA del 20 al 27 de junio.

Luego por calendario FIFA habrá un período muerto desde el 27 de junio al 31 de julio, por los distintos campeonatos finales de las confederaciones y la Eurocopa Femenina, para las selecciones que no participarán en estos eventos antes mencionados, por lo que en el panorama general y para el resto del año sólo quedarán las fechas FIFA correspondientes a los meses de septiembre, octubre y noviembre. Para República Dominicana será probablemente difícil un conseguir rival de alto calibre para otra doble jornada amistosa en junio con todas las competencias en agenda para el mes de julio, aunque se puede mediar un encuentro con alguno de los mejores segundos del pasado clasificatorio, por ejemplo, El Salvador o Puerto Rico.

Mucho más adelante estará la clasificación a la Concacaf W Gold Cup, o por como se quiso inicialmente comercializar, “Women’s Concacaf Nations League”, donde competirán 12 equipos pero sólo clasificarán 8 de la región y 4 serán invitados de otras confederaciones, esto con la intención de sumar otras selecciones de más relieve y notoriedad para el deporte. Cabe señalar que los 2 equipos clasificados a los Juegos Olímpicos de Verano 2024 tendrán su pase asegurado al torneo, dejando sólo 6 cupos disponibles por los cuales pelear.  En teoría, estos dos deberían ser Estados Unidos y Canadá.

De momento, la información que se maneja sobre el camino a la Concacaf W Gold Cup 2024 es que será por medio de 3 ligas (A – B – C) en donde participarán 33 equipos en su primera etapa. Cada liga estará compuesta por 3 grupos; en la Liga A cada grupo será de 3 equipos y en las Ligas B y C serán de 4 equipos. Cada equipo enfrentará a sus rivales de local y de visitante, en formato round-robin; los 3 ganadores de la Liga A clasificarán directamente al torneo y los segundos lugares de esta misma liga jugarán contra los ganadores de grupo de la Liga B. Finalmente, de estos cruces saldrán 3 ganadores que completarán esos cupos faltantes.

En la Liga A estarán las 9 selecciones femeninas de mejor puntaje (según el Ranking de Concacaf), en la Liga B las siguientes 12 mejores y en la Liga C las próximas 12, respectivamente; si asumimos que Estados Unidos y Canadá son los finalistas del torneo Concacaf W 2022, la Liga A cierra con la selección de San Cristóbal y Nieves con 1060 puntos, mientras que República Dominicana tiene 881. Aunque estamos al pendiente de la actualización del ranking con todos los partidos del 2021 y 2022 es prácticamente imposible acceder a la Liga A al mantenerse una diferencia de 179 puntos, además de  tener por delante otras dos selecciones (Puerto Rico y Bermudas).

Dicho esto, a día de hoy República Dominicana jugaría en la Liga B, por esto la importancia de aprovechar todas las ventanas de FIFA, no sólo para jugar y consolidar el grupo, sino porque cada partido con valor y buen resultado ayudará a sumar en el ranking. Igualmente se debe aspirar a permanecer en el Top 3 de la Liga B y así evitar caer en el mismo grupo que otros rivales fuertes al ser cabeza de grupo. Este calendario de competencia iniciaría con dos partidos en septiembre del 2023 en su primera etapa, los siguientes encuentros serían en octubre y noviembre, y su última etapa en abril del 2024, el camino no sería fácil pues podrían ser hasta 8 partidos de ganarse el grupo.

Para este nuevo ciclo debería de continuar gran parte de la base que fue el onceno previo al clasificatorio y durante el mismo, o sea, Claudia Torres, Giovanna Dioniocio, Brianne Reed, Gabriella Cuevas, Nadia Colón, Manuela Lareo, Winibian Peralta, Jazlyn Oviedo, Lucía Marte León, Vanessa Kara y Alyssa Oviedo, agregando piezas importantes que vienen desde los primeros procesos de pre-selección absoluta e inferiores, tales como Daphne Heyaime, Winifer Santa, Meagan Harbison, Gabriella Marte, Lynette Ureña, entre otras. Además deberían de estar listas para sumarse tanto Kristina García como Mia Asenjo.

En cuanto al proyecto de selecciones nacionales femeninas, ahora mismo hay mucha incertidumbre, ya que la renovación del cuerpo técnico no fue extendida antes de su fecha de terminación el mes pasado y viendo el compromiso al que nos enfrentamos dentro de un año y medio no es momento de frenar ni mucho menos acceder a una descomposición de lo alcanzado hasta ahora. Asimismo la Federación Dominicana de Fútbol tiene el compromiso y la responsabilidad de que bajo ninguna circunstancia se permita que el equipo descanse en fechas FIFA, los puntos que se puedan conseguir de estos encuentros ayudarían a subir en el ranking, indistintamente hay mucho por trabajar para entrar al círculo de las mejores de la región.

Artículo Elaborado Por:



Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas