La selección nacional femenina Sub20 cayó este viernes por 2-5 ante el conjunto salvadoreño en 8vos de final, despidiéndose del Campeonato Femenino Sub20 de la Concacaf 2022 y pierde la posibilidad de asistir por primera vez a una Copa Mundial.
El onceno de las quisqueyanas estuvo compuesto por Odaliana Gómez en la portería, Alexa Pacheco, Paola Then, Gabriella Marte y Nadia Colón en la línea defensiva, María Torreira, Jazlyn Oviedo y Jazmín Herrera en el mediocampo, y Liliana Clase, Angelina Vargas junto a Ariana Díaz en el frente de ataque. Este es un planteamiento más cercano al de aquella victoria vs Nicaragua en la segunda jornada del Grupo F. Para el conjunto dominicano era importante desde el minuto uno tratar de ejercer su dominio y apoderarse de la posesión, ya que el equipo salvadoreño venía con mejores ideas de juego y mejores resultados en general (más goles a favor, más disparos al arco, más tiros de esquinas y menos goles encajados).
Nadia Colón intenta salir entre dos salvadoreñas |
Desde el pitazo inicial el partido fue disputado, ambas selecciones sabían que era un cruce definitivo, sólo que a El Salvador no le costó tanto ir trasladándose a nuestra mitad del campo, manteniendo la posesión y comenzó a exigirle a nuestra portera Odaliana Gómez con disparos de media y larga distancia.
República Dominicana intentó crear situaciones de peligro por medio de balones largos, saliendo de los pies de Jazlyn Oviedo desde el mediocampo conectando con Liliana Clase en dos ocasiones. En lo adelante las salvadoreñas siguieron apostando por los tiros desde fuera del área logrando su objetivo con anotaciones de Recinos, Sánchez y Reyes al 31’, 33’ y 40’ respectivamente. Las quisqueyanas respondieron acortando distancias en el marcador al 43’ por medio de un tiro de esquina ejecutado por Gabriella Marte y cabeceado por Liliana Clase.
En el segundo tiempo las quisqueyanas aplicaron la misma estrategia desde el corner, anotando Ariana Díaz su primer gol de la noche y el segundo del torneo luego de un tiro de esquina ejecutado por Gabriella Marte al 58’. Poco después hubo doble sustitución, tanto María Torreira como Jazmín Herrera abandonaron el campo por Keisla Gil y Camila Morel al 60’.
El cuadro dominicano supo aguantar el resultado hasta el 70’, cuando las salvadoreñas volvieron a ampliar distancias mediante otro gol de Victoria Sánchez. Otra sustitución se sumó al conjunto criollo al 77’, Ariana Díaz por Jendy Matos; en lo restante las dominicanas pujaron por sumar más jugadoras al ataque pero El Salvador liquidó el partido al 87’ con otro disparo de larga distancia de Emely Reyes. A pesar del marcador, es importante destacar la labor de Odaliana Gómez hasta aquí, quien se esforzó por mantener el marcador lo más cerrado posible con sus atajadas soportando el incesante ataque salvadoreño que en total fue de 19 disparos (en comparación la selección dominicana solo hizo 20 disparos en todo el torneo).
Esta ha sido una selección de individualidades donde a las futbolistas les sobra el empeño y las ganas pero no las ideas, y donde lamentablemente falta una identidad de juego. Ojalá que esto no sea un golpe psicológico duro para algunas jugadoras que militan en la selección de mayores o que les toque formar parte de próximos ciclos formativos y pasen página enseguida.
Hay que volver a hacer énfasis en los objetivos de estas categorías porque ya se logró y debe ser el estandarte: semifinales y/o final (para el tan ansiado pase directo al Mundial); planificar y programar mejor el tiempo de trabajo con el grupo elegido; exprimir en base a lo que hay y no depender tanto del talento individual. Las futbolistas de la Sub17 (que tienen su torneo aquí mismo a finales de abril), más las que se puedan reclutar en el camino, tienen otra cita dentro de 2 años junto a su cuerpo técnico y las adversidades hay que minimizarlas desde hoy.