Parte del histórico equipo del torneo del 2020. |
Hace 2 años la selección nacional femenina Sub20 participaba en este mismo torneo consiguiendo un resultado histórico para ambas ramas; en su debut le ganó contundentemente a Honduras 0-7, luego para el segundo partido se encontró con la derrota ante el poderío de Estados Unidos ante el cual perdió 0-4, y empató sin goles en la tercera jornada vs Cuba. Esto dejó al equipo dominicano en segundo puesto del grupo y de cara a 8vos de final se enfrentó a El Salvador, donde consiguió una sólida victoria 4-1. En 4tos de final venció por la mínima a Jamaica 1-2, y cayó en semifinales ante Estados Unidos 6-0.
Hacer este breve recorrido es importante, porque la columna de este equipo estará compitiendo nueva vez en este torneo y podrán sumar su experiencia. Jugadoras como Gabriella Marte, Nadia Colón, Alexa Pacheco, y Jazlyn Oviedo retornan y si no es para menos les corresponderá de nuevo compartir grupo su similar de Estados Unidos, una potencia en la región.
Rivales
Los
rivales de República Dominicana serán Puerto Rico, Nicaragua
y Estados Unidos, y en ese mismo orden serán los partidos: el viernes 25
de febrero, el domingo 27 de febrero y el martes 1ero de marzo,
todos a celebrarse en el estadio Félix Sánchez y la misma hora (7:00
p.m.). Desde luego Estados Unidos es favorito tanto como para ganar
el grupo como la competencia, esto gracias a la cantidad de jugadoras
talentosas que traen de nivel universitario, de academias de clubes y hasta una
jugadora de índole profesional que es la mediocampista Olivia Moultrie,
la más joven en haber jugado en la NWSL. También hay dos jugadoras que
participan por segunda ocasión al evento, la defensora Emily Mason y la
mediocampista Talia Della Peruta. Puerto Rico, por su parte,
cuenta con dos jugadoras que retornan al evento: Ana Díaz y Alondra
Nieves, y alguna otra que, aunque se estrene ya ha tenido roce en su
absoluta, como es el caso de la portera Jlo Varada.
Para
este torneo los 3 primeros equipos de cada grupo clasifican a la ronda de 8vos,
donde los esperan las selecciones nacionales de Suriname, Islas
Caimán, Curazao y Bermudas, quienes ya compitieron por su
clasificación directa en septiembre del 2021. Aunque en teoría las quisqueyanas
deberían poder clasificar a la siguiente ronda, es importante quedar en segunda
posición porque nos ayudaría a enfrentarnos a un rival más débil en octavos de
final, siendo clave para lograr el objetivo ganarle a Puerto Rico. De
ahí en más quedaría luchar por uno de los 3 puestos para el Mundial Femenino
Sub20 a celebrarse en Costa Rica, quien al ser anfitrión clasifica
automáticamente.
Artículo Elaborado Por: