Las primeras instancias del partido fueron
un tanteo para ambos equipos, dominicana apostando a los balones
largos y Puerto Rico a las triangulaciones; el marcador se
abrió al 12’ en los pies de Brooke Hart luego de un centro
cruzado por parte de Ivy Garner. "Las
Quisqueyanas" en su intento de empatar el partido carecieron de
alternativas y profundidad, apenas hubo sentido cooperativo y espíritu de
equipo. Al 43’ el conjunto criollo logró empatarlo por medio de Gabriella
Marte. Un penal fue otorgado de manera tardía por el VAR, y
aunque fue atajado por JLo Varada en primera instancia Marte reaccionó
yendo por el rebote, definiendo de primera al palo derecho. Antes del descanso
el conjunto boricua nueva vez se fue con la ventaja (1-2) al filtrar un
balón entre líneas y Brooke Hart cruzarla a ras de pasto para
que definiera de primera Alondra Nieves.
En general, Puerto Rico propuso y generó mejor en su ataque,
controló y superó en posesión a República Dominicana, obligándolas a cometer
más faltas y a disminuir sus tiros a portería. Fue un encuentro técnicamente
limpio con sólo una tarjeta amarilla para el conjunto boricua. Las dominicanas
por su parte deberán corregir su planteamiento para que el manejo, conducción y
construcción que aporta Jazlyn Oviedo pueda brillar mejor y
explotar la velocidad e ímpetu de Angelina Vargas; a nivel defensivo
hay que apretar en la anticipación, la carga y la temporización, ya que la
salvación no puede descansar solo en el liderazgo y la organización que
proponga Gabriella Marte o en los duelos frenados y ganados
por Nadia Colón. Además, algo muy importante es que el cuerpo
técnico agote con claridad los cambios, para que puedan causar los efectos
deseados.
El conjunto criollo está obligado a ganar
el segundo encuentro contra Nicaragua el domingo 27, equipo
que viene de enfrentar a Estados Unidos y ser goleadas 6-0.
Nicaragua es un equipo que juega limpio, no comete muchas faltas, pero sufre en
sus propios errores y habrá que sacarle provecho a ello.