Muñoz FC más de dos decadas aportando al crecimiento del fútbol en Puerto Plata


Cuando se pregunta sobre las grandes provincias del Fútbol Dominicano al público general le vienen a la mente San Cristóbal, Moca o La Vega, pero casi nadie mencionaría a Puerto Plata. La histórica presencia de extranjeros de diferentes nacionalidades allí ha propiciado el crecimiento del deporte rey, teniendo torneos provinciales constantemente en los últimos 20 años e incluso llegando a tener una especie de 2da División del mismo. Dentro de este contexto hoy hablaremos de un club que tiene más de 20 años de trabajo, en una sección del municipio cabecera Puerto Plata llamada Muñoz se encuentra el Muñoz F.C.

Según nos cuenta Patrickson Nore (presidente del club), la practica organizada del fútbol en Muñoz inicio en el año 2000. Luego de ahí tuvieron un acercamiento con la asociación de fútbol de la provincia la cual era dirigida en aquel tiempo por el señor Federico “Pepe” Finke González. Con el acercamiento de la asociación y la participación en los torneos provinciales, el club fue creciendo poco a poco. El 4 de agosto de 2015 se hizo la primera asamblea para formar el club el cual fue nombrado como Muñoz F.C. La directiva actual del club está conformada por Patrick Nore (presidente), Roberto Smith (vicepresidente recientemente fallecido), Ramírez Noel Dabon (encargado de disciplina), Lismania Nore Robert (secretaria), Francisco Michelet, Rubén Francisco Noel y Ceranot Saintus, (primer, segundo y tercer vocal respectivamente). Desde su fundación el club ha participado en todos los torneos provinciales superiores que se realizan logrando alcanzar el título de campeón en 2007,2010 y 2011 y el de subcampeón en 2019.

A pesar de lo modesto el mismo tiene entre 170 y 190 jugadores divididos en 4 categorías masculinas, de 6 a 10 años, de 10 a 15 años, de 15 a 18 años, y de 18 años en adelante. Hasta 11 jugadores de su cantera jugaron la temporada pasada de la Liga Dominicana de Fútbol con Atlántico FC; Danilo Campana, Welkin Louis (que luego se fue a Cibao FC), Yordy Álvarez, Pablo Lereste, Andreisy Valerio, Jose Smith, Denny Louis, Eddy Sillien, Javier Paulino, Patrickson Nore, y José Carlos Louis. El año pasado la mayoría de los jugadores criollos de la “Máquina Azul” tenían sus raíces en Muñoz FC. 

Sin embargo, a pesar de formar muchos jugadores que militan en la liga profesional el Muñoz FC no recibe ningún beneficio de ello. El tema de los derechos de formación en nuestro país aún tiene un largo y escarpado trecho por recorrer, pues la base de estas remuneraciones son los contratos profesionales de los futbolistas, pero en nuestro país la mayoría de estos contratos oscilan entre la inexistencia y la incertidumbre. Al igual que ellos hay muchos clubes pequeños que forman jugadores que son usados por los equipos profesionales. Entiendo que establecimiento claro de mecanismos de compensación para estos clubes pequeños, así como también la realización de programas para ayudarlos y enseñarles a generar sus propios ingresos, son acciones que deben ejecutarse si de verdad se quiere apoyar la masificación del fútbol en nuestro país.


Por su parte los directivos del club entienden que lo primordial para desarrollar el fútbol en su provincia es incrementar la cantidad de competencias y habilitar más canchas. Estas exigencias se entienden debido a la gran cantidad de clubes y jugadores que hemos visto en los torneos provinciales más recientes, y que solamente se juega en el estadio Leonel Plácido (Muñoz F.C practica en una cancha de su localidad). Faltan espacios, que no tienen que ser grandes con costes millonarios como el recientemente construido para Jarabacoa FC, sino realizar adecuaciones algunos terrenos podrían convertirse en lugares donde se pueda practicar y jugar fútbol de forma organizada.

Clubes como este y otros que hemos presentado en esta web, son la base del fútbol dominicano. No se puede hablar de un desarrollo de este deporte en nuestra nación sin que estos tengan al menos utilería básica y balones. Erróneamente se piensa que el desarrollo empezará a visualizarse por la LDF o por el desempeño de las selecciones nacionales mayores, cuando en verdad son la parte más alta de la pirámide, y los resultados allí solo serán consecuencia de lo que se haga en escalafones inferiores. La estrategia de desarrollo (si es que en algún momento alguno de los mandamases federativos tiene una epifanía), debería partir del apoyo a este nivel inferior que es el que de verdad produce al principal activo del fútbol que son los jugadores.

Artículo Elaborado Por: 



Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas