RESUMEN DOBLE FECHA FIFA - DOMINICANA VS BOLIVIA

República Dominicana y Bolivia completaron esta doble fecha FIFA de fútbol femenino a nivel de selección mayor en el día de ayer; luego del cómodo triunfo en la ciudad de Santiago por 3-0 de las quisqueyanas, han cerrado la jornada en Santo Domingo con un empate a 1, menos grato pero sí complaciente.

El pasado viernes cuando las jugadoras criollas se vieron las caras con el conjunto boliviano consiguieron una victoria gracias a dos goles de Vanessa Kara y uno de Angelina Vargas (asistida por la misma Kara). Durante este primer partido se dieron y vieron situaciones distintas al segundo partido, pero esto era de esperarse por los cambios tácticos locales, los movimientos realizados por el rival y por el terreno de juego tan diferente.

Bolivia, por su parte, salió a la cancha con otro arranque en el segundo partido y a partir de ello se pudo percibir otro ritmo de juego, menos rápido, más físico, trabado y condicionado a la mejor imposición. De todos modos, esto no impidió que las quisqueyanas también impusieran parte de su ímpetu y crearan situaciones de gol, lo que permitió que Gabriella Cuevas abriera el marcador de cabeza para las locales al minuto 16, en una jugada que se derivo de un balón parado cobrado por Manuela Lareo.

Durante ambos partidos se pudo observar el nivel y calidad que manejan las jugadoras que militan en Europa y, desde luego, las que están muy ambientadas al estilo “yankee”, (recordemos que Cuevas y Reed provienen del sistema norteamericano). El primer triunfo responde a varios aspectos: al momento, a lo que se necesitaba y a las circunstancias generosas del rival. Es decir, Bolivia no fue un equipo que presionó constantemente y ni hostigó impetuosamente, lo que permitió que las salidas del equipo dominicano se ejecutaran con más seguridad, detonando las cualidades en presencia de ciertas jugadoras criollas.  El empate responde a otros aspectos: a la lectura que ejerció y ejecutó a su manera el rival sobre Dominicana, al error en el despeje con los puños de Claudia Torres y la falta de comunicación con la central Cuevas, a las condiciones del terreno de juego, entre otros.

En general y partiendo de las percepciones sobre ambos partidos, cabe destacar que se cuenta con muy buenas centrales: Reed y Cuevas, además de Dionicio. Por lo que, teóricamente, a Cuevas y a Reed debería de sumársele Dionicio, y ya con Lucía Marte cerrar la línea defensiva del conjunto de mayores. O aceptar un rejuego entre las mismas y agregar a esa línea a Ureña. La nueva referencia del área puede ser Vanessa Kara; en el presente más cercano no hubo otra delantera con tan fresca efectividad como Kara. El trabajo de Jazlyn Oviedo pudiera destacar más de ser ayudada por un 5 a la altura de su propia visión; su cobertura, rendimiento, acompañamiento y despliegue pudiera visibilizarse más una vez esté rodeada de las jugadoras adecuadas; de lo contrario, ante rivales mucho más fuertes sería maltratada injustamente. Situación similar a la que se vio expuesta Winibian Peralta durante el segundo partido cuando Oviedo estuvo en la banca.

Los destellos y buenas señales de las individualidades del conjunto criollo deben de seguir afinándose y trabajándose de acuerdo a la realidad: el futuro inmediato, la disponibilidad de jugadoras, ante rivales de la región, etc. Sería interesante saber si el proceso de reclutamiento y captación de talento para la selección de mayores cerrará ahora con este grupo.

Sin dudar la próxima fecha FIFA de noviembre debe ser aprovechada y tratar de apuntar a un rival mucho más competitivo, que sirva de termómetro más cercano para lo que se viene y agregar otros micro ciclos hasta febrero, mes en que empiezan las rondas de clasificación al Mundial Femenil del 2023.

Artículo Elaborado Por:



Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas