Una nueva etapa de la temporada LDF 2021 inicia este próximo fin de semana. La “Liguilla” ya está aquí y desde antes de la última fecha ya se tenía claro los seis participantes. En las siguientes líneas analizaremos los desempeños y perspectivas de los equipos que jugarán a través de 10 jornadas para llegar a la semifinal.
Cibao FC
La “Bestia Naranja” es el favorito no solo para ganar la liguilla sino también el título. Consiguieron la mejor temporada regular de un equipo en la historia de la liga; terminaron invictos, lograron 43 puntos (récord), apenas permitieron 7 goles (récord), y solo estuvieron debajo en el marcador en 14 de los 1620 minutos que jugaron. Pero todos esos números no valen para nada en esta ronda, el contador arranca desde cero y tendrán que revalidarlo todo en los próximos diez partidos. En el tramo final el equipo se vio a medio gas usando rotaciones, teniendo problemas con equipos colistas como Atlético San Francisco y Atlántico FC, y cediendo puntos ante un alicaído Jarabacoa FC.
La lesión de Iván
Pérez (2 goles + 6 asistencias en 914 minutos), se sintió bastante en la
parte de generación de juego. Por eso ya anunciaron el fichaje de un
mediocampista que le dará una mano en ese sector al siempre creativo Charles
Herold Jr (2 goles + 6 asistencias).
En la defensa todo está en orden con un Lloyd impecable, y solo permitieron
7 goles en los 18 partidos del torneo, aun cuando su central principal Claudio
Pérez estuvo lesionado una buena parte de la temporada, y fue sustituido
por Mateo Zazo. En esta temporada se ha destacado mucho Jean Carlos
López (5 goles), con un excelente desempeño en ambos costados de la cancha,
mientras que el colombiano Yony Angulo es el goleador del equipo con 8
dianas. La plantilla naranja en términos de profundidad (la banca es la más
completa de la liga) y calidad, lo convierten en el favorito para todo, pero
tiene que demostrarlo en la cancha en una liguilla que promete ser mucho más
competitiva que la serie regular.
O&M FC
El campeón
defensor comenzó fuerte este año, pero algunos tropezones en el camino han
hecho dudar a más de uno de que puedan revalidar su corona. Sus flaquezas
defensivas momentáneas han dejado mucho que desear, y en esa parte es donde se
nota la salida de Ronald Batista, quién siempre hace mucho énfasis en la
parte defensiva de sus equipos. Permitieron solo 17 goles, pero
concedieron 4 penales la cantidad más alta en la serie regular (junto
a Delfines del Este). Los universitarios se presentan como un equipo
bastante veterano, cuyo núcleo salvo algunos cambios viene unido desde la
temporada 2019, lo cual es una ventaja en una liga bien inestable. Fueron los
únicos a los cuales el Cibao de récord, no pudo derrotar en la fase
regular.
Moca FC
Los mocanos
han logrado salir a camino luego de lidiar con lesiones y salidas de muchos de sus
jugadores durante la campaña. Como todos los años hay altas expectativas del
equipo “Aurinegro” y como siempre su
exigente público aún no está satisfecho. Este año les ha faltado dominio y
consistencia (nunca lograron mantener una racha invicta por más de tres
partidos). Sin embargo, la buena defensa y el despertar oportuno de Luis
Espinal (6 goles + 1 asistencias) le llevaron por el camino correcto
durante la temporada regular. Es el equipo que juega más limpio de toda la liga
con apenas 31 tarjetas amarillas, doce menos que el segundo lugar. Cabe
destacar que fue el segundo equipo que más puntos sacó contra sus rivales de
liguilla (15) durante la serie regular.
En el equipo no existe la figura del gran referente ofensivo como existe en otros equipos que están en la liguilla y tanto los goles como las asistencias están bien distribuidos entre la plantilla. Junto a Espinal se destacan Lamin Jawneh y Víctor Sánchez (cada uno tiene 3 goles + 2 asistencias), y Juan Ángeles (3 goles + 1 asistencia). Su defensa liderada por Kelvin Duran y Alexander Vidal fue bastante buena, solo Cibao tuvo más vallas invictas que ellos (8), y apenas en un partido permitieron más de un gol (aquel fatídico 0-4 en casa contra Cibao FC). Por otro lado, todo apunta a que los aurinegros harán recambios en la plantilla, algunos por necesidad otros por obligación. Será muy importante para el entrenador Edward Acevedo, sincronizar a estos nuevos refuerzos con la plantilla actual, para que así aporten ese extra que les falta para ser en un serio contendiente al título.
Club Atlético Pantoja
Luego de pasar
por un infierno los 5 primeros partidos, los guerreros lograron resucitar de la
mano del nuevo entrenador David González de forma espectacular. Una
racha de 13 partidos seguidos sin perder (9 victorias + 4 empates),
que incluyó varias remontadas y una que otra goleada le han convertido en el
equipo del momento. Pasaron de ronda como el equipo más goleador con 35 dianas,
y fue el equipo que más asistencias repartió en juego abierto (19). Para muchos
el antiguo campeón ha vuelto por sus fueros, convirtiéndose en un equipo
contendor.
De hecho, hay
nombre y apellido para este resurgir, Juan Díaz quién suma 9 goles y 6
asistencias desde que llegó en la jornada 5, y a pesar de jugar menos tiempo
que muchos otros, es el líder de contribuciones a gol en la LDF. Además,
el entrenador González recuperó la solidez defensiva del equipo que lo
caracterizaba en el pasado, y si en los primeros 5 partidos recibieron 9 goles,
en los siguientes 13 solo permitieron 8. Se ha visto el resurgir de la carrera Erick
Japa con 7 goles y 3 asistencias en 10 partidos, y el joven Isaac Báez
ha repartido 4 asistencias haciéndose un hueco (Los hermanos Báez, Japa,
Vásquez), y veteranos (Rossell, Díaz, Odalis en el cuadro titular
poco a poco. Una amalgama de jóvenes, Ortega), dan un tremendo
equilibrio a la plantilla, siendo clave en la elaboración de la que ya es la
tercera racha invicta más larga en la historia de la liga. Por su excelente forma
actual es uno de los favoritos para pasar a la semifinal, aunque hay que ver si
mantienen ese gran empuje en esta liguilla donde las cosas cambian mucho.
Atlético
Vega Real
Durante la
serie regular los veganos fueron inconsistentes y nunca pudieron ganar dos
partidos seguidos, e inclusive entraron en una mala racha de 1 punto en 4
partidos que puso a dudar a más de un fanático. Sin embargo, lograron salir a
camino con importantes victorias ante Delfines y O&M en el
momento clave de la temporada. Si quieren aspirar a la semifinal el equipo
necesita cambiar mucho, pues está fase de liguilla se les plantea difícil, ya
que solo logró rescatar 6 puntos en 10 partidos en la serie regular contra sus 5
rivales que le acompañan en la misma. A pesar de ser el segundo equipo que más
tiempo estuvo liderando el marcador (639 minutos), quedó como el peor en puntos
de los que entraron a la liguilla, ¿La razón?, hubo 5 partidos que
comenzaron ganando de los cuales terminaron perdiendo 4 y empatando 1.
El Atlético
Vega Real ha llegado hasta aquí de la mano de su ofensiva, que es sostenida
por dos pilares; Mauro Gómez (11 goles + 2 asistencias) y Fabricio
Moreno (3 goles + 9 asistencias), y en menor medida Járol Herrera (4
goles + 3 asistencias). La otra cara de la moneda es su defensa, la peor de
todos los equipos que pasaron a postemporada permitiendo 26 goles, y solo
pudiendo mantener la valla invicta en 4 partidos. Se confirmó la llegada de
importantes refuerzos para mejorar la plantilla, pero el temor es que el
entrenador Nahuel Bernabei alcanzó su techo con el equipo. No son
favoritos para avanzar a semifinales, y su posible llegada a esa instancia
dependerá mucho de que tanto puedan aportar los nuevos fichajes, que deberían
darle más profundidad al equipo, diversificando su ofensiva y solidificando el
costado defensivo.
Jarabacoa
La temporada
de Jarabacoa ha sido caótica, la lucha por culminar su estadio, los
rumores constantes de bajas, la salida de jugadores importantes, y las
declaraciones de su capitán contra el director técnico luego de salir del
equipo crearon un mal clima fuera de la cancha. Obviamente esto no les ayudó
mucho, y llegaron a la “Liguilla” con una ofensiva bastante pálida (20
goles), y un penoso diferencial negativo de goles (-1). Los mantuvo a flote su
capacidad de reacción ya que rescataron 7 puntos de 5 partidos donde iban
perdiendo en el marcador. No obstante, si quieren aspirar a más el equipo
necesita reforzarse de forma urgente, ya que las salidas de Stelitano y García
debilitaron su línea defensiva y en la parte ofensiva las cosas no andan bien. En
las últimas 5 jornadas solamente anotaron 2 goles.
Su mala
ofensiva viene dada por una combinación de factores; el pobre desempeño de Porky
Thermidor (apenas 2 goles), la salida momentánea de Jayro Jean (5 goles) y
la salida definitiva de Cesar García (su capitán y fichaje
estrella que anotó 5 goles). Solo ganaron un partido por un margen
mayor a un gol en toda la serie regular, la menor cantidad de toda la liga. No
creo que los destellos momentáneos de Junior Capellán (1 gol + 2
asistencias) y Jairo Alegría (3 goles), sean suficientes para superar
esta fase, porque lo reforzarse bien es vital para sus aspiraciones. Tal vez la
gerencia apele a equilibrar con algo de veteranía al equipo más joven del
torneo (24.79 años promedio de su cuadro titular), y el segundo
que más minutos otorgó a jugadores menores de 22 años (5720). Será una liguilla
llena de retos para el equipo de la montaña.