En un estadio
de beisbol dos naciones históricamente beisboleras se juegan el pase a la próxima
ronda de eliminatorias para el próximo mundial de fútbol. En el Rod Carew, Panamá recibe a República
Dominicana en el partido que decidirá quién queda como líder en el grupo.
Desde que se hizo el sorteo del grupo D se sabía que este era el partido de
quiebre, pero ¿cómo llegan ambas selecciones y equipos y que representa para las
mismas este partido?
Panamá
Aunque a los canaleros les basta con el empate para clasificar, no creo que a Thomas Christiansen le contente ese resultado y querrá salir a liquidar el partido de inmediato, pues ya pasó por suficiente angustia en marzo. Si bien vienen de arrollar 0-13 a la débil Anguila, Panamá ha sufrido bastante para sacar los anteriores resultados, ya que en los dos primeros partidos del grupo sus delanteros se dedicaron en cuerpo y alma a fallar ocasiones claras de gol. Ante la ausencia de Yoel Barcenas los delanteros panameños como Jair Catuy y Gabriel Torres esperan extender la confianza ganada el sábado pasado hasta este martes.
Confiado en
que sería un partido fácil contra Anguila
el técnico hispano-danés sentó a muchos de sus titulares habituales, y del
onceno inicial de aquel partido solo Miguel
Camargo y Gabriel Torres habían estado
en los oncenos iniciales de alguno de los dos juegos anteriores. Con un cuadro
titular totalmente descansado y la ventaja de no tener que viajar para el
partido, ya Panamá lleva ventaja desde el minuto cero.
Pero este
partido es un reto para la generación actual de jugadores panameños que ha dejado
muchas dudas recientemente. Ya en un país mundialista la exigencia aumenta, y
luego de la salida del núcleo duro que los llevó a lo más alto, los panameños
han quedado a deber varias veces. Su oportunidad para sacudirse es el martes
ante su público luego de tanto tiempo sin poder jugar ante ellos.
República Dominicana
Es muy probable
que ante un rival superior el entrenador se quiera agazapar detrás y meter 3
centrales (De Luca-Bosco-Bonnin) para
frenarlos. Pero soy de la opinión que si entrega el mediocampo como en los
partidos antes Barbados y Dominica las cosas se van a poner bien
feas, porque a diferencia de los caribeños Panamá si tiene volantes y pivotes
de calidad. Al parecer tener a Wilman
Modesta y a Jean Carlos López juntos
en cancha no entra en el esquema táctico del entrenador, y aunque entendemos
que la mejor opción tenerlos a ambos, creemos que el técnico mexicano podría declinarse
por el mocano debido a que es más completo. También será clave para las
aspiraciones quisqueyanas la portería, la cual ha sido bien cuidada por Rafael
Díaz recientemente.
La ofensiva el
equipo ha sido mala aunque se vieron destellos de buen juego de parte de Edarlyn Reyes y Manny Rodríguez en el partido contra Barbados. Y no hablo de la ofensiva como la simple anotación de
goles, sino de generar juego con el cual se puedan crear oportunidad de anotación.
Eso es difícil que mejore ya que no me imagino a Panamá cediendo la pelota en el partido del martes. Tal vez Passy
quiera aguantar y jugar al contra golpe, pero hasta para adoptar ese estilo de
juego hay que enlazar al menos 5 pases de forma progresiva, algo que parece
misión imposible para los quisqueyanos. Otra estrategia que se podría usar
sería tirar a la OMSA, Conatra y Fenatrano detrás buscando minimizar daños (parecido al juego contra
Serbia B).
Panamá es amplio favorito para ganar el partido, tanto por su estatus como selección como por el nivel de sus jugadores y cuerpo técnico. Algunos dicen que los resultados parecidos ante Dominica y Barbados apuntan a un juego cerrado, pero es un paralelismo basado meramente en resultados ya que no es lo mismo no concretar oportunidad claras de gol, que ni siquiera generarlas. ¿Dará un jonrón Panamá en el estadio, o Dominicana sorprenderá a todos aguantando con la aplicación del juego pequeño?
Artículo Elaborado Por: