Pudiésemos
hablar de tantas cosas sobre la asamblea del próximo domingo de la LDF. Como por ejemplo la razón de
porque en 2021 es que se están
aprobando estados financieros del 2018 y del 2019. También escudriñar sobre los
egresos del año 2020 donde personalmente estamos sorprendidos de que se haya
gastado tanto dinero. Hasta cuestionar la operación relámpago que culminó con
las elecciones en las provincias del suroeste. Por ahora dejaremos eso a un
lado, y echémosle un ojo el presupuesto de este año, para ver si las
asociaciones y los fanáticos lo entienden bien.
En la próxima
asamblea Fedofutbol presentará un
presupuesto con 238 millones de
pesos para el 2021. De esos 56 millones fueron el sobrante del año pasado, y
182 son de presupuesto de este año. Solo 7.2 millones de pesos provienen de Miderec, y casi todo el restante
proviene de Concacaf o FIFA. El monto es enorme, superando con
creces el de varias federaciones como baloncesto, voleibol y beisbol, de hecho
el presupuesto de Comité Olímpico
para el 2021 es de 116 millones.
Aunque el
presupuesto es grande es común escuchar la frase, “no hay dinero, porque todo ese dinero tiene fines específicos”. Estoy
de acuerdo con esto y es que ninguna federación que haya progresado depende totalmente
del dinero de FIFA. Es cierto que
cada dinero debe ser usado para lo que se tiene presupuestado por los grandes
jerarcas, pero a veces los fines y
prioridades son discutibles.
En compra de
balones para la Liga Dominicana de
Fútbol hay presupuestados 4.08
millones de pesos (algunos ilusos pensaron que había un acuerdo de
patrocinio con Puma), mientras que por
otro lado no hay nada presupuestado para utilería deportiva a nivel federativo.
Los clubes amateurs (donde juegan la gran mayoría de los futbolistas de este
país), se tendrán que conformar con 2.97
millones del apartado llamado “Ayuda
Covic-19 Utilería Y Equipamiento Para Todos Los Clubes Amateurs”, el cual
se desembolsaría entre marzo y abril. Se sabe que muchos clubes y asociaciones
están haciendo de tripas corazón para poder practicar fútbol, ya no solo por el
mal estado o inexistencia de las canchas, sino porque no tienen ni utilería básica
ni balones. Eso a pesar de que se erogaron poco más de 10.7 millones de pesos en utilerías y equipamientos a los clubes
amateurs según los estados financieros del 2019.
Porterías de Dajabon FC
Por otro lado
el proyecto de la LDF costará alrededor
de 20.8 millones de pesos según lo
presupuestado. Todo esto por obra y gracia del programa FIFA Foward que aporta estos fondos que se usarán para todo, desde
los honorarios para los árbitros (432
mil mensuales), el marketing (2.4
millones para todo el torneo), la compra de uniformes para los árbitros y
el personal (948 mil para el
torneo), el transporte de equipos (casi 330 mil mensuales) entre otras cosas.
Aunque la Liga Dominicana de Fútbol
se convirtió en una entidad separada de la federación, la misma subvenciona de
forma casi completa el torneo debido a la falta de patrocinadores desde el año
2018.
El presupuesto no contempla patrocinadores para la Liga Dominicana de Fútbol, además de que tampoco se estarán recibiendo ingresos por los famosos “derechos de transmisión” que tanto cacarean algunos. Pero si está previsto gastar 3 millones de pesos por concepto de televisión, pues al parecer el esquema de negocios de la televisión dominicana provoca que la transmisión de partidos sea un gasto.
Viendo toda
esta ayuda que necesita la LDF
recuerdo a una que otra persona decirle a los clubes y asociaciones que deben
buscar aportes de empresarios y políticos de su región para echar para adelante
y no depender tanto de la federación. Una desfachatez
decir eso mientras los equipos “profesionales”
necesitan ayuda de forma ingente para sostener su torneo. Al parecer algunas
personas tienen la idea de que 10 equipos van a desarrollar el fútbol en un
país de 10 millones de habitantes. Además de que muchos de esos equipos
necesitan el auxilio de clubes y escuelas no profesionales para que les presten
sus canteras, y así poder tener un equipo de categorías inferiores para no
tener problemas con la obtención de la licencia.
Estado de porterías en Nagua
También me
gustaría señalar que solamente tres competencias nacionales están
presupuestadas con un costo total que ronda los 4.79 millones de pesos; playa masculino y sala sub17 tanto femenino
como masculino. Pero hay un apartado llamado “Ayuda Covid-19 Torneos Nacionales De Desarrollo - Categorías u13/u16/u19”
que al parecer será de donde se sacaran los fondos para los torneos de
categorías inferiores que tanto anunció la federación a principios de año. Este
apartado es de 18.6 millones de pesos que serían erogados entre junio y
septiembre. Al parecer como mínimo los torneos de categorías inferiores tendrán
que esperar hasta mayo, aunque ya estamos a mitad de abril y no se sabe nada.
Mientras el
presupuesto de la federación está en un récord histórico, en San Juan están pintando las porterías
con el poco dinero que reúnen, en Dajabón se combinan entre colectas y donaciones para porterías para entrenamiento, en Azua preparan los terrenos como pueden, y en Nagua hacen colectas para los eventos. Es necesario que las asociaciones
puedan unirse y reclamar que el presupuesto sea más distributivo y que exista
un mejor trato hacia los equipos que son los verdaderos creadores de talento.
¿Podrán unirse de una vez por todas y dejar de ser un simple sello gomígrafo
del comité ejecutivo de Fedofutbol?
Presupuesto detallado:
https://drive.google.com/file/d/1l9lCnQYFiannFU8bjMQKMVuyyVlQz5VT/view?usp=sharing