El próximo jueves por primera vez en la historia una selección dominicana masculina de fútbol jugara el Torneo Preolímpico de Concacaf. El viaje hasta este punto inició hace ya hace tiempo con el antiguo entrenador David González, y fue interrumpido por el Covid-19 hace exactamente un año cuando los entrenados por Jacques Passy ya estaban con los botines puestos. La suerte no acompaño a los quisqueyanos en el sorteo, donde fueron emparejados con los tres titanes de la región; Estados Unidos, México, y Costa Rica.
Los rivales
En el primer
partido de torneo la selección dominicana se enfrentará a México. El denominado
gigante de la Concacaf ya tiene entre su palmarés una medalla de oro
olímpica, y para ellos por lo general este torneo es un obstáculo menor para
llegar a los JJOO. El director técnico Jaime Lozano cuenta con jugadores
muy experimentados con bastantes partidos con la selección; Roberto Alvarado
(20), Carlos Rodríguez (16) y Uriel Antuna (16). Esto es una gran
ventaja pues lo normal para chicos de esta edad es que no tengan tanto rodaje
con las selecciones mayores de sus países. Pero más allá de la experiencia hay mucho
nivel, y esta escuadra cuenta con las promesas más importantes de la Liga MX
destacándose entre otros; José Juan Macías (6 goles + 1 asistencias en
el Clausura con Chivas y 4 goles en 5 partidos con la selección
mayor), Alexis Vega (2 goles + 9 asistencias en los recientes
torneos Apertura y Clausura con Chivas), otros jugadores a tomar en cuenta son el
mediocampista Sebastián Córdova del América y el defensa de Pumas,
Johan Vásquez.
Este preolímpico es una prueba para las academias de los equipos de MLS, las cuales recientemente están exportando muy buen talento a Europa (Chris Richards, Tyler Adams, Weston Mckennie entre otros). Los estadounidenses no han podido clasificar a los dos últimos juegos olímpicos, y deben hacer algo al respecto si es que quieren que empiecen a ser tomados en serio en la región. Entre los jugadores convocados por Jason Kreis hay varios que de seguro se destacaran en el torneo. Djorde Mihalovic del Chicago Fire fue el 3er mejor creador de oportunidades (26) y líder en asistencias de su equipo (7) en la temporada regular pasada. Henry Klesser fue uno de los pilares de la defensa del New England Revolution en 2020, siendo el que más pases interceptó con 42, y el mejor tacleador con 83% de efectividad. El lateral derecho Sam Vines se destacó con el Colorado Rapids el año pasado, tanto defendiendo (segundo en tacleadas con 25), como avanzando al frente (tercero en dribleo). Los goles para el equipo los traerá el californiano Sebastián Soto, quién lleva 7 anotaciones en 12 partidos con el SC Telstar en la 2da División de Países Bajos.
Costa Rica sería en “teoría” el rival menos poderoso del grupo. Sin embargo, esta generación de jóvenes jugadores ticos está llamada a grandes cosas, y muchos los ven como el relevo de aquel grupo que brilló en el Mundial de Brasil 2014. El director técnico Douglas Sequeira hizo una convocatoria donde solamente 5 de sus 20 jugadores vienen del extranjero, lo que demuestra que la fábrica de talento del país centroamericano está trabajando bien. Entre los convocados podemos destacar a Manfred Ugalde es un delantero que está azotando la Proximus League (2da de Bélgica) con 11 goles y 2 asistencias, siendo el único jugador Sub20 con cifras dobles en contribuciones de gol en dicha competición. También está Randall Leal del Nashville SC en la MLS, que es un extremo que a su edad ya tiene 17 partidos oficiales jugados con la selección mayor tica, lo que habla de su amplio rodaje, y que aparte viene de poner buenos números en la MLS (fue líder en asistencias y segundo mejor goleador de su equipo). Bernald Alfaro es un tremendo pivote que se viene destacando bastante con Alajuelense, al igual que su compañero de equipo el lateral derecho Ian Smith que es otro que sobrepasa la decena de partidos con la selección mayor (de hecho, fue al Mundial 2018).
Selección Dominicana
Para esta
expedición histórica el entrenador Jacques Passy ha convocado a 20
jugadores, algunos de los cuales no habían estado en procesos anteriores como Fabián
Messina, Lean Torres, Joao Urbáez, y Rafael Núñez. Al
margen de esto una buena parte de los que están en este listado jugaron contra Puerto
Rico, y el desempeño fue decepcionante, lo que empezó a poner dudas sobre
el nuevo sistema. Tanto el entrenador (quién no tuvo ni un ápice de autocrítica
luego de los partidos amistosos de enero), así como los futbolistas, deben esforzarse
más en esta ocasión ya que les ha tocado un grupo bastante difícil y todos los
pronósticos apuntan a fuertes goleadas en contra de los quisqueyanos. También
hay que aclarar que Passy solo dirigirá el primer partido antes de
volver a República Dominicana para atender los clasificatorios mundialistas con
la selección mayor, lo cual no sabemos hasta qué punto pueda afectar al grupo.
Se esperan muchas cosas de algunos jugadores de este grupo, algunos inclusive tienen un lugar asegurado en la selección mayor. Entre estos jóvenes que se proyectan a ser el futuro/presente de la selección están; Gerard Lavergne recién fichado por el FC Tucson en la USL One, Dorny Romero de Venados FC en el Ascenso MX, y Edison Azcona con el Inter de Miami de la MLS. Además, será interesante ver lo que puede hacer en su debut Fabián Messina, un talento mediocampista juvenil del TSG Hoffenheim en Alemania de apenas 18 años. Pero no sabemos si el talento podrá hacer la diferencia, pues recordando los amistosos pasados y viendo que ahora sí en verdad los rivales tienen un nivel muy superior, posiblemente veamos a los jugadores más en labores de sacrificio y defensa.
Conclusión
No sería extraño
que la selección dominicana pierda por goleada todos sus partidos debido a la
incuestionable superioridad de sus rivales. Por lo eso entiendo, que más
importante que el resultado en el marcador final, será ver cómo se desarrolla
el partido, observando la actitud disciplina y entrega de cada uno de los
jugadores en cancha. Nuestros jugadores deben entender que aquí se cierra su
ciclo de categorías inferiores y que a partir de ahora tendrán que competir con
uñas y dientes contra jugadores más veteranos por un puesto en la selección
mayor. ¿Podrán sacar lo mejor de sí mismos ante contrincantes de clase
mundial, y dar la cara por el país?
Artículo Elaborado Por: