LAS QUISQUEYANAS DESPIERTAN DE SU LETARGO PARA ENFRENTAR A PUERTO RICO EN DOBLE JORNADA AMISTOSA

 

Imagen de Archivo: Selección Dominicana Femenina Sub-20 

La selección dominicana femenina de mayores sostendrá dos partidos amistosos contra el combinado de Puerto Rico en el estadio Félix Sánchez los días 18 y 21 de febrero.

Las boricuas harán un campamento de entrenamiento en Punta Cana, similar a la preparación que llevó a cabo su selección masculina de mayores el mes pasado, el cual empezará el 13 de febrero. Esto es una reedición del enfrentamiento amistoso que tuvieron las selecciones mayores masculinas de ambos países el pasado 19 de enero.

El entrenador Diego Gutiérrez elaboró una lista preliminar de 40 jugadoras, en su mayoría del ámbito local, iniciando el 4 de febrero los módulos de entrenamientos en las instalaciones del Atlético Pantoja con 21 jugadoras. De este grupo se ausentaron 4 jugadoras por baja médica, las cuales esperamos se puedan sumar al segundo módulo de entrenamientos.

Más allá de ser una lista bastante amplia, es prudente congregar el mayor número de jugadoras locales para darles rodaje y vuelta, por lo menos, a un corto circuito intenso, además de visionar nuevos talentos para las distintas categorías, ya que la primera edición de la liga femenina local ha sido cancelada por razones conocidas y las mismas se vieron afectadas por la discontinuidad deportiva.

Las Quisqueyanas en el módulo de entrenamiento en el complejo del CAP.

En esta convocatoria hay 15 jugadoras del exterior; por lo que desde nuestro criterio y en vista del desempeño mixto demostrado, tanto en el Pre-Olímpico del 2019 como en el Campeonato Sub20 de Concacaf del año pasado, los 25 cupos estarían compuestos en la portería por Odaliana Gómez, Isabella Hernández, Nayelis López o Claudia Torres; la línea defensiva estaría compuesta por Giovanna Dionicio, Gabriella Marte, Alexa Pacheco, Kamilha Mejía, Stefany Espinal, Dennis Vargas, Carmen Lorenzo y Nayelix Del Rosario; el mediocampo estaría poblado por Kristina García, Emely Pichardo, Brieana Hallo, Isabella Fernández, Meagan Harbison, Nicole de Jesus, Marianelys Perez, Winibian Peralta; la artillería estaría en los pies de Ashleigh Rondon, Rosalina Santoro, Mia Asenjo, Winifer Santa, Liliana Clase y Dayari Santos.

En este ciclo estarán ausentes jugadoras importantes y de alto rubro como Alyssa Oviedo, Lynette Ureña, Jazlyn Oviedo, Nadia Colón y Daphne Heyaime, las cuales en el pasado han sido titulares indiscutibles y de gran desempeño en distintos torneos con diferentes categorías.

Puerto Rico, por su lado, ha compartido una lista de jugadoras mixtas en edades; unas han ido creciendo y desarrollándose desde selecciones inferiores y otras que reciben su primer llamado para vestir sus colores. Entre algunas de las jugadoras que acuden con regularidad al llamado están: Laura Suarez (capitana y mediocampo que compite en la 2da División de España), Adriana Tirado, María Cancio y Ana Díaz (todas mediocampistas); Mirianee Zaragoza, Adriana Font, Jasmin Hilliard y Kelley Johnson (defensoras veteranas, esta última con experiencia en el fútbol sueco) y Jlo Varada (portera que viene compitiendo desde la Sub 17). Otras jugadoras a destacar: Diandra Aliga, María Luisa Colon, Ariana Rivera y Juliana Vázquez (procedente del fútbol universitario estadounidense).

Así como fue con el equipo masculino en enero, esta convocatoria es un gran esfuerzo renovador basado en la repesca de nuevos talentos disperso en Estados Unidos.  Las boricuas tienen una buena cantidad de jugadoras que juegan en la máxima categoría del fútbol universitario estadounidense que es la NCAA D1. Sin embargo para varias de ellas la selección mayor será una experiencia totalmente nueva. Un grupo conformado por juventud y experiencia, a falta de dos jugadoras importantes, su goleadora y capitana Karina Socarras (quien milita en el fútbol portugués), y Cristina Torres, defensora lateral que milita en el fútbol francés. Ante sus ausencias las referencias serán Laura Suárez, de gran de cobertura, y Kelley Johnson en la defensa.

En la actualidad, existe una diferencia mínima en la clasificación Mundial FIFA entre ambos conjuntos, las quisqueyanas ocupan el puesto 97 con 1173 puntos y su rival el puesto 98 con 1172. De ser amistosos oficiales y los partidos cuenten para el ranking es muy importante ganarlos, ya que el posicionamiento en el ranking es primordial a la hora de los sorteos para las competencias en Concacaf.

Las jugadoras del equipo dominicano se conocen mucho más entre sí que las puertorriqueñas por los diferentes procesos y selecciones que han atravesado juntas, algo que juega mucho a su favor. Además, varias de las legionarias que conformarán la lista definitiva vienen con actividad consecuente. Por otro lado, las boricuas no comenzarán a practicar en Punta Cana hasta el día 14 de febrero, mientras que las dominicanas del ámbito local ya iniciaron la semana pasada; de mucho interés, pues cuando las selecciones masculinas se enfrentaron fue totalmente lo contrario y los resultados se vieron en el terreno. Se visualizan dos partidos reñidos con una ligera ventaja para las quisqueyanas.


Artículo Elaborado Por:



 

 

Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas