Déjà Vu: La Liga Dominicana de Fútbol presenta un formato con ideas recicladas.

Imagen de Archivo: Miembros del comité ejecutivo de la LDF.

Ha llegado el nuevo formato de la Liga Dominicana de Fútbol y para mí es un trago amargo que hace recordar cosas que creía habíamos superado. El mismo consiste en una Ronda Regular ida y vuelta con 10 equipos (18 partidos por equipo), una Liguilla ida y vuelta donde clasifican los mejores 6 de la ronda regular (10 partidos por equipo), una Semifinal ida y vuelta, y luego una Final ida y vuelta. Sí, eso último tal vez es la peor parte, una herencia del torneo especial del año pasado que debió quedarse ahí mismo, en el pasado.

Este nuevo formato demuestra los directivos locales gustan del reciclaje no solo de jugadores y técnicos, sino también de ideas. Incluir la final a doble partido es algo esperpéntico, y de hecho muchas competencias alrededor del mundo como la Copa Libertadores, que tenían finales  a doble partido, han abandonado eso.  Lo de la Liguilla (que es en verdad un Round Robin) es un tbt del formato del año 2018, que solo lo he visto regionalmente en la liga de Curazao (Kaya 6). En verdad la liguilla no es otra cosa que un calzador para alargar la competencia, aunque no es tan aborrecido como la final a doble partido.

Por otro lado no es posible que una liga donde queremos que todos los clubes crezcan se hagan formatos de torneos tan desequilibrados. Mientras 6 equipos jugarán al menos 28 partidos, para otros 4 esta cantidad será de apenas 18. La diferencia de juego entre un grupo y otro será de más de dos meses, de hecho cuando se coroné al campeón es posible que algunos clubes tengan casi 4 meses inactivos, algo impensado en cualquier otro torneo profesional. Algunos directivos irán orondos diciendo que tendremos una liga larga, no señores tendremos una liga con zancos que cojean.

Tampoco creo que la historia de que tenemos una liga larga llegue a convencer a mucha gente, en especial a los que saben algo de fútbol, y es que la estrategia de “Etericar Ligas” no es nueva en el patio. Hace tres años definí una movida similar como un “espejismo” en un artículo para este medio . La diferencia es que mientras en 2018 esto fue impuesto por Ledesma quién era ley, batuta y constitución de la liga, ahora son los mismos dueños de los equipos que han impulsado esta idea. Ojalá y esto sea lo único en lo que quieran emular a Félix.

¿Qué pienso que dio origen a este formato? Decir a FIFA Y CONCACAF que tenemos una liga más larga, hacer que un grupo de equipos que “en teoría” serían los menos pudientes salgan de la competencia más temprano y por ende gaste menos, favorecer un mercado de fichajes intermedio para beneficiar “en teoría” a los más pudientes para que puedan fichar buenos jugadores de equipos eliminados, y principalmente vender todo esto como un avance del fútbol nacional.

En lo personal hubiese propuesto una liga con ronda regular a triple vuelta para que todos los equipos pudiesen jugar un mínimo de 27 partidos, y el que más juegue lo haga 30 veces. Con esto se daría  más homogeneidad a la competencia, asegurando más igualdad para el desarrollo de todos los jugadores y equipos, así como el mismo tiempo para los diferentes patrocinadores de los mismos.

Pero al margen de todo este formato empieza a confirmar un temor personal, y es que los equipos van a procurar que la liga sobreviva y no que crezca. Tal vez piensen que a veces es mejor mantenerla a flote con la pose de que hay una liga profesional, aunque nos falten muchas cosas para llegar a ese punto (como los derechos de los jugadores por ejemplo). Ya sea una falta de ambición, innovación o ambas se espera que eso cambie en el futuro cercano pues como dijo el escritor y filósofo español Miguel Unamuno,  “el que no sienta ganas de ser más llegará a ser nada”.


Artículo Elaborado



Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas