Borinquen vs Quisqueya, la misma rivalidad, pero con otro balón.

 


La rivalidad deportiva entre “Quisqueya la Bella”, y “La Isla del Encanto” esta en todos los deportes donde chocan ambos países; boxeo, béisbol, voleibol, baloncesto y fútbol. En fútbol la historia no favorece a Puerto Rico, que apenas ha vencido al país en dos ocasiones, empatado una, y ha salido derrotada en otras 7.  Tienen para consolarse que nos han eliminado dos veces en procesos clasificatorios a dos Mundiales de Fútbol (1994, 2010). De hecho, luego de aquel partido en Bayamón en marzo 2008 las federaciones rompieron relaciones, quedando para la historia el berrinche sobre el césped del otrora mandamás del balompié dominicano Osiris Guzmán.

Pero eso es historia antigua, ambas vienen en caminos paralelos en el fútbol, nuevos presidentes a la cabeza, quieren iniciar sendos procesos de renovación, vienen de malos desempeños en sus últimos torneos, y más de 400 días de inactividad. En este contexto sus selecciones mayores masculinas se enfrentarán en un partido amistoso este próximo martes 19 de enero en Santo Domingo a las 5:00 pm hora local de R.D. y será transmitido por CDN Deportes.

Puerto Rico

Puerto Rico hizo una convocatoria que se nutre principalmente de jugadores militan en el fútbol de Estados Unidos en diferentes niveles, además de un grupo que está en Bolivia. No hay tanta veteranía en sus filas, solo un puñado tiene una cantidad considerable de partidos con la selección, y apenas 3 jugadores tienen más de 24 años (Codey Laurendi, Darren Ríos, Raúl González, y Sidney Rivera). El entrenador Morales apela mucho a la juventud en esta ocasión, con elementos que incluso llegaron a jugar con las selecciones menores de Estados Unidos (Devin Vega e Isaac Angking).

No hay que olvidar que este es apenas uno de tres en la gira planificada por los boricuas, quienes luego seguirán hasta Guatemala para disputar dos partidos contra los chapines, en un duelo que trae amargos recuerdo de la pasada Liga de Naciones. Tal vez por eso empezaron a entrenar el martes pasado, el doble de días que tendrá la selección dominicana.

La falta de gol reciente del “Huracán Azul” es alarmante, y no han anotado en 7 de los últimos 9 partidos contra selecciones desde 2018 (solo le han anotado a la débil Anguila). Pero ahora traen jugadores interesantes para subsanar esto; Isaac Angking fue el que más oportunidades de gol por 90 minutos generó en el New England Revolution II con 2.4, Alec Díaz tuvo 6 goles + 2 asistencias en 13 partidos con el Tacoma Defiance, y fue el goleador del equipo la temporada pasada, Wilfredo Rivera tuvo 3 goles + 1 asistencias con el Orlando City B siendo colíder en oportunidades generadas en su equipo con 17 en 15 partidos. ¿Podrán los jóvenes boricuas subir la intensidad de los vientos huracanados en el frente de ataque y azotar la defensa quisqueyana?

República Dominicana

Por su parte la escuadra dominicana, viene de uno de sus periodos de inactividad más largos de la historia reciente, por el cual se puede culpar tanto a la pandemia como a la falta de planes de los que manejan las cosas. Pero bueno, luego de una larga espera por fin podremos ver las caras nuevas para la selección, y las ideas del entrenador Jacques Passy en acción. El mexicano convocó a 23 jugadores para este partido de los cuales 9 también están convocados para el partido del 26 de enero contra Serbia. Muchos de ellos reciben su primer llamado  a la selección nacional, en uno de los más grandes procesos de renovación que recordemos.

Este proceso no solo va de la mano con la nueva directiva en la federación y el nuevo entrenador, sino que buscar dejar en el olvido los sonados fracasos en las últimas competencias. Se intentará probar nuevos talentos Sub20; Edison Azcona (17), Alexander Francois (17), Nowend Lorenzo (18), Alex Jiménez (19). Pero también llamar otros no tan jóvenes que estaban fuera como Alexis Weidenbach, y Rafael Díaz. El reclutamiento de Díaz es el más necesario pues ya los porteros de la selección nacional están entrados en edad, y Díaz viene de una gran temporada en la USLC con el Sacramento Republic.

Esta selección dominicana tiene que responder dos preguntas, ¿hay un relevo sólido para la defensa?, y ¿el ataque funcionará? Para dar con esta última se trajo de nuevo al veterano Domingo Peralta que con su colmillo promete ser un dolor de cabeza para los jóvenes defensores boricuas, y se convocó a Josué Báez que viene de tener una muy buena temporada con Delfines del Este en la LDF (3 goles). Sin embargo, para la primera hay que ver como Passy decide combinar en el fondo a los locales (Díaz, Melo y Duran), con los que vienen de fuera (Francois, López, y Weidenbach). La búsqueda de opciones defensivas es una parte sensible de nuestra formación, y el último experimento de este tipo salió mal en Santa Lucía (Díaz y Núñez estuvieron allí). ¿Podrá la defensa quisqueyana sostenerse y dispersar los vientos del “Huracán Azul”?



Ambos equipos tienen mucho sin jugar, así como bastantes caras nuevas en sus plantillas, por lo que tener el doble de tiempo de práctica juega a favor de los puertorriqueños. Sin embargo en líneas generales el equipo quisqueyano es más maduro que su rival, tanto en edad como en rodaje. Desde mi óptica los locales son favoritos para este partido donde ambas líneas defensivas podrían sufrir bastante. Aunque este es un partido amistoso cuyo objetivo es más de probar jugadores, esta rivalidad deportiva pesa bastante en ambos lados del Canal de la Mona, y nadie querrá perderlo.

Artículo Elaborado Por:


Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas