Por primera vez una selección nacional europea
en cualquier categoría se enfrentará a una dominicana. El próximo 25 de enero
la selección absoluta dominicana se enfrenta a su similar de Serbia en
la ciudad de Santo Domingo. Los caribeños tienen este partido como
parte de la preparación para los torneos que tendrá en marzo (Preolímpico +
Clasificatorio al Mundial Qatar), mientras que los balcánicos están
haciendo una gira por la región con intereses mercuriales. Los dominicanos
vienen de una amarga derrota contra Puerto Rico en el inicio
de la “Era Passy”, y van a seguir su preparación en un duro
amistoso contra un país mundialista.
Serbia
Esta
selección mayor de Serbia es más bien un Equipo B, que salvo un
caso está conformado por jugadores de la Superliga Serbia. De hecho,
ninguno de estos jugadores ha jugado (pocos apenas han sido convocados), un
partido oficial con la selección Serbia, y como mucho algunos tienen en
sus currículos convocatorias y partidos con las selecciones inferiores del país
balcánico. Según se especula el objetivo de este partido y de los próximos, es
que sirvan como escaparate para colocar jugadores serbios en el mercado
norteamericano. En verdad no hay nada que cuestionar a la federación, los
equipos, agentes y jugadores que buscan dinero en esta difícil situación
mundial, pero hay que aclarar que este equipo no es la Serbia que conocen
muchos amantes del fútbol y que tiene estrellas como Luka Jovic, Aleksandar
Kolarov, Nemanja Matic o Dusan Tadic en sus filas.
La
representación de las “Águilas”, está conformado por jugadores de 14
equipos diferentes de su liga, además de Ranko Veselonovic que es del Vancouver
Whitecaps de la MLS. Tantos jugadores de diferentes equipos (ningún
equipo tiene más de dos jugadores de campo), pone en dudas la capacidad de
cohesión y acoplamiento de los mismos sobre el terreno de juego. La mayoría de
ellos son jugadores maduros con experiencia, y que quieren demostrar su valor
sobre el terreno. Debido a que Serbia no tiene entrenador actualmente
para su selección mayor, Ilija Stolica fue traído desde la Sub21
para hacerse cargo en esta gira.
Al margen de todo el talento de los serbios es incuestionable y esto los puede ayudar a sobrellevar cualquier tema de trabajo en equipo. Stolica tiene a su disposición a los mejores goleadores y asistidores de su torneo local; Nenand Lukic (11 goles + 8 asistencias), Milan Makaric (12 goles + 3 asistencias), y Lazar Tufegdzic (9 goles + 8 asistencias). En la defensa no trajeron jugadores impresionantes, pero hay que tener cuidado con lo que haga el lateral izquierdo Marko Jevremovic (1 gol + 8 asistencias). Aunque el Estrella Roja no cedió a ninguno de sus jugadores para esta gira, la calidad de esta selección refleja un muy buen equipo local de la presente edición de la Superliga Serbia, que se encuentra actualmente en su pausa invernal. ¿Podrá esta bandada balcánica imponer su calidad en el cálido césped caribeño?
República Dominicana
La selección tricolor
es un poco diferente a la que vimos contra Puerto Rico, con 11 jugadores
que repiten. En esta convocatoria hay nombres nuevos e interesantes
como los dominico-italianos Andrea Bosco y Antonio Natalucci en
la parte defensiva, y el debut de los juveniles José De la Cruz, y Omar
De la Cruz. Algo interesante es que de los 11 convocados que repiten del
juego contra Puerto Rico, solo el portero suplente Rafael Díaz, y
Ángel Melo no jugaron minutos el martes pasado.
El entrenador
Jacques Passy tiene la necesidad imperiosa de mejorar la mala imagen que
dejó la selección el pasado lunes. Si, fue solo un amistoso, si, fue apenas su
primer partido al frente, y sí, también tenía una alineación un tanto irregular
con muchos debutantes, pero los desempeños individuales fueron mayormente
opacos y la táctica que quiso implementar nunca se entendió. Ojalá
que con sus jugadores de forma interna sea más crítico que lo que mostró en la
rueda de prensa, donde por momentos parecía haber presenciado un juego
diferente al que los fanáticos sufrieron por poco más de 90 minutos.
Hacer un mejor papel es posible pero el rival no ayudará mucho a la tarea. Los serbios no son un grupo de jugadores improvisados, y ningún jugador dominicano viene de una competencia cuyo nivel puede compararse a la Primera División Serbia. Hay una diferencia de nivel hombre por hombre considerable, y si el entrenador no logra convencer a los jugadores de ejecutar su plan para que como equipo jueguen mejor, esto podría terminar en una goleada de antología. Se necesita que los nuevos jugadores alineados desde el fondo ayuden a mejorar la salida del balón, que los medios hagan conducciones más inteligentes, y que entre todos armen más sociedades en el mediocampo optando por pasar más el balón por el suelo. ¿Se podrá desplegar un mejor juego que en el partido anterior y así demostrar que en verdad estamos cambiando?
La calidad
individual de los jugadores serbios podría ser contrarrestada con un muy buen
juego de equipo de parte de los dominicanos, pero esta selección criolla apenas
se conoce entre sí, y se demostró hace unos días que las ideas del entrenador
aún no han permeado bien. Está claro que los visitantes son amplios favoritos
para llevarse el partido inclusive goleando. La obligación para el equipo local
es de jugar mucho mejor que en el partido anterior, y aunque se vean arrollados
por el rival en dar la cara, demostrando la actitud y carácter necesario para
defender la tricolor.
Artículo Elaborad Por: