Un lustro ha pasado desde que por primera vez rodó el balón en la Liga Dominicana de Fútbol, y a pesar de que a profesionalidad de la liga siempre ha estado entre comillas, la misma ha sido muy importante para el desarrollo del balompié en nuestro país. En las siguientes líneas intentaré hacer un análisis de la evolución de la competencia año tras años observando de cerca las estadísticas y haciendo una correlación de las mismas con muchos eventos y sucesos que ocurrieron a través de esas temporadas. No hay que sorprenderse, pues la matemática más que una ciencia, es un lenguaje que expresa la realidad que nos rodea.
Goles y Marcadores
El promedio de goles por partidos fue bajando paulatinamente durante las tres primeras temporada, logrando un pequeño repunte en 2018, pero en la edición del 2019 llegó al nivel más bajo en la historia de la competencia 2.09 goles. Una razón para eso fue que grandes artilleros como Fredys Arrieta, Berthame Dine, Woodensky Cherenfant (lesionado una buena parte), Armando Maita, y Herlyn Cuica, abandonaron la liga en esa temporada. Cada vez menos equipos podían darse el lujo de tener jugadores de cierto cartel, y hubo una reducción de gastos drástica en casi todas las plantillas de la LDF, que afectó el rendimiento de los equipos de forma notoria.
Por otro lado los partidos que se decidieron por 4 goles o más fueron aumentando a medida de que las temporadas avanzaban. Con el paso de los años el talento empezó a polarizarse hacia unos pocos equipos, creando una división más marcada entre los que venían a ganar y los que venían simplemente a competir. El punto más álgido llegó en 2018, pues si bien entre las tres primeras temporadas hubo 13 partidos de 285 jugados que se decidieron por 4 goles o más, en la 2018 fueron 12 de 152.con 12 partidos por diferencia de 4 goles o más, casi un 8% de los jugados en esa temporada. Ese año pasaron cosas interesantes como el caos de Kranwinkel en Delfines del Este, la crisis existencial de Gastón y su Inter RD, y el desmantelamiento total de Barcelona Atlético. Los problemas de pago, y el abandono de jugadores crearon una inestabilidad que no solo se tradujo en marcadores abultados sino también en una adulteración de la misma competición. La falta de dinero también vino de parte de la LDF, la cual en 2018 perdió el patrocinio del Banco Popular y al parecer el dinero que debía darse de 2017 nunca apareció (ver las razones que llevaron a Bauger FC a abandonar la liga esa temporada).
Pero en la temporada 2019 esas victorias por diferencias de 4 goles o más desaparecieron, con solo 4 en 120 partidos, apenas un 3% de los partidos jugados, cuando en 2017 y 2018 poco más de un 7% de los encuentros habían terminado con una diferencia similar. A pesar de que un equipo dominaba la competición a placer el resto iba bastante parejo, por lo que las goleadas fueron mínimas.
El empate fue otro tema fuerte en la temporada 2019, el 32% de los partidos que se jugaron terminaron en tablas, lo que fue récord en 5 años de competencia, empatando de paso el récord nominal de 38 establecido el año anterior. De estos 38 empates solo en 3 se anotaron más de dos goles en total, y en 12 no hubo goles. O sea que no solamente hubo muchos empates, sino que la gran mayoría de los empates en 2019 fueron de baja anotación. La sequía fue tan grave, que la segunda jornada del clausura 2019 quedó registrada como la de más baja anotación en la historia con apenas 4 goles en 5 partidos.
Puntajes y posiciones.
Durante las primeras 4 temporadas la diferencias de puntos que se dieron entre el primer y el segundo lugar de la tabla general fue “normal”, siendo 7, 5, 0 y 2 en cada año respectivamente. En el 2019 esta diferencia se extremó hasta los 15 puntos, similar a la que tuvieron en 2015 el primer lugar Bauger FC (40) y el sexto O&M FC (25), o en 2016 el 2do Cibao FC (35), y el 8avo O&M FC (20). De hecho ningún equipo ubicado en los 5 primeros lugares de ronda regular antes de la temporada 2019 había terminado tan lejos en puntos de un primer lugar como lo quedó el segundo lugar de ese año Atlético Vega Real (33), del primero Cibao FC (48). Así de abismal fue la diferencia entre Cibao y el resto en la temporada pasada.
Pero, ¿Qué tan dispersos han sido los puntajes de los equipos de la LDF en la fase regular a través del tiempo? Para auxiliarnos y mostrar esa dispersión usaremos el Rango Intercuartil, el cual nos dice la diferencia entre el primer cuartil y el tercer cuartil de una serie de datos que en este caso son los puntos de los equipos. En términos prácticos nos ayuda a conocer la diferencia en puntos del grupo de equipos de la parte alta de la tabla con el de la parte baja. En el gráfico inferior se puede observar cómo este indicador se mantiene con variaciones mínimas en las primeras tres temporadas de la LDF pero en el cuarto año de la LDF casi se duplica pasando de 13.5 a 25.5, y en el quinto bajó hasta 11.
En esa cuarta temporada equipos como Atlético San Cristóbal y Barcelona Atlético bajaron mucho de nivel, San Cristóbal paso de ganar el 46.3% de los puntos a sólo el 25.7% de 2017 a 2018, y Barcelona cayó de ganar un 50% de los puntos disponibles a un pírrico 12.1% en 2018. Otros equipos que llegaron nuevos como Inter RD y Jarabacoa FC tampoco aportaron mucho a la causa teniendo bajos puntajes. En la LDF hemos visto muchos equipos ir de más a menos (Bauger F.C, Barcelona Atlético, Atlético San Cristóbal), pero pocos hicieron lo inverso (excepto O&M FC que aunque fue cayendo paulatinamente los tres primeros años se recuperó en el cuarto, y cayó en el quinto).
En esa cuarta temporada equipos como Atlético San Cristóbal y Barcelona Atlético bajaron mucho de nivel, San Cristóbal paso de ganar el 46.3% de los puntos a sólo el 25.7% de 2017 a 2018, y Barcelona cayó de ganar un 50% de los puntos disponibles a un pírrico 12.1% en 2018. Otros equipos que llegaron nuevos como Inter RD y Jarabacoa FC tampoco aportaron mucho a la causa teniendo bajos puntajes. En la LDF hemos visto muchos equipos ir de más a menos (Bauger F.C, Barcelona Atlético, Atlético San Cristóbal), pero pocos hicieron lo inverso (excepto O&M FC que aunque fue cayendo paulatinamente los tres primeros años se recuperó en el cuarto, y cayó en el quinto).
Entre las temporadas 2015 y 2016 pasó un fenómeno similar, pero hubo cierto balance. Por un lado Moca FC (-14 puntos), y Bauger FC (-23 puntos) se desplomaron en la tabla, pero por el otro, Barcelona Atlético (+16 puntos ), y Atlético San Cristóbal (+16 puntos) subieron bastante. Entre 2016 y 2017, solo Moca FC tuvo una variación absoluta de al menos 10 puntos (+10).
En 2019 las cosas se homogeneizaron bastante en cuanto a puntos si sacamos a Cibao FC de la ecuación. En la tabla general de la LDF 2019 la diferencia entre el antepenúltimo lugar y el segundo fue de apenas 11 puntos, una muestra de que los equipos se mantuvieron juntos en un nivel bajo. Del segundo al quinto lugar solo hubo 4 puntos de diferencia, y del sexto al noveno apenas 3. Esta igualdad entre los equipos se vió reflejada en la alta cantidad de empates y la baja cantidad de goleadas que señalamos anteriormente.
Artículo Elaborado Por: