Repasamos La Participación De Los Equipos Dominicanos En La FLOW Concacaf Caribbean Club Championship




El campeonato de clubes de la Caribbean Football Unión “CFU” ahora llamado Flow Concacaf Caribbean Club Championship es el torneo más importante de la zona del Caribe. El mismo  otorga un boleto para la Concacaf Champions League y tres boletos para la Concacaf League.

En este torneo se enfrentan los equipos campeones de las ligas caribeñas, desde su creación en el 1997 los equipos de Trinidad & Tobago son los que han dominado la competición y en la última década han sumado un total de 3 campeonatos (Caledonia United 2012, Central FC 2015 y 2016), seguido por Rep. Dominicana con 2 (Cibao FC 2017 y el Club Atlético Pantoja 2018) a estos se le suman Puerto Rico con 1 (PR Islanders 2011) y Jamaica 1 (Portmore United 2019). Cabe destacar que en las ediciones del 2013 y 2014 los ganadores de los Grupos A, B y C avanzaron directamente a la Concacaf Champions League que para aquel entonces otorgaba más cupos a los equipos del caribe.

Sin lugar a dudas la creación de la Liga Dominicana De Fútbol ha beneficiado enormemente al a  nuestro fútbol, y los nuestros clubes están a la par de sus rivales de las potencias de nuestra zona como lo son Trinidad y Tobago, Jamaica y Haití. Este año nuestros equipos regresan a la justa internacional, luego del bochornoso descuido de los directivos en 2018, cuando no hicieron el papeleo necesario por lo que Concacaf no permitió la participación de Cibao FC y el Atlético San Francisco. Este año nuestra representación no podría ser mejor ya que tendremos al Club Atlético Pantoja y el Cibao Fútbol Club, equipos que conocen muy bien la competición y en la que han logrado alzarse con el título.

A continuación veamos año por año las participaciones de los los equipos dominicanos en esta competición desde la creación de la LDF en el 2015.

CFU 2016 “El Debut”

Nelson Benítez festeja el primer gol de Atlántico en competencias internacionales

En el 2016 los representantes nacionales fuero el Club Atlético Pantoja junto al Atlántico FC, los guerreros del CAP llegaron como campeones de la primera edición de la LDF y los de la “Novia del Atlántico” accedieron gracias al subcampeonato obtenido en ese primer año de la liga.

A los subcampeones les tocó el Grupo 1 que se disputó en Trinidad y Tobago en este grupo enfrentaron al W Connection equipo más ganador del certamen con 3 títulos, al Inter Moengotapoe de Surinam y al CS Moulien de Guadalupe. Los de la costa norte terminaron el grupo en la tercera posición con tres unidades. En su debut los hombres del venezolano Lenin Bastidas para aquel entonces entrenador del Atlántico FC lograron sorprender al anfitrión el W Connection adelantándose en el marcador con apenas 7 min de iniciado el partido con un tanto del paraguayo Nelson Benítez quien se convirtió en el primer jugador del AFC en anotar un gol por competencia internacional del club. Ese partido finalizo con derrota 4-2 para el Atlántico. Kerby Rodríguez fue el primer dominicano en anotar un gol en la competición desde la creación de la LDF.

La única victoria qué obtuvieron en esa edición fue frente al CS Moulien de Guadalupe a quien golearon 4-0, un gol en contra y tres goles anotados por los refuerzos venezolanos Leinner Pérez, Cristian Cásseres y Wuiswell Isea. Ante el Inter Moengotapoe perdieron por marcador 1-0.

El Atlético Pantoja tuvo un mejor desempeño en su debut internacional, ubicado en el Grupo 4 los dirigidos en aquel entonces por Orlando Capellino enfrentaron al Arnett Gardens de Jamaica, América FC de Haití y al SV Notch de Surinam.

Luis Espinal (Der) disputa un balón en su debut internacional, en ese partido 2 goles

En su debut lograron un contundente 3-0 ante el SV Notch y al igual que en el debut del Atlántico FC uno de sus refuerzos extranjeros fue quien abrió el marcador, Nicolas Rebollo el defensa uruguayo y uno de los jugadores más emblemáticos del equipo anoto a los 12 minutos de iniciado el encuentro anotando así el primer gol del CAP en la competición. El dominicano Luis Espinal se convertiría en el primer criollo que anotaría para el club en la competencia, logro un doblete en su debut internacional.

En su segundo encuentro los campeones nacionales lograron una apretada victoria frente al Américas FC de Haití gracias a un golazo anotado por Darlin Batista faltando apenas 3 minutos para finalizar el encuentro. En el último partido obteniendo una victoria frente al Gardens le colocaría en la siguiente ronda ya que un empate o derrota le dejaría fuera debido a que el conjunto jamaiquino tenía mejor diferencia de goles. Y como se temía el Arnett Gardens con gol de Alan Strickland acabaría con sus aspiraciones dejándoles fuera faltando apenas 10 min para finalizar el encuentro.

CFU 2017 – “La Conquista”

Jesús “El Chiqui” Meza (Izq) del CBA que anoto un doblete en la 1era victoria azulgrana en CFU

En el 2017 los representantes dominicanos fueron el Club Atlético Barcelona y el Cibao Fútbol Club campeón y subcampeón respectivamente de la edición 2016 de la LDF.

El Barcelona estuvo ubicado en el Grupo C con el Montego Bay United de Jamaica, Elite de las Islas Caimán y Grenades de Antigua y Barbuda. El conjunto de “Los Tres Corazones” en aquel entonces era dirigido por el venezolano Jean Carlos Güell uno de los directores técnicos más exitosos en la LDF hasta el momento. Los hombres de Güell iniciaron de manera arrolladora el certamen con un contundente 4-0 con un doblete de Jesús “El Chiqui” Meza uno de los jugadores de más talento y trayectoria que han militado en la liga, los goles restantes fueron anotados por los colombianos Oscar Castillo (anotó el 1er gol de club en el certamen) y José Adolfo Guerra.

En el segundo encuentro igualaron a 2 con el Grenades gracias a un doblete de José Adolfo Guerra, llegaron así a la última jornada con amplias chances de quedarse con el grupo si lograban una victoria frente al conjunto local el Montego Bay. Jesús “El Chiqui” Meza marcó su 3er gol del certamen y puso en ventaja al conjunto azulgrana a los 31´, todo parecía estar a favor del equipo dominicano pero los últimos 10 minutos del encuentro fueron fatídicos. Primero un error en la zaga provocaría un penal a favor de los locales que igualarían el marcador,  luego Luis Ismael Díaz único dominicano que anotaría para el Barcelona pondría las cosas 2-1, pero nuevamente la desconcentración del equipo en los minutos finales permitiría al Montego Bay igualar el encuentro y eliminar así al equipo de Santo Domingo Este que terminó segundo del grupo invicto con 5 puntos.

Onceno del Cibao FC que goleo al Police 16-0 en su debut internacional

El otro representante en esta edición fue el Cibao FC que desde el inicio del torneo dio señales de que podía salir campeón. El conjunto de la ciudad corazón se ubicó en el Grupo B que se jugó en Haití donde se midieron ante el anfitrión Don Bosco de Haití, USR Sainte-Rose de Guadalupe y el Monserrat Police de Monserrat. En su debut internacional el equipo naranja goleo 16-0 al modesto Police con poker de Babalito, tripletes de Herold y Peralta, dobletes de Jáquez y Soko y goles de Rodríguez y Acevedo. En el segundo encuentro lograron una apretada victoria por 1-0 frente al USR con gol de Domingo Peralta. En el partido final de la fase de grupos un empate les bastaba para avanzar y así fue con gol de Babalito los hombres dirigidos por Albert Benaiges avanzaron a la fase final del campeonato liderando su grupo con 7 unidades.

La fase final fue dividida en dos grupos de 3 equipos donde el líder de cada grupo disputaría la final que otorgaba el boleto a la Concacaf Champions League del 2018. Esta fase fue disputada en Trinidad y Tobago. La Bestia Naranja se ubicó en el Grupo A donde enfrento a Grenades equipo que había eliminado al Barcelona en la fase previa, y al Central FC el representante local que no disputó la fase previa ya que había sido el campeón de la edición anterior.

Cibao FC festejó su primer título internacional con apenas 2 años de fundado

En su primer encuentro de esta fase el conjunto naranja empato a 2 con el Grenades gracias a un doblete de Babalito. En el partido final de este grupo el equipo dominicano sorprendió a todos ganándole a los locales y actuales campeones del certamen con un gol de Patrick Soko al 54´que otorgo el pase a la final caribeña, instancias a las cuales llegaba por primera vez en su historia el equipo creado en 2015.  En la final se enfrentaron con otro equipo trinitario el San Juan Jabloteh campeón del 2003. En la final el equipo dominicano mostró mucha garra y solidez defensiva cosa que se le criticó en la fase anterior donde no supo mantener una ventaja de dos goles sobre el Grenades que le igualó en apenas 2 minutos. El mocano Richard Dabas anoto el gol del triunfo al minuto 30 mediante un tiro de esquina, escribiendo así su nombre con letras doradas en la historia del balompié nacional siendo el héroe de la primera conquista internacional para un equipo dominicano.

CFU 2018 – “La consagración”

Delegación del CAP en la CFU 2018

Llega el 2018 y por segundo año consecutivo la LDF tenia sus representantes en la justa internacional el Club Atlético Pantoja y el Atlántico FC ambos en su segunda participación en el torneo. Llegaban como Sub-Campeón y Campeón de liga respectivamente.

En la primera fase el CAP se ubico en el Grupo A donde enfrento a Arnetts Gardens de Jamaica un viejo conocido para el club capitalino ya que en el 2016 se vieron las caras en tierras dominicanas también por CFU, el W Connection de Trinidad y al Real Hope de Haití. Dicen que el fútbol da revancha y el Pantoja tuvo la suya en su debut se enfrentaron al Arnetts equipo que les había dejado fuera de la segunda ronda del torneo en la edición 2016 pero los guerreros tuvieron que conformarse con un empate a cero. En su segundo partido enfrentaron al Real Hope de Haití a quienes golearon 3-0 con un doblete de Luis “La Pantera” Espinal y Armando Maita.

Luis Espinal celebra uno de sus goles ante el Real Hope

En el último partido del grupo se vieron las caras con el W Connection equipo que pintaba como favorito en este grupo, pero los trinitarios se encontraron con un solido CAP que les sorprendió ganándoles por goleada 3-0 con goles de Luis Espinal, Armando Maita y Jean Carlos López obteniendo así su pase a la ronda final por primera vez en su historia.

Atlántico FC quién llegaba como campeón nacional estuvo ubicado en el Grupo B donde enfrento a Central FC de Trinidad y Tobago, Portmore United y al Racing des Gonaïves de Haití

Onceno del Atlántico FC CFU 2018
El campeón nacional no pudo aprovechar su localia y por segunda ocasión no lograría avanzar a la fase final del torneo. Los hombres que en aquel entonces eran dirigidos por el argentino Nahuel Bernabei vencieron en su primer partido al Racing con goles de Engelberth Briceño y Jarol Herrera. En su segundo partido igualarían 2-2 con el Central luego de remontar un 2-0 en los minutos finales del encuentro, en una noche donde el venezolano Herlyn Cuica sería el héroe del conjunto de la cosa norte al conseguir anotar un doblete para igualar el marcador, los goles llegaron al 77´ y 83´ respectivamente. En el partido final se enfrentaban al Central de Trinidad que era en ese momento líder del grupo con 6 pts lo que obligaba al equipo de Puerto Plata a obtener una victoria para avanzar a la ronda final, pero el destino no jugaría a su favor y nuevamente quedarían fuera del torneo tras caer derrotados 1-0.

En la fase final del torneo el Club Atlético Pantoja comandado por Lenin Bastidas quien estaba disputado su segundo torneo del caribe se enfrentarían al Portmore United equipo jamaiquino que fue el anfitrión de esta ronda final. En ese encuentro de semifinales el CAP logro una dramática victoria 4-3 con una de las mejores actuaciones de Luis “La Pantera” Espinal que anoto su segundo doblete del certamen para así llegar a un total de 5 goles que le permitirían llevarse el botín de oro. Eduardo Centeno central dominico-venezolano anotaría también un doblete en ese partido.

Dicen que la 3era es la vencida y así lo fue para “Los Guerreros” ya que en la final se verían las caras nuevamente con el Arnetts Gardens equipo al cual no le habían podido ganar en 2016 quedando fuera de la competición y a quien volvieron a enfrentar en fase de grupos. El partido fue muy reñido ambos conjuntos tuvieron chances, pero todo se definiría desde los doce pasos. Ver al CAP en una definición por penales es algo a lo que ya estábamos acostumbrándonos en la LDF ya que sus únicas dos finales hasta aquel momento se habían definido por esta vía (Ambas frente al Atlántico FC logrando ganar solo una serie en 2015).

Pantoja celebra su primer título internacional

En la tanda de penales “Los Guerreros” vencieron al Arnetts 6-5, los encargados fueron López, Rebollo, Centeno, Quintero, Maita (Fallo), Carlos Russell y el último de la tanda para el Pantoja fue ejecutado por el arquero Odalis Báez que daría el triunfo y el primer titulo internacional para el equipo azul y oro luego de que el equipo jamaiquino errara su ultimo penal.

En el 2019 lamentablemente se cortó el impulso que venían teniendo nuestros equipos ya que, por negligencia de la antigua gerencia de la LDF, Cibao FC y Atlético San Francisco no pudieron participar del certamen ya que no se envió a tiempo las documentaciones requeridas por la CONCACAF.

Sin lugar a dudas Cibao FC y el Club Atlético Pantoja son por mucho los equipos más grandes del país, este año ambos tienen la posibilidad de alzarse nuevamente con el titulo caribeño o lograr calificar a los torneos internacionales del 2021 en CONCACAF. La gesta del 2017 y 2018 marco un antes y un después para nuestro fútbol y la manera en cómo los demás equipos de la región nos miran.

Nuestro fútbol crece, nuestra liga y selección nacional están encaminados para ser referentes en nuestra región ya los primeros pasos están dados solo hay que mantener el ritmo y lograremos así convertirnos en la potencia caribeña que todos anhelamos.  

Artículo Elaborado Por:


Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas