Con la cabeza en alto las Quisqueyanas se despiden del Preolímpico



En términos generales son buenos tiempos para el fútbol femenino global, la Copa Mundial Femenina de este año tuvo un alcance inigualable, los equipos y sus protagonistas están tomando una relevancia mediática nunca antes vista, y en decenas de países ya es una realidad su consolidación (partidos con asistencia récord en Europa y Estados Unidos, el surgimiento de nuevas ligas profesionales en el resto de América, y con Jamaica por primera vez un equipo de caribeñas participó en un Mundial). Ese impulso ha llegado hasta nuestras playas, donde la representación tricolor salió hace unos días a obtener un pase al Preolímpico de Concacaf y aunque la hazaña no se logró como en el 2011, se ha podido notar un equipo con talento, sacrificio y disciplina, del cual debemos estar orgullosos.

 El equipo nacional femenino de la República Dominicana ha terminado su paso de camino a la clasificación con dos victorias y dos empates para un total de 8 puntos de 12 puntos posibles, puntaje agridulce ya que pudimos haber conseguido el objetivo de clasificar de haber encajado el penal ante Saint Kitts & Nevis en la primera jornada.

Durante las dos victorias logradas, la primera contra Aruba y la siguiente contra Antigua & Barbuda, el marcador se abrió en el segundo tiempo, a pesar de la constante posesión del balón y acercamiento al arco rival de parte de nuestras chicas, dejándonos impresiones positivas y particulares de las mismas. En el último partido, que arrojó un empate sin goles contra Trinidad & Tobago, hemos visto un verdadero equipo, el cual buscaba irse construyendo desde la concepción de lo colectivo, apoyado o sustentado en el talento individual, pero que logra el mayor provecho y rendimiento de sus atletas por sus propias condiciones.

La valla se ha mantenido en cero en todos los partidos, alto mérito de nuestra portera Torres, además de una línea defensiva donde han sido constantes y firmes Ureña, Marte y Vargas. También debemos destacar la transición y dinámica del mediocampo que ha pasado por varias jugadoras, mención especial para Peralta, con múltiples cualidades a su favor, desde su visión hasta su entendimiento del juego y saber leer el partido. De tres cuartos de cancha en adelante la intensidad y revolución estuvo en los pies de Balbuena, una jugadora sin límites a la hora de encarar y sus habilidades se destacan con picardía; de aquí en más toca proyectar su versatilidad (ya que está claro que puede rendir en varios puestos del frente de ataque), talento (la obligará a estar más expuesta) e inteligencia entorno al juego. 

 

A su vez hemos podido percibir que evidentemente carecen de viveza y despliegue dentro de la cancha, pero estos factores se consiguen con la experiencia y el rodaje, para ello el seguimiento y continuidad al grupo es muy importante, además de sumar competencias y torneos 2-3 veces al año hasta que se pueda instalar una liga sostenible para su desarrollo y crecimiento. Este proceso no debe ser interrumpido, en manos de quienes quede la Federación Dominicana de Fútbol en un futuro, deben de estar atentos a sus carreras y consentirlas profesionalmente, es decir, las jugadoras que no compiten, que no crecen, se estancan y sería un grave error no respaldar este grupo en todos los ámbitos necesarios.

Artículo Elaborado Por:

Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas