Liga de Naciones Vol.I: "Los Quisqueyanos desembarcan en la Isla Esmeralda"


Es la primera fecha de la Liga de Naciones de la Concacaf, donde República Dominicana comparte el Grupo B de la Liga B, con Montserrat, El Salvador, y Santa Lucía. Esta semana “Los Quisqueyanos” tienen que desembarcar en la “Isla Esmeralda del Caribe”. El enfrentamiento dista mucho de ser fácil para cualquiera de las partes, pues aunque hay una distancia favorable a los dominicanos de casi 40 posiciones en el Ranking FIFA, el desempeño de los montserratenses en torneos recientes es superior. También será interesante ver el contraste entre una selección hecha a base de su liga profesional, y otra que depende casi exclusivamente de su talento que vive en el extranjero.

Montserrat














Montserrat fue la gran sorpresa del torneo clasificatorio para la Liga de Naciones que se jugó en 2018-2019, puso contra la pared en la primera fecha a El Salvador, y luego ganó tres partidos consecutivos, para ser el único equipo que obtuvo tres victorias y no fue a Copa Oro (quedó fuera por diferencia de goles). Este equipo es uno de los peores rankeados en el mundo, pero desde hace un año ha escalado 8 posiciones en el Ranking FIFA (204-196), lo que muestra el gran cambio que ha dado esta selección nacional que pasó de perder 20 de los primeros 24 partidos que jugó como miembro de la FIFA, a ganar 3 de sus últimos 4.

Los Emerald Boyz” están compuestos mayormente por descendientes de montserratenses que emigraron a Inglaterra, y han logrado armarse gracias a uno de los mejores programas de búsqueda y reclutamiento de la región del Caribe. El equipo es dirigido por el escocés Willie Donachie desde hace poco más de un año, quién ha tenido la titánica labor de sacar adelante a una selección nacional que no juega amistosos, y que apenas se juntan para jugar antes de los partidos oficiales (desde abril del 2015 y septiembre del 2018 se mantuvieron inactivos). A pesar de estas dificultades Donachie ha sacado muy buenos resultados, y apunta a seguir ese camino en este campeonato. El manager escocés es admirado por todos por su serenidad, manejo de plantilla y la forma transmitir sus ideas tácticas a la plantilla.

Lyle Taylor

Su convocatoria tiene solo 16 jugadores, pero está  mejorada con respecto a la de marzo pasado. Su ariete Lyle Taylor tiene en esta temporada 8 goles en 7 partidos en todas las competencias (FA Cup + Championship), con el Charlton Athletic de la 2da División Inglesa. Su portero Corin Brooks-Meade fue clave en el pasado torneo clasificatorio, atajando 18 de los 21 tiros entre los tres palos que recibió, manteniendo la valla en blanco dos veces.  Alex Dyer es un mediocampista defensivo que tiene varios años jugando al primer nivel en la región de Escandinavia, y ahora milita en el del IF Elsborg de la 1era División Sueca. Su goleador histórico Bradley Wood-Garnes (4 goles en 8 partidos), es el referente de una selección que a pesar de no tener números impresionantes en los apartados de posesión, y cantidad/efectividad de pases, sabe generar peligro en el área rival  (27 de sus 45 tiros el torneo clasificatorio pasado fueron entre los tres palos), y no tienen miedo a disparar ya que 25 de esos disparos fueron desde fuera del área grande,  4 de los cuales se fueron al fondo de la red.

República Dominicana


República Dominicana viene de dos partidos amistosos seguidos donde no han anotado, y si nos fijamos la ofensiva ha sido bastante pobre en los últimos 5 partidos. Hay bajas sensibles en la convocatoria de jugadores que en el ciclo pasado formaron el núcleo de legionarios habituales (Carlos Martínez, Tano Bonin, Emmy Peña, Carlos Heredia Jr y Luiyi De Lucas), y otros que se habían integrado más recientemente (Rudolf Gonzalez, Frank Nuñez). Las ausencias de Domingo Peralta y Richard Dabas siguen siendo incomprensibles para muchos, y más aún luego de la ausencia de tantos jugadores importantes, que dejan el listado muy justo.

Es el tercer partido y el primero no amistoso que dirige David González, y ya se le va a exigir resultados. Las bajas le restan calidad a la escuadra, pero pueden ayudarle a mantener la continuidad de una gran parte del grupo con el que ha venido trabajando. Nunca se habían hecho microciclos y amistosos de tan buen nivel, para prepararse a un torneo, algo que deberá hacer la diferencia cuando enfrenten a una selección que carece de González tiene como tarea pendiente organizar un esquema ofensivo eficiente que logre generar peligro en el arco contrario, algo que no se vió frente a Guatemala, y Emiratos Árabes Unidos.


Todos los ojos están puestos en Edipo Rodríguez, quién es el elemento novedoso en el ataque con respecto a los partidos de preparación donde no se anotaron goles, y se le espera como un oasis en el desierto ofensivo que acarrea la selección. En la delantera se espera más de Ronaldo Vásquez y de Dorny Romero, quienes tienen que mostrar las razones por las que hay que considerarlos el futuro de la selección. La defensa se muestra sólida, y Lloyd apenas ha permitido goles en la LDF este año. El punto crítico de la selección es la salida del balón desde el fondo, y la construcción de jugadas a partir de este punto, algo de lo que deben encargarse, Jean Carlos López y Rafael Flores

Si algo se aprendió en República Dominicana de la dolorosa derrota ante Bermuda en marzo es que no se debe minimizar a los rivales más pequeños, y este día 7 se enfrentan al miembro menos poblado de la FIFA, y la que en una época fue considerada, “La peor selección del mundo”. Desde hace un tiempo los países del Caribe están escudriñando a los mejores talentos en todo el globo para mejorar sus selecciones, y Montserrat es el mejor ejemplo de eso. Este equipo posee una calidad individual muy interesante, y si “La Tricolor” no tiene un buen juego colectivo que logre contrarrestarlas va a tener problemas. El partido se debería inclinar claramente a favor de los dominicanos, pero las ausencias claves en la convocatoria, el buen momento de Montserrat, y los traumas del pasado, hacen que el optimismo se mantenga a raya. ¿Lograrán los Quisqueyanos llevarse el botín de la Isla Esmeralda?


Artículo Elaborado Por:





Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas