La selección
femenina de fútbol arranca el próximo 30 de septiembre su camino al Preolímpico
Concacaf 2020. Las Quisqueyanas viajan a Trinidad y Tobago
para tratar de repetir la hazaña de hace 8 años, cuando contra todo pronóstico
vencieron a la favorita de su grupo Trinidad y Tobago, para ir al Preolímpico
de Vancouver 2012. Aquel fue un momento de gloria para el fútbol
dominicano, y esta nueva generación de jugadoras quiere repetirlo.
La convocatoria
rebosa de talento joven, 10 de las 20
jugadoras están jugando fuera del país, mientras otras vienen de clubes y escuelas de fútbol del
patio. Ningún equipo o academia tiene una presencia abrumadora en este listado,
y como mucho dos jugadoras vienen del mismo sitio. Entre las convocadas se
pueden destacar; Alyssa Oviedo quien anotó 6 goles en 6 partidos con la Sub20
en 2017, Winibian Peralta que anotó 9 goles en 15 partidos con el Metropolitan
FA de la Liga de Puerto Rico, así como Lynette Ureña y Daphne
Heyaime que fueron seleccionada entre las mejores de sus respectivas ligas
en Estados Unidos.

El equipo se
enfrentará a, Trinidad y Tobago, San Cristóbal y Nieves, Aruba
y Antigua y Barbuda. El primer lugar del grupo pasará al torneo
preolímpico de la Concacaf a celebrarse el próximo año.
Rivales
Aruba es la penúltima selección del mundo en el ranking femenino de la FIFA
(156). Las arubeñas han perdido los 6 partidos que han jugado en los dos
torneos preolímpicos previos sin anotar un solo gol y recibiendo un total de
42. No han enviado equipos Sub20 a las últimas dos eliminatorias
caribeñas de esta categoría, ni participaron en el CFU Women’s Challenge
2018.
Antigua y
Barbuda apenas está unos pasos por delante de Aruba
en el ranking FIFA (153). Esta selección solamente ha participado en un
torneo clasificatorio al preolímpico (2011) donde salió con récord de 1
victoria y dos derrotas. En el CFU Women’s Challenge 2018 ganaron el Grupo
D donde vencieron a Curazao y a Guadalupe. Aunque no han
trascendido en las últimas eliminatorias Sub20, en esa categoría hace
dos años tuvieron un duro partido con la selección dominicana que perdieron
1-0.
La selección
femenina de San Cristóbal y Nieves está ubicada en el lugar 132 de la FIFA,
y solo ha estado en un torneo clasificatorio al preolímpico (2016). Las
Quisqueyanas y las Sugar Girlz han chocado recientemente a nivel Sub20,
con dos victorias para las dominicanas, 6-0 y 0-4, en 2015 y 2017
respectivamente. En el CFU Women’s Challenge 2018 quedaron en el segundo
lugar del Grupo A, allí superaron a San Vicente y Granadinas y a Dominica,
pero cayeron ante Santa Lucía.
Trinidad y
Tobago fue por mucho tiempo la mejor selección
femenina del Caribe hasta que hace un par de años fue desplazada por Jamaica.
Tan dominantes fueron que la única vez que no superaron la fase clasificatoria
de este evento fue cuando las dominicanas las eliminaron en 2011. Su mayor
logro fue en 2014, cuando quedaron en cuarto lugar en el Campeonato Femenino
de la Concacaf. Ubicadas en la posición 61 en el ranking femenino FIFA,
las locales son las favoritas para ganar este Grupo A.
Si los dos mejores
equipos del grupo (Trinidad y Tobago y República Dominicana) cumplen sus
trámites, el pase al preolímpico se decidirá en el último partido cuando se
enfrenten entre sí. A pesar de la superioridad histórica de las
trinitenses, las quisqueyanas llegarán a
ese partido con el doble de tiempo de descanso que su rival, algo muy
importante en un torneo tan corto e intenso.
¿Podrán las dominicanas dar el
batacazo en Puerto España, aprovechando las circunstancias a su favor, y
empezar a fraguarse un nombre propio en el fútbol femenino caribeño?
Artículo Elaborado Por: