La selección olímpica dominicana sale con impetu a cambiar la historia.


La Selección Olímpica Dominicana juega la primera fase de la clasificatoria al Preolímpico Concacaf en San Cristóbal  a partir del 17 de julio. La historia no es nada halagüeña en los clasificatorios para Preolímpico de Concacaf, pues los dominicanos solo han ganado 1 de los 18 encuentros que han disputado desde 1967, empatando otros 5 y perdiendo los demás 12. El formato actual permite al equipo no depender de un solo rival para avanzar de ronda como era antes, pero al final es lo mismo de siempre, hay que cruzarse con los gigantes del Caribe para poder dar el próximo paso.

Los dirigidos por David González han llenado de ilusión a los seguidores del fútbol dominicano luego de vencer dos veces a Cuba el pasado mes de junio. El equipo tuvo un desempeño loable donde se notó que muchos de estos chicos no solo quieren ser titulares aquí, sino además un espacio en la selección de mayores que es dirigida por el mismo González.

Los Quisqueyanos están ubicados en el Grupo D, el equipo se enfrentará a las escuadras de  Puerto Rico, Santa Lucía, y Antigua y Barbuda. Es casi imposible evaluar a las selecciones rivales pues el ciclo olímpico es una vez cada 4 años, sin embargo viendo los desempeños recientes de estas selecciones en los recientes torneos Sub20 de la región tenemos una idea aproximada de lo que pueden demostrar. 

Antigua y Barbuda se ve como el rival más incómodo de esta ronda, hace dos años los Benna Boys fueron subcampeones del Caribe en la categoría Sub20, dejando en el camino a Cuba, Trinidad y Tobago y Curazao. Pero los “Benna Boys” fueron superados por la escuadra dominicana 3-0, en la fase de grupos del torneo Sub20 del año pasado. Santa Lucía (que es el único equipos que hemos vencido en una eliminatoria olímpica, 3-1 el 26 de junio de 2015), ha tenido desempeños loables en los últimos torneos de la categoría logrando avanzar a 2da  ronda en 2016, y el año pasado en Bradenton se fue con la frente en alto de un grupo muy difícil. Puerto Rico por su lado ha tenido actuaciones mixtas, quedando en tercer lugar de su grupo en 2018 detrás de Surinam y Estados Unidos, pero en 2016 quedó fuera en primera ronda al no poder ni con Cuba, ni Antigua y Barbuda. Jugando en casa los dominicanos son claros favoritos para llevarse el grupo, aunque nunca hay que confiarse mucho.



La convocatoria tiene muy buenos jugdores tanto del patio como del extranjero. De nuevo se espera que Dorny Romero (dos goles frente a Cuba), Edarlyn Reyes, y Juan Angeles sean los referentes en la cancha. La defensa comandada por Bryan López, Jairo Bueno, y Johan Guzmán, que estuvo sólida frente a Cuba, debe imponerse sobre estos equipos que son de menor jerarquía. Exceptuando la ausencia de Ronaldo Vásquez porque está en Israel con su equipo, el equipo está completo y tiene a los mejores disponibles. Para mucho el hambre e ímpetu de estos muchachos es su mejor baza para superar los retos que vengan por delante.

El verdadero desafío para el equipo vendrá si como se espera logra superar esta fase del torneo. Potencialmente se enfrentaría en un único partido a la selección de Jamaica, que sale como amplia favorita del Grupo A, que comparte con Dominica, Guyana y San Cristóbal y Nieves. Coincidencialmente contra esta selección fue el último partido de la selección olímpica criolla el 28 de junio del 2015, cuando los dominicanos fueron derrotados por los Reggae Boys por marcador 0-4. ¿Habrá revancha para los quisqueyanos? 


 Artículo Elaborado Por:
Share on Google Plus

Por M Domingues

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas