Selección Dominicana U-23 (Imagen de Archivo)
Los días viernes 7
y lunes 10 de junio se jugarán dos
partidos amistosos entre Cuba y República Dominicana en el Estadio Olímpico Félix Sánchez. Los
dominicanos quieren dejar atrás el amargo pasado reciente, y estrenan un nuevo
técnico en la figura del español David
González Sanz, mientras que los cubanos llegan a completar su preparación
para la Copa Oro 2019. Ambas escuadras estarán detrás del mismo balón y pisando
el mismo césped, pero cada una ve estos enfrentamientos de forma muy diferente.
Parafraseando a Adenauer diríamos que ambas están bajo el mismo cielo, pero con
diferentes horizontes.
El equipo dominicano
convocado para estos partidos es totalmente U23, porque se prepara para el Clasificatorio
para el Preolímpico Concacaf que se
jugará el mes que viene. Sin embargo pareció un poco extraño que no sumarán
algún veterano de los que están en la LDF,
pero parece ser que se quiere trabajar con los jóvenes desde el principio.
Ambos partidos son vistos más como preparación para ese torneo venidero, y para
ver las nuevas ideas del técnico que
está trabajando con el grupo desde la semana pasada.
Con tantos jóvenes y
primerizos en esta convocatoria, se espera que jugadores como Ronaldo Vásquez, Erick Japa, y Edarlyn Reyes,
den un paso adelante, pues son los más experimentados y de mayor perfil (solo Edarlyn y Ronaldo jugaron contra Cuba
en noviembre y ellos junto a Baroni son
los únicos de este grupo que fueron convocados para aquel partido). Jairo Bueno que ya ve su tercera
convocatoria, debe demostrar que tiene el nivel para estar en la selección
codeándose con los históricos defensores como Tano, Danco y Pinta. Los focos también estarán sobre Johan Guzmán, quién quiere ser el
heredero de Miguel Lloyd y Odalis Báez como el próximo portero
titular de la selección, y tendrá ahora unos cuantos partidos para presentar
sus credenciales.
Los convocados para la U-23
Estos amistosos nos
permitirán ver dos cosas; la primera es si las ideas de juego del nuevo
entrenador interino David Gónzalez
han podido ser transmitidas desde ya, y se logra sustituir el capelinismo que
imperó por poco más de un año, y la otra es ver a nivel de estos jugadores y
como se comportan en un partido de estas características (no dizque jugando
contra Bayaguana, Cibao Atlético o América SD). La mayoría de estos jugadores son el futuro inmediato de la selección, y es
muy importante ver las fortalezas y debilidades de los mismos para que sean
trabajadas.
Por su parte la
selección cubana viene a prepararse para la Copa Oro de la Concacaf,
cuyo primer partido será en Pasadena
contra México el 15 de Junio. Los cubanos a diferencia
de otros equipos no harán partidos amistosos en suelo estadounidense. Algunos
de los jugadores cubanos conocen bien a sus rivales y el terreno donde estarán,
ya que la Liga Dominicana de Fútbol
se ha convertido en el destino favorito de muchos de ellos (Sandy Sánchez, Yordan Santa Cruz, Daniel
Saez, Andy Baquero, Arichell Hernández entre otros). No
sabemos si los cubanos entienden que no estarán enfrentando a la selección
mayor que vencieron en noviembre pasado, pero no creo que por eso lo tomen a la
ligera pues estos son sus únicos partidos de preparación para la Copa Oro 2019.
La selección cubana
sale como clara favorita en esta serie de enfrentamientos, en gran parte por la
diferencia de nivel entre los equipos. También la historia no está a nuestro
favor pues los “Leones del Caribe”
han vencido a los “Quisqueyanos” en
todos los enfrentamientos oficiales de selecciones mayores, incluyendo aquel
fatídico 1-0 en noviembre pasado en La
Habana. Para los dominicanos lo más importante no es el resultado sino lo
que puedan sacar de este partido para crecer como selección en esta nueva
etapa, y más allá.
Artículo Elaborado Por: