Considerado como el buque insignia de la nueva era de la LDF, descrito como una forma revolucionaria de ver el fútbol. Así se vendió a OZ Sports, por parte de la Comisión Normalizadora, y todos los fanáticos vieron esto con esperanza. Hasta 6 innovadoras cámaras robóticas con resolución 4K serían instaladas en los estadios de fútbol de nuestro país, poniéndonos a la vanguardia de la región. Además de que todos los partidos serían transmitidos por la app Fedofutbol Go, logrando que la liga tuviese un alcance de audiencia como nunca. Se auguraba lo mejor para el fútbol dominicano. Pero la realidad ha sido totalmente opuesta.
La transmisión de los partidos ha retrocedido enormemente con respecto a las
demás temporadas. En lo personal había advertido que la infraestructura era un desafío
bastante grande, en especial para implementar una tecnología que a todas luces
se veía verde. Desconocemos que se hizo antes de montar toda la estructura de
transmisión de los partidos, pero lo que se nota es que hubo muchas cosas que no
se tomaron en cuenta antes de poner en marcha el servicio.
Antes de iniciar la temporada debió hacerse una inspección, y levantamiento
de infraestructura de todos los estadios donde se iba a jugar. Esto para saber dónde
deben ir las cámaras, y si en caso de ser necesario donde se colocarían estructuras
adicionales para las mismas (soportes en techos y paredes, instalación de postes o plataformas en los
alrededores de campo). Desconocemos si la misma se hizo, pero los resultados
actuales indican que de haberse hecho no se tomaron las mejores decisiones.
Así luce la plataforma de Fedofutbol GO en OZ.
Este levantamiento de información debe incluir las facilidades de energía eléctrica
e internet que tengan los estadios. La electricidad es casi segura de que
exista en todos, pero la cuestión es si en los sitios donde se ha detectado que
se debe colocar una cámara hay una toma de corriente cerca, y en dado caso de
que no sea así, ver cómo se puede llevar electricidad a esa cámara. Esas
evaluaciones debieron hacerse para poder tener todas las cámaras en los mejores
ángulos.
Por otro lado la evaluación de la conexión a internet es crítica, pues hay que
conocer los diferentes medios de acceso (Fibra/Cable - Módem/ADSL) que tengan o
podrían tener los estadios. De hecho antes de una instalación definitiva de los
servicios de internet, se deben tener en cuenta métricas como el Throughput, la Latencia, y el Jitter de la conexión, para saber si son las mismas son las
óptimas para poder ofrecer una buena transmisión. Hay personas que hablan solo
de tener una buena velocidad, pero una conexión de 10Mbps en ADSL puede tener
hasta 10 veces más latencia que una 10Mbps en Fibra Óptica o HFC. Por eso es
bueno saber el medio, y la calidad del servicio antes de hacer cualquier cosa.
Todos los factores debieron ser tomados en cuenta antes de iniciar el
proyecto, y digo debieron porque las cosas han salido tan mal que no parece que
lo hicieran. Los directivos deben
entender que las nuevas tecnologías se ven muy bien en el papel, pero la
realidad es la criba definitiva. En nuestro país hemos tenido decenas de
proyectos que se han estrellado por menospreciar las variables del mundo real y
querer saltar del papel al campo de forma alegre. Al paso que van, OZ Sports y
sus cámaras robóticas manejadas a distancia, podrían sumarse a esta larga lista
de fallos tecnológicos hechos en R.D.
Marcador luego de que el CAP anotara su 4to gol ante el AVR (Uno de los tantos fallos en la transmisiones de OZ).
Más allá de los desafíos de infraestructura, hay que decir que la
realización de la transmisión es infumable, al extremo de que acciones
importantes de los juegos y hasta goles no se pueden ver en directo. El
seguimiento a la acción es lento, la
selección de cámaras es errática, y el marco se pierde entre los acercamientos y
alejamientos. Aparte de eso, tienden a
insertar repeticiones de jugadas en momentos no adecuados, sin saber que no
todas las jugadas ameritan repetición, y las que sí deben saber cuándo pasarlas.
Al parecer el que está controlando este aspecto de la transmisión no tiene la
experiencia necesaria, y esto se suma a la larga lista de desaciertos que han
dado forma al esperpento que hoy tenemos como medio de transmisión de la Liga
Dominicana de Fútbol.
El nivel de improvisación al cual los seguidores del fútbol dominicano han
sido sometidos con las transmisiones de los partidos en esta temporada raya en
lo grotesco. Recientemente se anunció que
la aplicación durará un mes más gratis, al parecer vieron que nadie va a dar un
peso por un servicio tan deficiente. La Comisión Normalizadora se ha metido en
un problema tratando de solucionar algo que no estaba mal, y ahora carga con la
presión del error que está lacerando su imagen.
¿Qué harán para resolver esto con miras a la próxima temporada (ya que esta es un caso perdido)?, ¿Seguir por el camino de las losas amarillas buscando la respuesta de OZ el poderoso, o chocar sus zapatos plateados y volver a los medio tradicionales de transmisión?.
Sea cual sea los seguidores del fútbol esperan que se haga de una vez, y no un día a la vez.
Artículo Elaborado Por:
¿Qué harán para resolver esto con miras a la próxima temporada (ya que esta es un caso perdido)?, ¿Seguir por el camino de las losas amarillas buscando la respuesta de OZ el poderoso, o chocar sus zapatos plateados y volver a los medio tradicionales de transmisión?.
Sea cual sea los seguidores del fútbol esperan que se haga de una vez, y no un día a la vez.
Artículo Elaborado Por: