"Padre e hijo sobre el césped" Una historia de familia y tradición futbolística.


Onceno del Deportivo Jezreel FC en la Serie B 2018

En la actualidad son muchos los jugadores que hablan de su trayectoria como futbolistas profesionales, pero muy pocos los que han tenido la oportunidad de formar pareja con su padre dentro de la cancha, tal es el caso de “Los Ceara’’ quienes se convertieron en la primera dupla Padre e Hijo que consigue tal hazaña en el futbol profesional dominicano.

José Luis Ceara (Padre) de 53 años y Diego Ceara (Hijo) (26) debutaron juntos en el primer partido del Deportivo Jezreel FC en la LDF Serie B (segunda division nacional) donde su equipo derrotó 2-1 al Santiago Junior en los terrenos del Instituto Iberia en la ciudad de Santiago de los Caballeros pero el fútbol no es lo único que destaca entre ambos ya que eligieron estudiar carreras relacionadas con la salud, José Luis es doctor en medicina (Neumólogo) y Diego terminó sus estudios en Odontología.

Decidimos hacer unas preguntas al Dr. José Luis Ceara para saber de manera más detalla su vida en el fútbol nacional.

P: ¿Cuáles han sido las sensaciones al debutar con su hijo en la LDF B?

R: Sensaciones varias, el jugar con tu hijo en un equipo es algo transcendental y emotivo, aunque hay ese lazo afectivo, en la cancha lo veo como un jugador más, y sé que el también así lo ve, déjame decirte que no es la primera vez que me pasa esta situación, ya con Diego había tenido la oportunidad de jugar y en contra de él, pero no a nivel de una liga profesional, además me toco jugar en contra de mi hermano mayor Oscar Ceara.

P: ¿Se imaginó usted que jugaría a nivel profesional a sus 53 años?

R: Primero no me imaginé que iba a jugar fútbol a nivel profesional en mi país, eso lo veía lejos y mucho menos a mi edad. (Risas)

P: ¿Cómo llegan usted y Diego a coincidir en el deportivo Jeezreal?

Diego junto a su padre el Dr.Ceara
R: En el Deportivo Jezreel FC solo el nombre es nuevo, era Real deportivo, solo que por asunto de alianzas ahora lleva este nombre. Yo juego con este equipo desde hace varios años y Diego pues ya es un jugador de plantel en la 1era división de la LDF, este último año jugo con Moca FC. Debido a que el club debutaria en Serie B se llamó a Diego para ver la posibilidad de que jugara como refuerzo y realmente a él le encantó la idea de jugar con su padre una vez más y claro también a ayudar al equipo, que aunque estamos empezando con este proyecto a nivel profesional, también teniamos la ilusión de hacer un papel digno.

P: ¿Cúal es la clave para ser medico y jugador? ¿Algún entrenamiento especial?

R: Me parece que cuando se quiere se puede, nunca he dejado de practicar al fútbol, tengo 45 años practicandolo, es el deporte que me enseño mi padre, además es mi pasión y nunca he dejado de tocar una pelota ni cuando estudié medicina en la universidad y mucho menos cuando me fui a México a hacer mi especialidad y fíjate que por esa coyuntura pude jugar en la 3era división del país Azteca ya que estuve en equipos amateurs y en varias ligas. 

Siempre he llevado un entreno en el gimnasio y me mantengo haciendo ejercicios y entrenando con los diferentes equipos que me ha tocado jugar.

P: ¿Cómo fueron sus inicios en el fútbol dominicano?

R: Mis inicios en el fútbol, pues viendo a mi padre José Ceara y mi hermano mayor Oscar, que en paz descansen, pero mis primeros pasos fueron en el DOSA en la Vega, mi familia y yo somos de La Vega. Luego en Santiago con el equipo de la Salle, también estuve en La Herradura, La Joya FC, ya en el año 84 jugando para el Centro Español bajo las riendas del Sr. Juan Jiménez y ese mismo año hasta el 85 se forma un trabuco de equipo el RFC de Santiago ,donde había jugadores de Moca y Santiago, ahí fui llamado a la selección nacional para los centroamericanos del 86 ,luego otra vez llegue a La Vega y jugué 7 ligas de primera división, hasta que me fui a México en él, año 1992 a hacer mi especialidad.

P: ¿Para cuales equipos ha jugado además del Deportivo Jeezreal?

R: Ya mencioné algunos en la pregunta anterior, pero también me toco jugar como refuerzo en equipos de la liga provincial de Moca en varias ocasiones, además de jugar con la Vega, jugué con Moca en varios juegos nacionales universitarios, con el Sportin FC, Independiente FC, Santiago Junior, Real Deportivo y ahora el actual Deportivo Jezreel.

P: ¿Luego de colgar las botas, le interesaría seguir aportando al balompie nacional más allá del terreno?

R: Pues claro que sí, el fútbol es mi pasión, parte de mi vida, sueño con tener una escuela de niños, formar jugadores y porque no llegar a ser un buen DT.

P: ¿Cómo ve el futuro del fútbol en nuestro país con todos estos cambios que han surgido ahora?

R: Veo un futuro muy promisorio, y si hablamos de futuro promisorio, es porque el presente va por buen camino, el tener una liga profesional, apertura a la globalización y el, apoyo del sector empresarial privado todo eso favorece al desarrollo no solo del fútbol sino de cualquier deporte, solo nos falta un poco de organización, un poco más de dinero, y si una plataforma administrativa que realmente quiera que el fútbol crezca.

La LDF Serie B ha sido un torneo muy cuestionado desde su creación sin embargo marcó un hecho histórico en el fútbol nacional con el debut de "Los Ceara"En su segunda edición Jarabacoa FC se alzo con el título de liga en una interesante final donde en la que enfrento al América SD venciéndoles en tanda de penales.

Artículo Elaborado Por:


Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas