En búsqueda del fútbol perdido "El mundo de las categorías inferiores" - Cap 3

Equipo Juvenil del CA Pantoja (Primer Campeón de la LDF)


Antes de participar en el campeonato de la Concacaf U20 en noviembre de este año, la selección U20 tenía 38 años que no participaba en una competencia a nivel continental. La selección U17 tiene desde 1996 en la misma historia, y el año que viene podría estar participando en el torneo de la Concacaf si oficialmente se cambia el formato de esa categoría. Los equipos femeninos de estas categorías nunca han jugado a ese nivel, aunque la nueva categoría U15 estuvo  este año en el Campeonato U15 de la Concacaf en Florida.

Selección Nacional U20 2018
 La falta de gerencia de las autoridades que gobernaron los últimos 20 años el fútbol dominicano creó un estancamiento generalizado en el mismo, y las categorías inferiores sufrieron bastante. Solamente en el presupuesto de este año hubo 12 millones de pesos destinados a torneos nacionales de categorías inferiores desde la U13 hasta U17 en ambas ramas, de los cuales nunca se supo, además 42 millones de pesos han sido presupuestados para actividades relacionadas a categorías inferiores a nivel nacional en los últimos 3 años. Recientemente cuando se destaparon los detalles del escándalo que culminó con la suspensión de Osiris Guzmán, se supo que 3,500 de los 5,000 balones que se compraron a la compañía del mismo hijo de Osiris no aparecieron. Le parte el alma a cualquiera pensar cuántos niños no pudieron jugar fútbol por falta de uno de esos balones “desaparecidos”, ni se beneficiaron de esos millones de pesos en utilería, competencias, uniformes entre otras cosas.

Pero las pasadas autoridades no solo se encargaron de no hacer nada, sino que torpedearon el trabajo de otros. Hubo denuncias de que los equipos profesionales de la Liga Dominicana de Fútbol fueron amenazados por la federación para que no enviasen a sus categorías inferiores a jugar en la Promises League, (se dice que algo similar pasó con la Liga Nacional Juvenil en 2017). Aquellas personas que ya no están usaron el  aval federativo a modo de “bula papal”, para marginar competencias creadas por sus “enemigos”.

Fundación ARMID ( Santiago de los Caballeros)

Pero a pesar de las trabas, el fútbol ha ido avanzando en nuestro país, cada vez hay más escuelas para niños no solo en la ciudad sino en diversas provincias de nuestro país (EDEP en Puerto Plata, Downtown S.A y Punta Cana FC en Punta Cana, Escolinha en Bonao, entre otras), las cuales tienen sus propios campos de fútbol en buenas condiciones. También han proliferado competencias como copas escolares (Copa Malta Morena, Copa Coca Cola), torneos regionales (Torneo Cibao Fair Play, Campeonato XS, Promises League, Torneo Padre Vicente). Además algunos equipos de talla mundial han instalado sus academias en el país; Fundación Atlético de Madrid, el Barca Escola, Milán Junior Camp y la Fundación Real Madrid.

Juan Pascacio Mendoza
Por esto entendemos que hay buenas condiciones para iniciar un plan para el desarrollo del fútbol base el cual será el verdadero motor del fútbol en nuestro país y lo que ayudará a que la disciplina deportiva tenga el alcance y éxito que todos deseamos. 

Los recursos humanos para ejecutar ese plan bien podrían ser importados (véase ejemplo de Panamá con Gary Stempel), pero hay que tantear lo que tenemos a nivel local pues necesitaremos los aportes de todas las manos hábiles disponibles. Desde los experimentados en formación de niños, (Pascasio Mendoza, Jesús María Hidalgo, Jorge Rolando Bauger, George De León entre otros), hasta los jóvenes con muy buena formación profesional entre los que podemos mencionar a Enrique Angulo y Guilaine Le Moustre, todos pueden poner su grano de arena para construir el futuro del fútbol base en nuestro país.


De la mano de la elaboración de este proyecto, se deben crear torneos regionales entre clubes y escuelas de fútbol de diversas categorías (U13-U15-U17-U19), donde luego de la etapa regional se pase a una fase nacional. La cantidad de partidos que jueguen al año (debería rondar los 30) es muy importante para el desarrollo de los jugadores para que entren en un ritmo competitivo desde una edad temprana. Algo muy importante es tener un programa de selecciones nacionales con varias concentraciones al año, y coordinar partidos amistosos con selecciones de otros países independientemente si tenemos competiciones internacionales o no. 


Quienes ganen las elecciones en el 2019 tienen la obligación de relanzar las categorías inferiores en nuestro país. Solo así lograremos no solamente destacarnos a nivel de selecciones en la región, ni exportar futbolistas de alto nivel, sino que también extender la práctica de este deporte a todos los rincones de este país, para que el mismo salga del nicho en que se encuentra y se convierta en el  fenómeno de masas que ya es alrededor del mundo.

Artículo Elaborado Por:

Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas