Una de las principales metas que los clubs
profesionales se plantean al inicio de cada temporada es el clasificar a
competiciones internacionales además claro de conseguir el título de liga o
copa. Nuestra naciente liga no es la excepción en la regla, desafortunadamente este sueño no se podrá cumplir para 2 de los 12 equipos que
participaron este año en la máxima categoría del balompié nacional.
Cibao FC (Campeón de Liga) y Atlético San Francisco (Sub-Campeón) perdieron la oportunidad de
representarnos en la Caribbean Club
Championship 2019 torneo más importante a nivel de clubes en el Caribe que clasifica a 3 de ellos a los dos torneos de mayor relevancia en la región de Concacaf la “Liga de Campeones de Concacaf
Scotiabank” y la “Liga Concacaf”. Esto debido a que la
ex gerencia de la Liga Dominicana de
Fútbol (LDF) encabezada por Félix
Ledesma (Director) y Carlos Ramírez
(Director Deportivo) no confirmo las licencia de ambos clubes en el tiempo
estipulado por Concacaf.
Con fecha 30 de
Enero del 2018 Manolo Zubiría (Jefe
de Fútbol de la Concacaf) emitió un comunicado a todos los Secretarios Generales de las
Asociaciones Miembros “La Circular
No.614” en la misma detallaba como desde el 2017 se les exigía a las
asociaciones de forma obligatoria la regularización de los clubes
pertenecientes a sus ligas domesticas.
![]() |
Manuel Zubiría - Jefe de fútbol de la Concacaf |
“Quisiera recomendarles a las MAS que continúen en
2018 con su excelente trabajo. Ya que las licencias de los clubes esta aún en
completa vigencia y será un motor crucial para el éxito de las iniciativas de
fútbol profesional puestas en marcha” comento Zubiría
en su comunicado, resaltando en el mismo que la falta de cumplimento en la
entrega de las licencias en el tiempo estipulado al 1 de Junio de 2018 acabaría con afectar la elegibilidad de los
clubes, lo que ha pasado con Cibao FC campeón
en 2017 de la competición (Primer
equipo dominicano en lograrlo) y Atlético
San Francisco que por primera vez en su historia clasificaba a esta
competición.
Lo peor de todo y lo más doloroso es que se les dio un
plazo extra a nuestra liga y a pesar de esto los directivos ya mencionados no
hicieron nada para resolver esta situación.
Los puntos claves de la no admisión
son los siguientes:
- Circular No.614 – La circular fue enviada en fecha 30 de enero del 2018, notificándole a la LDF sobre la fecha límite del 1 de Junio (Sin respuesta por parte de la LDF).
- “Comunicado de Licencias de Clubes – Recordatorio de fecha limite regional” enviada en fecha 15 de Mayo donde se les recordó a las asociaciones la fecha límite. (Sin respuesta por parte de la LDF).
- Correo “Licencias de Clubes” de Cristian Tonelli – Correo enviado a FEDOFUTBOL por parte de uno de los Oficiales de Desarrollo de Concacaf, Cristian Tonelli donde aviso de una extensión para regularizar los clubes dominicanos. (Sin respuesta por parte de la LDF).
Estamos hablando de 3 comunicados emitidos con
suficiente tiempo los cuales no fueron respondidos por los entes
correspondientes, demostrando una vez más la ineptitud y poco profesionalismo
de los mismos. Estos individuos estuvieron participando en cursos y actividades
programadas por Concacaf en el transcurso de los meses subsiguientes a la emisión del comunicado y ni
siquiera así pudieron hacer una buena gestión, perjudicando de manera abismal el
progreso que venían teniendo los clubes de nuestra liga en la competición, de la
cual teneríamos a sus dos últimos campeones (Atlético Pantoja campeón en 2018 y Cibao FC 2017) además claro los
intereses de CFC y ASF que perderán mucho en cuanto a lo
económico se refiere por no estar en el torneo que inicia a mediados de Febrero del 2019.
Con esta sanción se corta una racha de 3 años de
participación por parte de los clubes de la LDF desde su creación en 2015 y sin dudas el gran avance que habían
logrado nuestros clubes nacionales en la competición caribeña en la que lograron
superar a equipos como el W Connection
(T&T) uno de los que más títulos
y participaciones tienen en el torneo o el Arnett
Gardens (Jamaica) otro de los
grandes clubes de la zona del Caribe.
Pero como dice el viejo refrán “No hay mal que por bien no venga”, la comisión reguladora impuesta
por FIFA en conjunto con los clubes
de la LDF designaron a Dinardo “Lalo” Rodríguez como nuevo Director General un hombre capacitado
que ha dedicado su vida al fútbol, ex-selección nacional en fin nada comparado a
estos ineptos que tenían más de 20 años estancando nuestro futbol hay una
diferencia abismal, la luz al final del camino está haciéndose mas y mas
brillante y el futbol dominicano se encamina a sus mejores años.
Artículo Elaborado Por: