
El lunes 12 de noviembre tres dominicanos fueron elegidos por la FIFA para hacerse cargo de la Federación Dominicana de Fútbol. Desde
ese día Manuel Luna, Alfredo Baduí, y Francisco Lapouble forman el “Comité de Normalización para Fedofutbo”l,
el cual tiene en sus manos el futuro de este deporte en nuestro país. Los
dolientes del fútbol dominicano los han recibido con los brazos abiertos y
existe el sentimiento generalizado de que ellos harán bien las cosas. Estarán
en el cargo hasta máximo el día 31 de
julio del 2019, y viendo el volumen de trabajo que les espera es muy
probable que usen todo ese tiempo.
Serán meses de arduo trabajo para
esta terna, pues la tarea que les encomendó FIFA es como poco titánica. Se debe regularizar a las asociaciones
que no están incorporadas y de paso revisar a los clubes que las conforman,
eliminar la duplicidad de funciones de algunos miembros de la federación, y revisar
profundamente los estatutos de la misma federación. En medio de todo ese afán
tendrán que ir buscando apoyo e intercambiando ideas con los diferentes
protagonistas y grupos del balompié nacional. En última instancia luego de
poner todo en orden, tienen que montar las elecciones para elegir a las
próximas autoridades del fútbol dominicano.
Es vital hacer una auditoría para
saber qué es lo que tienen en sus manos, y a partir de ahí comenzar a trazar un
plan. Cabe destacar que algunos dirigentes como Rafael Polanco han advertido que los terrenos del Proyecto Goal, pertenecen a terceros y
no a la federación en sí, lo cual debe ser investigado seriamente. Hay un
antecedente muy parecido a este en Trinidad
y Tobago, allí el Centro para la
Excelencia Dr. João Havelange está desde hace muchos años en medio de una “Proceso Legal” ya que al parecer Jack Warner (la versión trinitense de Osiris Guzmán) a través de algunas de sus empresas era el dueño legal del mismo.

En medio de la auditoria se debe
poner la lupa en la ejecución del presupuesto, ya que en los últimos años la Federación ha manejado decenas de
millones de pesos que no se ven invertidos en ningún lugar. Apoyados en los
cientos de miles de dólares de los fondos FIFA,
quienes han gobernado el fútbol dominicano en las últimas dos décadas se han
servido con la cuchara grande los recursos FIFA,
pero apenas con un gotero han pasado los mismos a los verdaderos protagonistas del
fútbol dominicano (a los equipos de la Serie
B este año les dieron 2 balones a cada uno para jugar). Además los
presupuestos de los últimos dos años contemplan torneos por montos millonarios
que en muchos casos no se han realizado, y otros se han hecho al vapor para tratar
de justificar esos gastos.
En menos de una semana Manuel
Luna, quien preside este comité normalizador, logró reunirse con los
presidentes de FIFA
y Concacaf de los que recibió un
espaldarazo, siendo exhortado directamente por Gianni Infantino a “Poner la casa en orden”. Con el
apoyo de las máximas autoridades tanto mundiales como regionales, y una
comunidad futbolera local cuyos miembros están abiertos a cooperar, es muy
seguro de que podamos trazar bien el camino de la organización para que por fin
el fútbol dominicano pueda empezar a despegar.
Artículo Elaborado Por: