Uno quiere avanzar a
su tercera final, el otro quiere llegar a su segunda, ninguno quiere caer en
esta ronda porque para ambos no conseguir el título es un sinónimo de fracaso. Los
denominados dos grandes de la Liga
Dominicana de Fútbol en términos económicos, organizativos y deportivos se
verán frente a frente en una semifinal que promete un mar de emociones, y no es
para menos, pues se están enfrentando los dos últimos Campeones del Caribe.
La “Bestia Naranja” es un equipo ultra
ofensivo, que ha anotado 59 goles en 27 partidos en esta temporada, siendo
líder de anotación en las dos fases de la misma. Su nueva adquisición Pablo Marisi, ha caído como anillo al
dedo al equipo dándole mucha fluidez al ataque naranja y combinándose bien con Edarlyn Reyes, Babalito, Jackinto Jean, y Charles Herold Jr. La defensa está tocada debido a la lesión de Luis Ernesto Trinidad lo que puede ser
un punto en contra, pero aún esta sólida con la dupla Danco-De Lucas y Paulson Pierre
por el otro costado. La banca del equipo es quizás la más completa del
torneo, y cuenta con Rafael Flores, Rhonard García, Adrían Salcedo, y Dorny
Romero. El director técnico Edward
Acevedo ha logrado sacar lo mejor de sus jugadores, y apenas ha perdido un
partido desde que tomó las riendas del equipo (coincidencia mente 1-2 en la
liguilla frente al Atlético Pantoja).
Atlético de Pantoja clasificó
a último momento a la semifinal y parecía que no lo iba a lograr, pero en los
momentos difíciles se forjan los grandes jugadores, y ahí Jean Carlos López se puso el equipo al hombro en la liguilla para
demostrar porque es considerado el mejor jugador dominicano de la liga. A pesar de su desempeño irregular Pantoja es un equipo que nunca debe ser
subestimado, y más si cuenta con delanteros tan letales como Armando Maita, y Luis Espinal, y jugadores de complemento del nivel de Leandro Silva y Darly Batista. La defensa se ha visto titubeante, pero si vuelven a
reencontrarse pueden ser un escollo difícil para los rivales. El
equipo auriazul ha logrado volver de manera victoriosa de cada uno de los malos
momentos que han vivido este año, y en esta serie semifinal planean hacerlo de
nuevo.
Cibao FC luce como favorito en
este cruce especialmente por su gran ofensiva, que se enfrenta a una defensa de
Atlético Pantoja que viene de más a
menos y que no podrá contar en principio con su portero estrella Odalís Báez. Pero ya “Los Guerreros” saben lo que es ganar
en el fuerte inexpugnable que es el Estadio
Cibao FC, y los de Santiago
nunca los han vencido en el Estadio
Olímpico Félix Sánchez (de hecho tienen un récord bastante negativo en ese
estadio). Además el CAP es el
responsable de las únicas dos derrotas en los últimos 15 partidos del Cibao FC Si bien estadísticamente esta
serie parece inclinada a un lado, la frialdad de los números está muy lejos de
dictar el destino de un enfrentamiento como este.
Atlético San Francisco vs Atlético La Vega Real
Ambos
equipos se estrenan en esta fase, los francomacorisanos lo hacen en su primer
año mientras que los veganos por fin lograron llegar a esta etapa que le había
sido tan esquiva en las primeras tres temporadas de la LDF. Aunque la diferencia entre ambos equipos fue bastante amplía (+12
puntos y +18 de diferencia de goles en la ronda regular a favor del equipo
francomacorisano), en la liguilla las cosas se emparejaron, y esas amplias
diferencias son cosa del pasado. Esta serie enfrenta a dos de los entrenadores
con más partidos dirigidos en la breve historia de la Liga Dominicana de Fútbol (Ronald
Batista y Jean Carlos Güell).
Atlético San Francisco es un
gran equipo, y fue el líder indiscutible de la ronda regular, pero luego de ahí las cosas no han sido iguales;
solo promediaron 0.8 goles por partido en la liguilla y nunca anotaron más de
un gol en un partido, cuando en la ronda regular promediaron 2.18, y tuvieron anotaciones
múltiples 14 veces. Sin embargo la defensa compensó ese descalabro ofensivo
permitiendo solamente 3 goles durante la liguilla. A pesar del bajón ofensivo, la
alineación cuenta con jugadores que generan bastante peligro en el área rival
como Rafael Nieto y Alejandro Carrera en el mediocampo, y Anderson
Arias, y Fredys Arrieta en el
frente de ataque (32 goles entre los dos últimos durante toda la temporada). Aunque
este equipo es nuevo en esta etapa del torneo, muchos de sus jugadores tienen
más rodaje en situaciones similares que sus pares del equipo vegano.
Atlético Vega Real es
un equipo que se ha conocido por su muy buena defensa en ambas fases del torneo
(exceptuando el partido 0-5 contra O&M
FC). La línea defensiva conformada por el polivalente César Durán, el dúo de Yefri
Reyes-Eugenio Palmero, José Valerio,
y el portero Ottoniel Figueroa es un
hueso duro de roer. Cabe destacar que los veganos son muy buenos jugando en la
ruta donde ha ganado 8 veces, y este año no han perdido en el Estadio Cibao FC en tres partidos que
han jugado en el estadio que será la casa del Atlético San Francisco. El incombustible Alexandre Boucicaut hizo de todo en
la liguilla (dos goles e igual número de asistencias), y junto a Bryan Jiménez y Sam Colson forman un grupo de ataque que aunque pasa desapercibido
no debe ser subestimado en ningún momento por los contrincantes.
La
balanza parece inclinada a favor de los francomacorisanos, que tiene una
defensa más sólida, más profundidad en el banquillo, y un equipo mucho más
completo en todas las líneas. Por su lado Atlético
Vega Real apelará al heroísmo que les caracterizó en la liguilla y tratarán
de sacar el resultado en cada partido defendiéndose bien y atacando quirúrgicamente.
Todo indica que salvo una catástrofe, esta será una serie con pocas
anotaciones, debido a las buenas defensas de ambos equipos, y también por los
pobres desempeños ofensivos que han mostrado recientemente.
Artículo Elaborado Por: