La Fase Clasificatoria para la Liga de Naciones de la CONCACAF 2019/2020 está a punto de arrancar.
Serán 34 selecciones que disputarán 4 partidos en las fechas FIFA desde septiembre del 2018, hasta
marzo del 2019. De los resultados de estos partidos saldrán los 10 equipos que
completarán los 16 que formaran parte de la Copa Oro 2019, y de paso se segmentaran a los equipos en las ligas A, B y C para la primera edición de Liga
de Naciones de la CONCACAF en el 2019-2020.
Cuba
Será el rival principal de esta fase debido a su peso
histórico en la región. Sin embargo Cuba
no pasa por un buen momento futbolístico, ubicándose en la posición 181 del
ranking FIFA. Esto se debe a una racha
negativa de resultados (la rompió hace unos días venciendo a Barbados), combinada con una ausencia
de partidos del año pasado. Sin embargo este año los cubanos programaron 6
amistosos para poder subsanar esta falta de juego; dos contra Nicaragua en marzo, dos frente Barbados y dos contra Guatemala en agosto, estos últimos para
afinar detalles antes de que el torneo arranque.
Conocidos como los “Leones del Caribe”, desde Cuba
se ha importado hacia la LDF; Daniel Luis Saéz con Atlántico FC, Alberto Gómez con Atlético
Vega Real, Jorge Luis Clavelo que estuvo en Bauger y esta temporada
con Jarabacoa FC además del
recordado Marcel Hernández que
estuvo en varios equipos. Los cubanos tienen su propia liga nacional de fútbol,
y todos sus jugadores del equipo nacional viene de ahí, dejando de lado al talento
que tienen en otras ligas. Esto les pudiese poner en una mejor posición de cara
al torneo.
Históricamente el equipo dominicano nunca ha vencido
al conjunto cubano, recibiendo tres derrotas en igual número de partidos, con 8
goles en contra y apenas uno a favor. El juego se celebrara en la isla más grande
del Caribe en noviembre por la
tercera jornada, y es el encuentro más
competitivo que tendrá el equipo dominicano en esta fase previa.
Bonaire
Será el primer rival del equipo dominicano en septiembre.
Es un equipo del cual no se conoce muchos debido a que tiene apenas 4 años
afiliado a la CONCACAF. Es uno de
los 6 equipos no asociados a la FIFA
que estarán en este torneo lo que significa que ese partido no contará para el
ranking oficial pero si para el coeficiente CONCACAF. La principal competición en la cual ha participado esta
selección ha sido el Torneo ABCS, en
el cual participaban las antiguas colonias de los Países Bajos que pertenecen a la CFU (Aruba, Bonaire,
Curazao, y Suriname). De este torneo se jugaron 5 ediciones, consiguiendo los
bonaerenses el título sorpresivamente en 2011, cuando vencieron a sus vecinos
de Curazao y Aruba. Luego de ser aceptada en la CONCACAF el récord global de Bonaire
ha sido de 3 ganados, 1 empate, y 5 perdidos. Los bonaerenses no jugaron en la
última Copa del Caribe.
La selección de Bonaire
se nutre casi en su totalidad con jugadores provenientes de su Liga de Fútbol. El
Club Real Rincon, y el SV Juventus son los principales
contribuyentes al equipo nacional.
Bonaire recibirá a la selección tricolor en el Estadio Ergilio Hato en Curazao. Esto debido a que las canchas que
poseen no están en condiciones para este partido. Al margen de todo este es un rival accesible y
el equipo dominicano está obligado a ganar por muchos goles.
Islas Caimán
Islas Caimán es uno de los equipos más débiles de la CONCACAF y del mundo. Actualmente están
en la posición 202 del ranking FIFA.
Este seleccionado no participó en las últimas 3 ediciones de la Copa del Caribe, y su último partido
oficial fue en marzo del 2015 cuando en las Eliminatorias para el Mundial Rusia 2018 fueron eliminados
por Belice. Con varios años sin
reunirse es tal vez uno de los equipos más inactivos de toda la región.
El equipo de Caimán
se nutre totalmente de jugadores de su propia liga de fútbol local la Cayman Islands Premiere League. Esta
liga tiene 14 equipos que este año jugaron a una solo vuelta, con 13 partidos
en esta temporada, por lo que el nivel de competitividad es mucho más bajo que
el de la LDF. Sin embargo más allá
de esta situación este es otro rival que el equipo dominicano debería vapulear
sin contemplación, ya que está muy por debajo de su nivel.
Bermuda
Los “Guerreros Gombey” serán los rivales de los dominicanos en la cuarta fecha
de este torneo a celebrarse en marzo del 2019. Bermuda está ubicada en la posición 178 del ranking pero el
promedio histórico de esta selección (152) es bien similar al nuestro (150), por
lo cual no debemos confiarnos de este combinado.
La selección de Bermuda
está conformada por una combinación de jugadores de la propia liga, otros que
juegan a nivel universitario en Estados
Unidos y dos o tres que están en equipos de baja categoría en Europa (principalmente Inglaterra). La juventud es uno de los rasgos principales
de este conjunto. Este año jugaron dos partidos en marzo, un empate 0-0 con Barbados, y una derrota 3-2 contra Antigua y Barbuda.
Aunque Bermuda es un equipo que aparenta accesible en los últimos
años no se ha amilanado ante equipos más grandes que ellos, por lo que no son
candidatos a comerse una goleada como otros conjuntos del área (Caimán, Islas Vírgenes Británicas,
etcétera). Entre los resultados de los últimos años que confirman esto podemos
mencionar, empates ante Guatemala y Puerto Rico, las derrotas por la mínima
ante Cuba, Guatemala y República
Dominicana, y un 2-4 antes Canadá.
Se entiende que este será el segundo juego más interesante luego del partido de
Cuba para los dominicanos, y
nuestros muchachos no pueden confiarse mucho de esta selección.
Conclusión
No creo que nunca el equipo dominicano vuelva a estar tan
cerca de llegar a la Copa Oro. Tiene
rivales accesibles, y solamente tiene que quedar entre los primeros 10 para
entrar a ese torneo en la que podría ser una clasificación histórica. Tuvo la
suerte de su lado pues en el sorteo evitó a los equipos más fuertes (El Salvador, Jamaica, Curazao, Haití,
Nicaragua), y solo queda cumplir con su papel de favorito, y ganar los partidos. De hecho el equipo tiene también
buenas posibilidades de jugar en la Liga
A en la primera edición de la Liga
de Naciones de la Concacaf en el 2019-2020,
esto si queda entre los primeros seis de esta fase. De ser así estaría jugando
con las selecciones mundialistas de la región como México, Estados Unidos,
y Costa Rica dándole un perfil más
alto los enfrentamientos de nuestra selección nacional.
Artículo Elaborado Por: