Los guerreros dominicanos desafían al rey de la jungla en Kingston en la batalla por el máximo título caribeño.
Historia Previa
Es la tercera vez que estos dos equipos se ven
las caras en poco más de dos años, lo cual es mucho para los estándares del Caribe. La primera vez que se
enfrentaron, el Atlético Pantoja
cayó vencido en Santo Domingo 0-1
con un gol de Leon Strickland en el
minuto 80, quedando así eliminados del torneo. El equipo local levantó una
queja de alineación indebida y presentó pruebas, pero sus argumentos fueron
desestimados por la CFU de una forma
poco convincente. En ese momento muchos pensaron que el equipo había sido
timado, y se quedó esa espinita clavada contra los jamaiquinos que no pudieron
sacarse en la primera fase de este torneo, cuando empataron 0-0 en el primer
partido en Trinidad y Tobago.
Arnett Gardens
El Arnett
quedó en segundo lugar la temporada pasada en la liga local, anotando 53 goles,
pero permitiendo 37. Esa cantidad de goles permitidos fue la más alta entre los
equipos que clasificaron a playoffs. Fue el equipo que más partidos empató
(18), pero que menos veces cayó derrotado (4) en la serie regular. Ya en
semifinales el Waterhouse FC dio la
sorpresa y los derrotó dos veces para acceder a la final, por lo que ellos no
podrán participar en la próxima edición de este “Torneo De Clubes Del Caribe”.
El jugador estrella del conjunto jamaiquino es Fabián Reid de 26 años, el mismo fue el
segundo mejor goleador de la liga durante la temporada regular pasada con 16
goles en 30 partidos. Reid además
tiene 3 goles en 4 apariciones con la selección de fútbol de Jamaica, y está en segundo lugar en la
tabla de goleo de este torneo solo detrás de Luis Espinal. A diferencia del Portmore
United el cual tiene a tres buenos anotadores en las figuras de Lynch, East y Morris, la
ofensiva del Gardens está muy
centrada en Reid, y ningún otro
jugador del equipo anotó más de 5 goles la temporada pasada. Se destacan
también Lennox Russell (con 5 goles
en 21 partidos la temporada pasada), y Marvin
Morgan Jr.
Se destaca la ofensiva tardía de este conjunto,
ya que en la liga pasada hicieron el 66% de sus goles en el segundo tiempo, y
un 46% luego del minuto 60. En este torneo regional también han continuado con
esta tendencia, al anotar 5 de 7 goles luego del minuto 60. Se espera que sigan
la tendencia de desbordar y centrar para alimentar a Fabian Reid, quien con su presencia física y olfato goleador puede
buscar los balones tanto por tierra como por aire.
Atlético Pantoja
Pantoja debe seguir su enfoque pragmático
en la ofensiva donde aprovecho al máximo los centros al área de sus laterales. Luis Espinal es el hombre del momento,
y nadie es más oportuno que él en el fútbol dominicano. También deben
aprovechar las jugadas a balón parado para sacar partido del buen juego aéreo
de Eduardo Centeno quién anotó dos
goles de cabeza en el partido pasado. Esto no es casualidad ya que el central
anotó 4 goles la temporada pasada para Barcelona
Atlético aprovechando su habilidad en el juego aéreo en tiros libres y tiros
de esquina.
El equipo dominicano debe mejorar con carácter
de urgencia su defensa. Los errores defensivos contra el Portmore nos hicieron recordar los partidos contra O&M FC y Cibao FC donde cayeron muchos goles por errores similares. Se han
visto muchos problemas de comunicación y de coordinación en el fondo de la
defensa, que de no ser corregidos podrían poner en riesgo el partido de la
final.
Conclusión
A pesar de que Atlético de Pantoja sale como favorito en el papel, debemos
recordar que el Arnett Gardens no
solo está jugando en su país, sino que además está jugando en su estadio que es
el Anthony Spauldin Sport Complex.
Esa zona al oeste de Kingston es
conocida como “The Jungle”, la Jungla, y de hecho el mismo equipo y
sus fanáticos son conocidos como los “Junglists”
debido a esto. Se espera una gran presencia de sus hinchas que irán a respaldar
con todo a su equipo. ¿Podrán los
guerreros de Pantoja salir victoriosos de la emboscada en la jungla de concreto
de Kingston?
Artículo Elaborado Por: