Este será la 7ma edición del Clásico Norteño
Como en todas partes del mundo y en cualquier deporte,
existen rivalidades intensas que llaman la atención de cualquier aficionado y
es donde se paran las aguas a la hora en que estos se ven las caras. En la
República Dominicana no es la excepción en lo que respecta al deporte más
practicado e importante a nivel mundial, el futbol.
MocaFC y Cibao FC
componen la rivalidad más grande en el futbol nacional. Originada por diversos
factores donde influyen: la cercanía de ambos conjuntos, la gran cantidad de
fanáticos que asisten a los estadios, la intensidad con la que se ha jugado
cada partido, además de que ambas escuadras son siempre serios candidatos al
título cada año.
MocaFC o ‘’el Viaducto
Aurinegro’’ es el equipo con la más larga tradición en el balompié nacional
y es conocido por ser la capital del futbol en RD. Por otro lado, tenemos al Cibao
FC, también llamado ‘’la Bestia
Naranja’’ quien es la contra parte de Moca, equipo muy joven de solo 4 años
de fundación, pero que acumula la mayor cantidad de títulos oficiales obtenidos
en la era profesional (2 Copas Dominicanas de futbol y un Campeonato Clubes del
Caribe o CFU).
Son muchos los nombres con que se ha querido bautizar la
rivalidad entre los Aurinegros y la Estrella Naranja. En diferentes medios
se puede leer como han ido calificando este enfrentamiento; El Clásico de la ‘’i’’, por la conocida
forma de hablar de los cibaeños, Clásico
Joven debido al poco tiempo de la LDF o llegándole a llamar el Clásico Nacional, por ser el partido
que más audiencia genera en el futbol dominicano.
SALDO IGUALADO
Durante los últimos tres años ambos equipos se han
enfrentado en partidos que han sido memorables para el hincha dominicano.
Históricamente están empatados en su serie particular con un saldo de una
victoria por bando y cuatro empates.
ESPECTACULAR INICIO LIGUERO
El domingo 8 de abril inicia la Liga Dominicana de
futbol para estos dos rivales, y esta será la segunda vez que se enfrenten en
la primera jornada.
Ya se midieron
el 16 de marzo del 2016 en el estadio
Cibao, en un partido en donde la mayor parte del tiempo fue dominado por los
naranjas, pero igual parecía quedaba en tablas. Sin Embargo, el ‘’genio del
caribe’’ Jonathan Faña se hizo con
una de sus características genialidades, dejando varios jugadores del MocaFC en
el camino para luego ser derribado en el área chica y conseguir una pena máxima
que ejecuto él mismo y terminó con en el único gol del partido y la victoria
para CibaoFC.
Una vez más la LDF arranca con un partido electrizante
para los aficionados de ambos bandos, pero esta vez será en ‘’La Catedral
Mocana’’ donde se va a vivir la emoción que brinda este encuentro.
VIEJOS CONOCIDOS EN AMBAS PARTES
Son muchos los cambios que han sufrido el Cibao FC y
MocaFC durante los últimos 3 años donde ambos equipos se han beneficiado
mutuamente con diversos jugadores y técnicos.
Sin dudas, el que más se ha beneficiado es CibaoFC con
la inclusión en años anteriores de varios jugadores mocanos donde la mayoría
llegaron procedentes del MocaFC, tal es el caso de Ernesto Chet Trinidad, Richard
Dabas, Ronald García Ángeles y
Jonathan Faña, este último procedente de un club que ya no participa en la
LDF (por malas gestiones de los dirigentes de la liga) BaugerFC.
En este año el
MocaFC incorporó a sus filas varios jugadores del temido rival naranja. Desembarco
en la cuidad del viaducto el ex capitán Cibaeño Domingo Peralta, quien tuvo una larga etapa por el MocaFC previo a jugar
con el equipo rival. Seguido a este también se ha sumado uno de los mejores
porteros dominicanos en la actualidad, el Jarabacoense Alexander Rodríguez quien fuera uno de los jugadores más queridos
del cuadro naranja, pero al tener pocos minutos en cancha decidió recalar al
conjunto rival para ser el guardameta titular. La directiva mocana también se
hizo con los servicios de una de las jóvenes promesas cibaeñas ‘’Diego Ceara’’, en un caso similar al de
la pantera Alexander Rodríguez.
Por último, pero no menos importante, el ex dirigente
del CibaoFC Oliver Mendoza terminó
fichando para dirigir el cuadro aurinegro, siendo este el cuarto equipo que
dirige en la Republica dominicana, tanto en liga mayor, serie B y primera
división.
Con estos últimos cambios se aumenta aún más la
rivalidad entre los de la cuidad del viaducto y la cuidad de los 30 caballeros.
¿VICTORIA NARANJA O AURINEGRA?
Analizamos brevemente quien de los dos tiene más
oportunidades a quedarse con los 3 puntos el próximo 8 de abril.
Localidad; Jugar en casa es siempre una ventaja en todo deporte,
sin embargo, este no ha sido el caso para MocaFC cuando a inicios de temporada
se refiere, donde 2 veces ha ejercido de local en 3 años de liga y nunca ha
conseguido la victoria, terminando con un empate 0-0 frente a Bauger en 2015 y
una derrota 1-0 ante el primer campeón de LDF club Atlético Pantoja en 2017. A pesar de todo, los aurinegros son
huesos muy duros de roer en su campo y la fanaticada será un factor
determinante en este clásico del norte.
Por otro lado, los cibaeños son conocidos por dejar
muchos puntos cuando han tenido que jugar fuera de su estadio, a pesar de haber
mejorado bastante la temporada pasada, pero aún así no conocen la victoria en
el estadio olímpico de moca.
Ritmo; los dirigidos por Albert Benaiges le sacan la milla al
cuadro de Oliver Mendoza, debido a su gran cantidad de partidos de preparación
para el partido de Concachampions del 22 y 27 de febrero frente a las Chivas de
Guadalajara.
Los mocanos también han tenido una muy buena
preparación previa al inicio de liga, pero no traen el ritmo de todo un año o han
enfrentado rivales de muchísimo nivel como si lo hiciera el CibaoFC.
Plantilla; A final de cuentas todo se termina decidiendo por medio
de los 11 jugadores que se encuentren en el campo y que tan bien ejerzan su
trabajo ese día.
Ambos equipos tienen muy buenas plantillas, pero sobre
el papel o integrante por integrante el cuadro naranja se ve con mejores
extranjeros, los cuales conocen bastante bien esta liga, además de ser una
plantilla más completa y con mejor material nativo que los mocanos.
Analizados los 3 puntos más importantes para este
partido, los dirigidos por Benaiges parten con cierta ventaja sobre los
aurinegros que dirige el ibicenco Mendoza en un duelo de estrategas y ex
conocidos que le dará un poco más de sabor y de que hablar a la rivalidad más
importante de la liga dominicana de futbol.
Será un partido de mucha intensidad, no apto para cardiacos
y donde NO quedará un espacio sin ocupar en la Catedral mocana. El Clásico de la i, Clásico Joven, Clásico Nacional o Clásico Norte,
llámelo como usted guste, pero sin
dudas es el partido más importante, interesante y llamativo en la LDF.
AUPA MOCA!!!, FORZA CIBAO!!!, que gane el
mejor y que viva el futbol.
Artículo Elaborado Por: