SEGUNDA DIVISIÓN NACIONAL "INDIFERENCIA Y ESCEPTICISMO"



La LDF anunció el año pasado la creación de la Segunda División, y es por eso que a mediados de Marzo  de este año se le comenzó a dar forma.

Del 8 al 31 de ese mes, la gerencia de la liga recibió las solicitudes de los clubes que deseaban ser parte de la categoría de plata en la élite nacional. Sin embargo el recibimiento de muchos de estos clubes, que estaban esperando la oportunidad ha sido de "Indiferencia y Escepticismo", lo que nos llama la atención y obliga a un análisis de las posibles razones detrás de esa actitud general.

Recuerdo bien como en ese último día de marzo se dieron a conocer extraoficialmente los requisitos para formar parte de la segunda división. La cuenta de Twitter: @CONCACAFDOMINI  publicó los supuestos requerimientos para tener una licencia para la DV2, y más de uno comentó que eran exagerados para clubes que apenas están organizados.

En esos papeles la Liga les pide mucho a estos clubes pequeños que apenas cuentan con una estructura básica, y eso pudo espantar a más de uno. 

Pero más allá de esos requisitos, los únicos que han dicho abiertamente que participarán en esta división son el Inter de Toronto, y un grupo de inversores que buscan instalar una filial del club argentino Gimnasia y Esgrima de la Plata en Santo Domingo Este. Solo esos dos clubes extranjeros han respondido al llamado, lo cual deja entrever que algo pasa con los clubes locales.
 
Inter de Toronto vs Cibao FC (Copa Dominico-Canadiense)



Porque en el Cibao hay casi una decena de equipos que pueden formar parte de esta famosa División de Plata, y solamente Montellano se ha insinuado con una publicación en redes sociales.

La capital alberga a una cantidad similar de conjuntos (inclusive algunos bien estructurados)  que también podrían entrar pero aún no dicen nada. Parecería que los equipos no tienen muchos ánimos de participar, o de alguna forma quieren mantenerse al margen hasta que se aclaren algunas cosas sobre este nuevo proyecto.

Y personalmente  no creo que hayan adoptado esa actitud así solamente por los excesivos requisitos...

Campa FC
Porque un Director de Medios, un Gerente General, y un Director de Finanzas se pueden buscar. Todo ese personal que exige la LDF en el papel se puede contratar, y organizar al equipo en cuestión de meses no es un problema mayor. Solo se necesita una persona que sepa lo que está haciendo, y una billetera con dinero para ejecutar. Pero ese es el problema, el dinero y como los "Clubes Humildes" no solamente van a salir adelante en la primera temporada, sino además como van a sobrevivir económicamente más de una, en un entorno que no tiene reglas económicas muy claras. 

Y es que esos clubes se ven en el reflejo de equipos de Primera División que no están pasando buenos momentos económicos. Algunos equipos han estado sufriendo un desmantelamiento progresivo desde la primera temporada, y luchan por sostenerse económicamente. De hecho nunca leí sobre alguna repartición de derechos de televisión (cuando hubo un canal oficial), tampoco he escuchado de premios en metálico para los clasificados a playoffs, ni siquiera algo para el ganador de la liga. 

Dudo mucho que si así se ha manejado la DV1, la segunda se maneje de otra forma, y ese estilo al parecer no es del agrado de los posibles miembros de la futura "División de Plata" del balompié nacional.

Bob Soccer School vs El Bien FC
Porque esos equipos pequeños no pueden darse el lujo de gastar cientos de miles de pesos, y al final no ver nada de vuelta. Ellos no son grandes como Cibao o Pantoja, que cuentan con varios patrocinadores que amortiguan el golpe. Si un equipo como Atléticos del Este, Herradura FC, o Montellano por mencionar alguno pierde mucho dinero va a pasar un muy mal momento, y podrían comprometer su existencia (al mejor estilo Parma FC, o Glasgow Rangers).

Una liga tan joven como la nuestra no puede darse el lujo de perder clubes por razones económicas, pues ellos son las moléculas fundamentales del fútbol. 

Que conste que al igual que todos los amantes del fútbol quiero ver a este deporte crecer en nuestro país, pero hay que ser racionales. No podemos hacer las cosas a la ligera, hay que ver si son factibles a largo plazo, bajo las condiciones que se quieren hacer.

Como he dicho anteriormente se necesita cierto grado de "Inteligencia Económica", para manejar un proyecto; hacerlo crecer, mercadearlo, venderlo, y al final pensar en los beneficios, y no pensar en las ganancias inmediatas. Pero si en verdad no intentan hacer las cosas bien mejor que no se hagan, porque si algo malo les pasa a esos equipos humildes el fútbol nacional podría sufrir un duro golpe, del que le será difícil recuperarse.

Artículo Elaborado Por:
Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas