LA LIGA DE FÚTBOL 5 ES UN EJEMPLO PARA LA LDF


En su llamado “Año de la consolidación”, la Liga Dominicana de Fútbol ha visto expuesto muchos de sus puntos flacos y se ha debilitado bastante en otros aspectos. En mi blog personal expuse el tema en cuestión donde ponderaba el elegíaco destino de la LDF de seguir por este derrotero. Sin embargo pienso que podrían aprender algunas lecciones de una liga que tiene 5 años consecutivos celebrándose de forma ininterrumpida, y que se ha manejado muy bien durante ese lustro. Nos referimos a la Liga Banco Popular de Fútbol 5 (llamada así por razones de patrocinio), que ya sobrepasa las diez ediciones de su torneo de Fútbol 5 de forma exitosa. Así que veamos 5 aspectos donde la LDF puede tomar nota de lo que ha hecho la LBPF5 para tener un lustro exitoso y un futuro promisorio.

1-Prepara a tu personal arbitral

Esta temporada la nota más negativa para la LDF la han puesto los árbitros. Entre los  penales inexistentes, los que no vieron y el uso excesivo de tarjetas, el arbitraje ha deslucido muchos partidos en este torneo.  Lo único que ha salvado a los árbitros de recibir más críticas es que la mayoría de los juegos de aquí no van por  televisión abierta, para que sus errores y horrores no queden expuestos ante más público. Hay serios problemas con los árbitros quienes con sus polémicas decisiones no parecen estar a la altura de torneo.


En septiembre del 2013 los directivos de la Media Cancha (quienes son los creadores de la LBPF5), hicieron gestiones para traer dos árbitros experimentados para ayudar a la formación de los silbantes de la liga. Los guatemaltecos Miguel López y Carlos del Cid (quién ha pitado en varios Mundiales de Futsal), llegaron para dar este curso a que buscaba mejorar el nivel del arbitraje de la naciente competición. López inclusive  se quedó varios meses más dando seguimiento a sus alumnos, para así ver cómo ellos se aplicaban los conocimientos adquiridos, y de paso  también fue colegiado durante ese tiempo en el torneo. Los resultados se notan ya que la LBPF5 tiene un nivel de arbitraje superior a otras ligas y torneos de fútbol 5.

2-Utilizar los canales alternativos de comunicación.

Actualmente la LDF no tiene un canal oficial como lo tenía anteriormente, lo que ha provocado que la mitad de los partidos no sean televisados. Para completar el seguimiento a la mayoría de los partidos por las redes sociales es pobre, la página principal de ellos dura mucho en actualizarse y no se publican las actas de los partidos para conocer a los amonestados. La estrategia de comunicación debe revisarse, pues el producto debe venderse mejor para así poder llamar más público, y como consecuencia ser más atractivo a los patrocinadores. 

Ningún medio de comunicación masivo le ha dado mucho seguimiento a la LBPF5. Sin embargo ellos han logrado mantenerse a flote con un muy buen uso de las redes sociales, y su página web que mantienen actualizada constantemente. Últimamente han sumado resúmenes de encuentros de la primera división en Instagram y Twitter, así como entrevistas Post-Partidos con los protagonistas de esos juegos. Para esto último están aliados al programa de televisión Somos Fútbol RD, en el cual les dedican todo un segmento  a su torneo.
  
3-La expansión llegará, nunca se debe forzar.


A finales del año pasado se anunció la creación de una segunda división, y en marzo de este año se recibieron las solicitudes para ingresar a dicha liga. No obstante esta famosa Serie B, ha sido recibida con cierto escepticismo e indiferencia por razones ya expuestas en esta página. Al parecer se quiere “forzar el mingo” con la creación de una segunda división, cuando la primera está teniendo aún problemas para consolidarse. Todavía  no hay condiciones para que un proyecto así sea viable, y obligar a su nacimiento podría tener consecuencias no deseadas para el fútbol nacional.

El proyecto de la LMF5 inicio el 11 de febrero del 2012 en Los Prados con apenas tres canchas de grama sintética. Luego de tres años en aquel lugar en febrero del 2015 se mudaron ala calle Santo Cerro detrás de Carrefour. Allí  tienen  4 canchas, más parqueos que en su anterior local, y tres gradas de cemento. Luego llegó el momento indicado para expandirse, y en marzo del 2017 se agregó otra sucursal con la Media Cancha-Centro al lado de Galería 360. Allí cuentan con dos canchas adicionales donde actualmente se lleva a cabo otro torneo de Fútbol 5. Paso a paso el proyecto ha ido avanzando, y en 5 años han sabido moverse en las direcciones correctas, y en los momentos indicados.

4- Si haces un buen trabajo los patrocinios llegarán.

La LDF logró un acuerdo con el Banco Popular con el cual pasaba a llamarse LDF Banco Popular, y tienen a Orange, Kelme, y Kola Real como patrocinadores. Antes de Orange estaba Claro quien al parecer desertó del grupo de patrocinadores del evento. No obstante la LDF  ha fallado en atraer más sponsors con el paso del tiempo, y tiene pocos en comparación con algunos equipos. Al parecer los fallos en el mercadeo de la liga, sumada a su poca difusión, están influenciando a los potenciales patrocinadores, y podrían ser escollos para retener a los actuales.

La LMF5 firmó un acuerdo con el Banco Popular en Julio 2014, y a partir de ahí empezó a llamarse Liga Banco Popular de Fútbol 5. Eso es un mérito para ellos, ya que no todas las ligas de este país logran un patrocinio de esa envergadura, y de paso lo mantienen durante varias temporadas. Además muchos sponsors  importantes han acompañado a la liga a través de los años (Gillette, Adidas, AirEuropa, Gatorade entre otros), y las vallas en los alrededores de la cancha siempre han estado llenas de publicidad de diversas marcas.

5- Premiar a los ganadores


Nunca he escuchado de algún premio que se otorgue a los equipos campeones y subcampeones de la LDF, lo cual me parece bastante extraño, pues además del dinero de su patrocinador principal (fuentes no oficiales hablan de 20 millones de pesos por temporada) cuentan con el aporte económico de la FIFA. En contraste otras ligas de la región ofrecen premios en metálico a sus campeones; Jamaica (19,000 dólares), Trinidad y Tobago (15,000 dólares), Antigua y Barbuda (5,500 dólares), Barbados (10,000 dólares), y Guyana (3,000 dólares). Inclusive Jamaica otorga 11,500 al segundo lugar, y Antigua y Barbuda 2,800 y 1,800, tanto al segundo como al tercer  lugar respectivamente.

En la LBPF5 se ofrece premios en efectivo a los equipos punteros, cuyo monto varía dependiendo de la categoría y el puesto alcanzado por el conjunto. Los premios siempre son revelados cuando se anuncia la competición. Además del dinero los campeones tienen la inscripción gratis para el próximo torneo lo que es una gran motivación extra para los participantes.

Conclusión

La Liga Dominicana de Fútbol puede emular muchas cosas de la LBPF5, que es tres años más vieja que ella y ha demostrado que en el fútbol hay rentabilidad. Además han trazado pautas en todas las dimensiones en las cuales se maneja una liga de fútbol aquí, así que solo queda tomar nota y aprender de ellos.

Pero para esto los dirigentes de la LDF  tendrían primero que hacer un ejercicio de auto crítica para el cual tal vez no estén preparados. Porque el proceso de aprendizaje no es más que el descubrimiento constante de tu propia ignorancia, y solo podrán embarcarse en el mismo quienes se despojen de toda  su arrogancia y prepotencia. ¿Estarán los altos mandos de la Liga Dominicana de Fútbol dispuestos a eso? 


Artículo Elaborado Por:


Share on Google Plus

Por DocePasion

"DOCE" Nuestra misión es dar a conocer todo lo referente al Fútbol Dominicano, Jugadores, Equipos y Estadísticas