"Esta vida tal como la vives y la has vivido, deberás vivirla una e innumerable veces más, y no habrá nada nuevo en ella, sino que habrán de volver a tí cada dolor y cada placer..." Friederich Nietzsche/Gaya Ciencia.
Luego de ver la victoria 3-0 el 11 de septiembre como locales, los pronósticos mas reservados daban una victoria de República Dominicana sobre Montserrat, que le mantuviera con un mínimo de esperanzas al llegar al último partido contra Nicaragua, pero los Emerald Boys y su experimentado director técnico Lee Bowyer tenían otros planes.
![]() |
Lee Bowyer con sus asistentes dando una charla. |
Dando una clase de fútbol Bowyer sabía que un empate le servía y que
limitar la ofensiva dominicana desde el inicio sería la clave.
Desde el minuto 1 ordenó a 4 de sus jugadores a que rodearan a los mediocampistas Jean
Carlos Lopez y Heinz Mörschel, limitando
su interacción con la construcción de la jugada luego del saque de
meta. Si esto jugadores recibían eran presionados para que
devolvieran el balón y no pudieran conducir. La contramedida de
Neveleff fue alejar a Mörschel hacia
la línea de fondo (se le escuchaba gritándolo en la transmisión),
pero Bowyer ordenó marca personal hacia el Heinz que
era defendido de cerca inclusive en su propia mitad, siendo asediado
constantemente por Strawbridge y Barzey cuando iba por
el centro y Meade cuando iba por el lateral. Debajo un video ilustrativo.
El objetivo de anular a Mörschel en la distribución de juego funcionó, su mapa de calor mostrado por Sofascore mostró que jugó mucho más tiempo en su mitad del terreno que en los dos partidos anteriores contra Barbados. En pases acertados también se vio afectado ya que en la tres victorias previas había logrado que 112 de 117 de sus pases fueran certeros (95.7%), pero en este partido ese número bajó a 35 de 47 para un 74.4%.
![]() |
Mapas de calor de Mörschel de los últimos tres juegos. |
Jean Carlos López tuvo un poco más de libertad para actuar, pero la orden de lanzar balones hacia adelante desde su propia mitad de forma discriminada no funcionó. Los defensores estaban cerrando muy bien a Dorny Romero para que no ganara en velocidad ni recibiera balones de forma cómoda y el líder goleador de la Liga B solo tuvo un solitario disparo durante todo el partido, teniendo una actuación bastante discreta. Edarlyn Reyes aunque anotó el gol del empate no tuvo tantas libertades durante el juego, con una marca escalonada sobre él y sus sprints fueron limitados.
![]() |
Dorny fue hostigado por los defensores durante todo el juego. Foto de @sedofutbol |
Estas medidas del director técnico ingles paralizaron la ofensiva dominicana, y en el primer tiempo una selección que promediaba 20.5 disparos por partido y era líder en ese rubro de la Liga B, fue limitada a solo 3, y al minuto 71 ya perdiendo 2-0 la cantidad de disparos era apenas 5. Solamente cuando Montserrat empezó a bajar ya con ventaja de dos goles, y Neveleff entró a Japa y Ventura para sumar hasta 5 jugadores en ataque los disparos empiezan a llegar (fueron 13 en total). El gol de Edarlyn al 75’ subió los ánimos, pero el esquema ofensivo predecible y una férrea defensa de los locales mantuvo las amenazas bajo control.
Los goles en contra por otro lado se debieron a desatenciones defensivas puntuales que fueron bien aprovechadas por el rival. De hecho Montserrat no generó tanta ofensiva y no hicieron un solo tiro de esquina durante todo el partido, completando casi la mitad de los pases que su rival (171 vs 330), siendo muy inferior en posesión (42% vs 58%).
El primer gol llega luego de
una pobre defensa en conjunto de Sambataro y Jean
Carlos López que permitieron a Kaleem
Strawbridge dar un pase a Adrian Clifton y no
seguirlo. De Luca en vez de mantener su posición fue a defender a
Clifton (quien estaba de espaldas al arco y ya defendido por
Bryan López), pero Clifton le devolvió la pared a
Strawbridge que entró al área penal por la zona desatendida
por Luiyi quien no pudo detenerlo logrando centrar desde la
línea de fondo. Este centro fue despejado por Bryan López, pero cabeceado a quemarropa por Barzey (a quién Jeremy Báez perdió en la marca durante el retroceso). Eran solo tres
jugadores de Montserrat en el área contra cinco dominicanos y aún
así lograron anotar. Debajo dejo el video.
El segundo gol surge de un balón perdido en el lateral que le quitan a Edarlyn, quien era defendido de cerca siempre. De Luca abandona su posición para ir a robar un pase, pero no lo logra comprometiendo a la defensa dejando a Bryan López contra Barzey y Strawbridge. Si bien logró reponerse Strawbridge se lo quitó de encima con un amague y marcó un gol de antología. Si bien fue un tremendo gol, el abandono de la posición de Luiyi volvió a dejar espacio para este acercamiento.
Ya pasando a otro tema nunca se entendió la alineación, Ronaldo Vásquez y César García habían sido titulares durante los 4 partidos anteriores, sin embargo decidió no iniciar el partido con ellos. Riki Alba fue colocado por la izquierda en una posición que no juega en su club y se vio muy limitado, realizando solo tres pases durante todo el juego antes de ser sustituido, la menor cantidad para cualquier jugador que inició aquel partido. Debo señalar que episodios trágicos recientes como "El Bermudazo" y el "Desastre de Gros Islet", tienen en común con este partido que también se inventó mucho con las alineaciones.
Pero más allá de la selección de personal el planteamiento del seleccionador Neveleff es un calco de lo que nos han ofrecido los seleccionadores pasados. El pase largo como recurso ofensivo para que los muchachos corran al espacio, el pelotazo desde tu propia mitad para ver si entra un contragolpe. Un estilo predecible y plano que un entrenador rival experimentado (Donachie, Dorcheville, Figueroa, o Bowyer), puede desmontarlo fácilmente en un partido, sin tener mejores jugadores a mano.
Y asi entramos al eterno retorno del fracaso de la selección mayor, donde de nuevo perdemos un partido que debíamos ganar contra un rival supuestamente accesible. Porque como siempre hemos tomado el camino de buscar para nuestras selecciones entrenadores cuando necesitamos directores técnicos que de verdad puedan aportar algo a nuestro fútbol. Tenemos jugadores suficientemente buenos para no andar tirando pelotazos alrededor del campo. El fútbol dominicano se merece más que esto que hemos visto en los últimos 5 años a nivel de selección mayor, y ya viene siendo hora de romper este ciclo.
Artículo Elaborado Por:
