La clasificación para la Copa Oro Femenina de Concacaf de 2024 inicia este mes de septiembre, evento que brindará la oportunidad de participar en la misma a 6 equipos de la región a través de dos fases. Los equipos nacionales ya confirmados son Estados Unidos, tras ganar el Campeonato Concacaf W 2022 que se celebró en Monterrey y como país anfitrión, Canadá o Jamaica (a definir pase directo a Paris 2024 el próximo 22 de septiembre), además de Brasil, Colombia, Argentina y Paraguay, en calidad de invitados.
![]() |
Onceno de criollas que enfrentó recientemente a Puerto Rico. |
En esta primera fase del evento clasificatorio participarán 35 equipos nacionales afiliados a la Concacaf divididos en tres ligas A, B y C, por lo que a continuación compartiremos información detallada de los equipos participantes, el formato de competición y los rivales directos de República Dominicana en el Grupo C de la Liga B.
- En la Liga A competirán los mejores 9 clasificados divididos en 3 grupos de 3 equipos.
- Grupo A: México, Trinidad y Tobago, Puerto Rico.
- Grupo B: Canadá o Jamaica (a definir), Panamá, Guatemala.
- Grupo C: Costa Rica, Haití, San Cristóbal y Nieves.
- En la Liga B competirán los siguientes mejores 12 equipos clasificados divididos en 3 grupos de 4 equipos.
- Grupo A: Guyana, Antigua y Barbuda, Surinam, Dominica.
- Grupo B: El Salvador, Nicaragua, Honduras, Martinica.
- Grupo C: República Dominicana, Bermudas, San Vicente y Las Granadinas, Barbados.
- En la Liga C competirán los siguientes mejores 14 equipos clasificados divididos en 2 grupos de 4 equipos y 2 grupos de 3 equipos cada uno.
- Grupo A: Belice, Aruba, Islas Turcas y Caicos, Bonaire
- Grupo B: Cuba, Santa Lucía, Guadalupe, San Martin
- Grupo C: Islas Vírgenes Estadounidenses, Granada, Bahamas
- Grupo D: Curazao, Islas Caimán, Anguila
Los
ganadores de cada grupo de la Liga
A
clasificarán de forma directa a la Copa
Oro Femenina de Concacaf 2024,
para un total de 3
plazas;
para las restantes 3
plazas
accederán a la repesca (o ronda preliminar) los segundos lugares de
los 3 grupos de la Liga
A
y los 3 ganadores de la Liga
B
en febrero del 2024.
Nuestro recorrido comienza con una doble fecha el 22 de septiembre ante Bermudas de visitante y luego de local el 26 de septiembre ante Barbados. La segunda ventana de doble fecha será ante San Vicente y Las Granadinas, el 27 de octubre de visitante y el 31 de octubre de local. La tercera y última doble fecha será el 1ero de diciembre de visitante ante Barbados y el 5 de diciembre de local ante Bermudas.
Bermudas ha estado activo durante este verano, ya que viene de participar en la décima edición de los “Island Games” y coronarse campeón. En su recorrido se adjudicó victorias ante las islas de Jersey, Hitras, Aland, Isle of Man y Western Isles. Para este evento su plantilla estuvo conformada por jugadoras en su mayoría universitarias ubicadas en Estados Unidos y Canadá, y otras referentes que participan en el fútbol profesional británico como su capitana Eva Frazzoni y Keunna Dill. Su artillera a seguir es Leilanni Nesbeth, aunque una lesión adquirida durante el torneo antes acotado no le permitirá jugar en esta ventana. Fue nuestro tercer rival en el pasado campeonato clasificatorio femenino de mayores de Concacaf 2022 para el Mundial 2023, el cual fue complicado y trabado de enfrentar pero donde se rescató una victoria por la mínima (1-0), en un tiro libre ejecutado por nuestra capitana Vanessa Kara desde fuera del área.
Barbados, por el contrario, no ha estado tan activo aunque durante los meses de marzo y abril llevaron a cabo dos amistosos ante Santa Lucía, consiguiendo dos victorias por goleadas. En el pasado campeonato clasificatorio femenino de mayores de Concacaf 2022 para el Mundial 2023 quedó en 4to lugar en el Grupo D que compartió junto a Panamá, El Salvador, Belize y Aruba, consiguiendo su única victoria ante Aruba (3-1).
San Vicente y Las Granadinas, tambien quedó en 4to lugar pero en el Grupo E del pasado campeonato clasificatorio femenino de mayores de Concacaf 2022 para el Mundial 2023; este grupo estuvo compuesto por Haití, Cuba, Honduras e Islas Virgenes Británicas. Su victoria por goleada (5-1) fue ante Islas Virgenes Británicas. Su plantilla se alimenta de su liga local, la cual ha estado en curso todo el verano, y alguna referente compitiendo en el futbol británico.
La convocatoria general de esta ventana ha sufrido bajas relevantes en comparación al proceso anterior, como es el caso de Jazlyn Oviedo por lesión y luego otras ausencias por responsabilidades académicas, aunque se ha reestablecido la vuelta de la central Brianne Reed. En cuanto al onceno, habrán dos posiciones de jugadoras habituales y titulares a cubrir, la de la ya mencionada Jazlyn Oviedo y Gabriella Marte, las mismas podrían tener una salida y alternativa a través de jugadoras como Jaylen Vallecillo y Keisla Gil, respectivamente.
![]() |
Convocatoria de Henry Parra para los partidos. |
Obviamente la batalla más complicada será ante nuestro primer rival, Bermudas, salvo sorpresas internas que repercutan en el colectivo; desde el banquillo deberán enfocar sus energías en la actitud para encarar, interpretar mejor el juego y resolver tácticamente el cierre de los partidos, más allá de no volver a mostrar tanta apatía por el gol, porque las quisqueyanas, por su lado, han demostrado que no es falta de entrega ni de esfuerzo.
Artículo Elaborado Por: